Los grupos del crimen organizado encuentran una fuente inagotable de operadores en los jóvenes juarenses que enganchan por medio del uso de drogas y a quienes pueden mantener a su disposición permanente, con un pago semanal de solo mil pesos.
Lo anterior, según explicó Guillermo Zuany Portillo, titular de la Dirección de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).
Mencionó que de acuerdo a lo que han advertido como autoridades, las células que operan al margen de la ley enrolan a los menores de edad y jóvenes con las adicciones y los pueden tener como si de sus empleados se tratara por esa mínima cantidad de dinero, en actividades delictivas variadas, incluido el homicidio.
En entrevista, afirmó que los padres les dan cada vez más libertades o tolerancia a sus hijos y es parte importante para que los delitos cometidos por personas jóvenes o mujeres, sean más comunes actualmente.
Padres cegados por sus hijos
Indicó que aunque ahora tiene otras funciones en la Fiscalía, en su momento le tocó hablar con padres de personas que cometieron delitos y había algo recurrente, donde al parecer la comunicación entre ellos estaba débil.

“Recuerdo que lo común era que se cegaran por sus hijos. Uno trataba de hacerle ver al padre lo que estaba pasando pero ellos insisten en que ‘mi hijo no pudo haber hecho eso, mi hijo no es así’. Yo lo que intentaba hacer era darle a conocer lo que realmente había hecho su hijo”, señaló.
Agregó que como agentes del orden tampoco se trata confrontar a los progenitores o culparlos directamente de las acciones de sus descendientes, sino que les explican lo ocurrido y “ya en su conciencia llevarán lo que les toque de responsabilidad. Lastimosamente cuando la policía investigadora entra, el daño ya está hecho”.
Añadió que lo que queda es mostrarles la realidad y que ellos y sus hijos afronten las consecuencias.
Yo lo cuidé, yo le di comida: secuestrador
Zuany Portillo subrayó que urgen los trabajos preventivos con los menores de edad o jóvenes, porque en mucha ocasiones ni siquiera tienen la conciencia de la gravedad de lo que están haciendo.
“Hay mucho desconocimiento de las leyes, por ejemplo en secuestros, decían: ‘oye, pero por qué me vas a meter a la cárcel si yo lo cuidé, yo le di comida”, recordó cuando le tocó combatir ese delito de forma directa y capturó a responsables de esa actividad.
Dijo que entidades como el Grupo de Orientación Escolar Chihuahuense (Goechi), han hecho un trabajo formidable a favor de la prevención, pero hace falta que más instituciones se sumen.
Acerca del motivo por el cual cada vez hay más mujeres y jóvenes en la delincuencia, el titular de la AEI mencionó: “Yo creo que son tres cosas: tienen que ver los vacíos legales, que son muy bondadosos con los menores, las adicciones, que es un punto vulnerable con los jóvenes y con lo que los grupos del crimen organizado captan a los chavos. Finalmente como padres, los dejamos ir”.
Precisó que incluso como investigadores, llegan a darse cuenta qué grupo es el que cometió un homicidio, tan solo por la forma en que hicieron los disparos.

Saben que si los balazos fueron más dispersos, es porque los cometieron seguramente personas inexpertas, es decir, menores y ya tienen ubicados cuáles grupos son los que utilizan a ese sector de la población de esa manera.
Afirmó que desgraciadamente hay uno de los grupos “que ahorita está muy grande y el que está absorbiendo demasiados jóvenes”.
Zuany comentó que según la información que tienen, a algunos de esos jóvenes los tienen a sueldo por mil pesos semanales, más su droga y con eso los menores se dan por bien servidos.
El jefe de la AEI externó que de acuerdo a sus cálculos, al menos el 80 por ciento de los sicarios jóvenes, cometen los asesinatos bajo los influjos de sustancias ilícitas.
Señaló que en muchas ocasiones, ya cuando son capturados y se les pasan los efectos de las drogas, manifiestan que ni siquiera recuerdan lo que hicieron, por el nivel de alteración que traían.


Chihuahua, tercer lugar en homicidios en lo que va de marzo: SSPC
Forma parte del grupo de seis entidades que aglutinan la mitad de la cifra de homicidios ocurridos en los primeros 24 días de marzo
Por Alejandro Salmón Aguilera

Dan un siglo de cárcel a 5 sujetos que atacaron a policías municipales
Cada uno de ellos pasará 100 años en prisión por atentar contra la vida de policías municipales el 1 de enero de 2023
Por Redacción

Continúan homicidios debido a disputa por migrantes y drogas: SSPM
Ajustan estrategia autoridades en puntos clave ya identificados, dice César Omar Muñoz
Por Teófilo Alvarado

Identifican a asesinados en Golf azul; uno tenía 70 años
Familiares dieron los nombres de las víctimas a las autoridades
Por Teófilo Alvarado