Hace varios ayeres, aún conservo el recibo que data del año 2000, compré un libro y lo leí, pero era un libro que excedía mi capacidad de lectura y comprensión, en pocas palabras, me pasó de noche. Eso pasa con algunos libros, no estamos preparados para ciertos libros y lo mejor es dejarlos para después, si hay tiempo. Este libro fue Vals de Mefisto (1989), de Sergio Pitol (Puebla, Puebla, 1933-Xalapa, Veracruz, 2018). Pitol ha sido uno de los grandes escritores de la literatura mexicana, ganó numerosos reconocimientos, entre los que destaca el máximo galardón que puede ganar un autor en lengua castellana o española, el Premio Miguel de Cervantes en 2006. Algunas de sus obras son El desfile del amor (1984), Domar a la divina garza (1988), Cuerpo presente (1990) y La vida conyugal (1991).
Vals de Mefisto es un libro con cuatro relatos: “Mephisto-Waltzer”, “El relato veneciano de Billy Upward”, “Asimetría” y “Nocturno de Bujara”. Es un libro fascinante en que puede verse algo característico de la obra narrativa de Pitol: ensayo y práctica de asuntos literarios. Sergio Pitol parte muchas veces de la sospecha y de la interrogación de qué pasaría en una historia de tal o cual forma y empieza a desarrollarla, pero a medio camino presenta otra bifurcación y luego regresa al planteamiento inicial. Pareciera que los relatos son meros pretextos para mostrar su maestría y erudición, pero al final sí que termina contando algo: la asimetría del mundo, el miedo, el infortunio, el deseo, la derrota, el viaje.
Incluso en “Mephisto-Waltzer” hay una cita para pensar en la poética del propio Pitol: “…observar que la anécdota, como en casi todo lo que escribía, era un mero pretexto para establecer un tejido de asociaciones y reflexiones que explicaban el sentido que para él revestía el acto mismo de narrar”. Así ocurre en este relato en que Guillermo, un escritor, trata de jugar con diferentes posibilidades en que el punto central es el Mephisto-Waltzer, aquí se unen una historia de la mujer que corrige los textos de su marido, un maestro que presencia con cierta envidia la ejecución musical de su pupilo, la venganza de un químico, por ejemplo.
Vals de Mefisto es un libro para leer tranquilamente, disfrutar de cada relato, sin prisas, tomarse el tiempo y dejarse transportar a los diferentes escenarios que propone Pitol: Venecia, París, Bujara, Barcelona, México. Anímense a leer a este gran escritor mexicano.
* Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio.
