El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que este sábado 19 de marzo, utilizó misiles hipersónicos tipo “Kinjal”, para destruir un depósito subterráneo de armas en Ucrania; dicho almacén se localiza cerca de la ciudad de Deliatin, en la región de Ivano-Frankivsk, muy cerca de la frontera con Rumania.
Los llamados misiles “Kinjal” que significan (daga) en ruso, alcanzaron sus objetivos a más de mil kilómetros de distancia durante sus ensayos en el año 2018; ésta información la proporcionó también el Ministerio de Defensa de Rusia.
¿Cómo funcionan los misiles hipersónicos “Kinjal”?
Este tipo de misiles, muy manejable, desafía a todos los sistemas de defensa antiaérea, según Moscú.
Los misiles balísticos hipersónicos “Kinjal” y los de crucero “Zircon” pertenecen a una familia de nuevas armas desarrolladas por la Federación Rusa; Vladimir Putin, mandatario ruso, las califica de “invencibles”.
Una de las características que lo hacen un arma temible y poderosa es el alcance que pueden tener en el frente de batalla; está diseñado para alcanzar más de dos mil kilómetros a una velocidad impresionante, lo que los hace muy complicados de detener.
Además los misiles tienen la capacidad de maniobrar permanentemente durante su trayectoria y eso dificulta al máximo que lo puedan percibir o alcanzar las baterías antiaéreas enemigas.


VIDEO: Así fue el primer gol de Luis Chávez en la liga de Rusia
El mexicano que milita en el Dinamo de Moscú anotó este lunes su primer gol en la liga rusa
Por El Universal

Vladimir Putin llega a China
La visita evidencia la estrecha relación del mandatario ruso con Jinping, una que es vista con recelo por Estados Unidos y Europa
Por El Universal

Conflicto con Texas no se resuelve de la noche a la mañana: Pérez Cuéllar
El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, dijo que sería de gran utilidad colocar el tema de los cruces internacionales de mercancías en la agenda diplomática
Por Gabriel Reyes

Reviven gusano que estuvo 46 mil años congelado en Siberia
Si bien fue revivido en 2018, por la científica del Instituto de Problemas Fisicoquímicos y Biológicos en la Ciencia del Suelo RAS en Rusia, Anastasia Shatilovich, los gusanos pudieron ser resucitados con un poco de agua
Por EL UNIVERSAL