La permisividad del Municipio para que los desarrolladores construyan viviendas de forma desordenada y la poca inversión en la subestación de abasto de energía son de las causas de los apagones continuos en la zona de Valle del Sol.
Abelardo Aguirre, directivo del Comité de Vecinos de Valle del Sol, dijo que funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visitaron la zona para explicar la interrupción continua del servicio.
“Vinieron a hablar con nosotros y nos dijeron las causas del problema. Lo hicieron de forma clara y franca. Esto no quita que sigamos con la exigencia de un servicio de calidad”, agregó.
Los residentes del área nororiente de Juárez padecen interrupciones del flujo eléctrico cada siete segundos, con apagones de hasta 24 horas.

Durante 2020 registraron 15 “bajones de switch”, durante el verano. Aunque el problema lo padecen desde hace ocho años, se agudizó a partir de 2019, indicó Aguirre.
Señaló que el crecimiento caótico en este punto de la ciudad rebasó la capacidad de la subestación eléctrica de la zona, explicó la CFE.
“Ya son muchos fraccionamientos. Somos demasiados en este lado. También existe un problema de conexión entre pozos, por lo que son pan de todos los días los apagones y la falta de presión en el agua”, expresó.
El lugar incluye unos 15 fraccionamientos, en los que habitan 17 mil familias, quienes también padecen de falta de escuelas públicas, principalmente de nivel escolar medio, conforme a encuesta levantada por vecinos para exigir la construcción de un plantel.
Valle del Sol: «Prometieron proyectos muy bonitos, pero no cumplieron»
María Elena Mendoza, residente del sitio, dijo que las inmobiliarias que construyeron las viviendas, exhibieron planos de proyectos “muy bonitos”, pero que no cumplieron.
“La inmobiliaria Brasa inició la pavimentación de la calle Pascual Ortiz Rubio y la dejó a medias. Le faltó un kilómetro de asfalto. Y así se fue, sin terminar”, denunció.
Enfatizó que desde la administración de Enrique Serrano hasta la de Armando Cabada se produjo una “explosión” en la construcción de casas.
“El problema es que cambiaron el uso de suelo de forma arbitraria. Ahora tenemos tramos de calles sin pavimentar, además sin camellones y terrenos sin equipamiento urbano”, advirtió.
Algunos de los vecinos, asesorados por Francisco Bribriescas, profesor de Diseño de Políticas Públicas en la UACJ, interpusieron la queja 1675/CJ/2020 en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por el incumplimiento del derecho a los servicios básicos, suficientes y de calidad.


Dan un siglo de cárcel a 5 sujetos que atacaron a policías municipales
Cada uno de ellos pasará 100 años en prisión por atentar contra la vida de policías municipales el 1 de enero de 2023
Por Redacción

Aprueban en Cabildo regularizar antiguo asentamiento en Loma Blanca
También cambia uso de suelo de 35 mil metros cuadrados destinados a vivienda en la Valle del Sol y concreta la donación de cinco terrenos para la construcción de las guarderías de Sheinbaum
Por Francisco Luján

Regidores suprimen construcción de más vivienda en la Valle del Sol; optarán por comercio y servicios
Residentes de la zona consideran que es buena decisión, aunque alertaron a las autoridades por el problema de flujo vial en la calle Tres Cantos
Por Francisco Luján

Club Petauro Lector invita a su primera campaña “Deshazte de lo que ya no necesitas ¡ayuda a otros!” de 2025
La asociación que promueve el reciclaje en la ciudad realizará la recolección de distintos objetos, como cuadernos, ropa o juguetes, con el objetivo que sean reutilizados por personas en situación de vulnerabilidad
Por José Estrada