La Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado detectó supuestas irregularidades por 383 millones de pesos a la cuenta pública 2017 de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), por lo que pidió a la Auditoría Superior del Estado a que presente las denuncias correspondientes por el presunto desvío de recursos.
El dictamen de la Comisión de Fiscalización del Congreso local, del cual tiene una copia Norte Digital, pide que se instruya a la Auditoría Superior para que presente las denuncias que correspondan ante Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Las irregularidades detectadas
Un monto de 89.6 millones de pesos para proyectos de salud fueron entregados de manera discrecional sin que se contara con una convocatoria que hiciera del conocimiento de la población en general los objetivos, bases y requisitos para ser beneficiario con lo que se contravino el principio de compensatoriedad.
De ese monto, 68.2 millones de pesos fueron destinados a Fechac Juárez, y el resto a agrupaciones, como Cáritas de Chihuahua, Fundación Grupo Bafar, Servicios de Salud de Chihuahua, Esperanza para el Autismo, Diabetes en Chihuahua y el Consejo de Conciencia Ciudadana.
Por otro lado, en proyectos de educación fueron destinados 87.2 millones de pesos; ocurrió el mismo caso de que fueron entregados los recursos de manera discrecional a proyectos de Chihuahua, la zona serrana y Ciudad Juárez (17 millones).
En el caso de Fechac Juárez, fueron otorgados apoyos a Casas de cuidado diario infantiles, Centro de asesoría y promoción Juvenil y Alianzas educativas.
En el rubro de proyectos de capital social se detectaron 56.9 millones de pesos sin justificar en el mismo periodo, de los cuales 12 millones fueron aportados a programas en Ciudad Juárez como Patronato Museo del Niño, Fundación Pedro Zaragoza y Girasoles Centro de Desarrollo Integral para el adulto mayor.
El reporte de la Comisión de Fiscalización menciona además que fueron invertidos 17.6 millones de pesos para gastos de operación para el pago de servicios profesionales, materiales, suministros, combustibles, viáticos, arrendamientos, seguros, fianzas, mantenimiento de equipo de oficina, servicios básicos, impuesto predial y salarios de personal.
Lo anterior, dice el dictamen de los diputados, representa una omisión a los fines del fideicomiso, según establece la normatividad.
También se detectó que 6 millones de pesos fueron destinados a otras áreas de enfoque distintas a las de salud, educación y capital social. Es decir, fueron entregados de manera discrecional recursos a proyectos distintos.
Asimismo, se menciona en la observación 10 que existe un monto de 124.9 millones de pesos en “cuentas por cobrar”.
La comisión de Fiscalización que emitió el dictamen que fue aprobado en el pleno, está integrada por los diputados Miguel Ángel Colunga (Morena) como presidente, así como Carmen Rocío González Alonso (PAN), Misael Máynez (PES), Omar Bazán (PRI) y Rocío Guadalupe Sarmiento (Movimiento Ciudadano).
En su momento, el presidente de Fechac en el estado, Luis Valles (quien asumió el cargo en febrero de 2017), respondió a las observaciones, las cuales según la Comisión de Fiscalización no fueron solventadas.

Cumple dos años la Ley de Lactancia Materna, pero sigue sin entrar en vigor
Congreso del Estado apremia a la Secretaría de Salud para que emita el reglamento correspondiente a una ley aprobada en 2023
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se reparten PAN, PRI y Morena el control de la próxima mesa directiva del Congreso
El reparto de cargos dejó fuera al PT y al PVEM; Guillermo Ramírez encabezará la presidencia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Más de 100 agentes custodiarán el Congreso durante la toma de protesta de jueces y magistrados
El operativo incluye control vial, contención y vigilancia en torno al recinto; aunque no hay amenazas detectadas, se prevé reforzar la seguridad para prevenir incidentes
Por Alejandro Salmón Aguilera

Reforma electoral y sucesión en la CEDH ponen a prueba al Congreso de Chihuahua
El Legislativo local se alista para un período cargado de tensiones: cambios en la Ley Orgánica, elección en la Auditoría y el debate sobre plurinominales marcan la agenda
Por Alejandro Salmón Aguilera