El problema en el Aeropuerto Internacional Abraham González, no es solo que le urge mejorar en temas de accesibilidad obligados por la ley y que no tenga capacidad para transporte de carga aérea. Tampoco el Gobierno federal le exige; es una concesionaria que “tienen muy suelta”, señalaron líderes empresariales de la frontera.
A partir del reportaje de Norte Digital “Plan de vuelo fallido en aeropuerto de Ciudad Juárez”, en el que se evidenció lentitud e insuficiencia en obras de remodelación y ampliación, los empresarios coincidieron que es necesario que el concesionario OMA Grupo Aeroportuario Centro Norte, haga algo al respecto.
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez, Manuel Sotelo Suárez, el problema radica, principalmente, en que el gobierno federal no le exige al concesionario que corrija el rumbo.
“Yo creo que es un concesionario que la autoridad tiene muy suelto, la autoridad no le exige”, señaló.
En cuanto al servicio de transporte de carga aéreo en el aeropuerto, Sotelo consideró que es un tema prácticamente inexistente.
“En la operación normal, el flujo de carga es prácticamente nada, (…) no hay infraestructura para carga en el aeropuerto”, apreció.
Recordó que cuando ha habido alguna contingencia que impide cruzar la carga por los puentes internacionales, han tenido que hacer lo mismo que han hecho en los últimos 25 años: improvisar.
Eso ocurrió en 2018-2019, siendo presidentes de Estados Unidos, Donald Trump y de México, Andrés Manuel López Obrador.
En esa época agentes de la Oficina de Aduanas y Protección (CBP, por sus siglas en inglés), fueron reasignados a atender solicitudes de asilo por las oleadas migrantes. En consecuencia, las revisiones en los puentes internacionales se hicieron lentas.
Incluso se puso en riesgo el programa justo a tiempo de las maquiladoras y para evitar incumplimientos con sus clientes, las compañías optaron por pasar la carga vía aérea.
“Llegaron a salir de 40 a 50 cargas por ahí (aeropuerto); una cifra que en condiciones normales no se alcanza a veces ni en varios años de operación ordinaria”, apuntó Sotelo.
El transportista opinó que en ese tema, el Grupo Aeroportuario Centro Norte ha hecho poca labor de convencimiento para atraer a quienes pudieran ser usuarios del aeropuerto de carga. “Es algo que les ha fallado”, acotó.
Finalmente, el entrevistado lamentó la posición vacilante del gobierno federal, de no obligar a OMA a resolver.
“Yo creo que es un concesionario que la autoridad (federal) lo tiene muy suelto, la autoridad no le exige y luego ellos como negocio, entiendo que no le entienden a la carga porque no lo están haciendo”, refirió.
Falta camino por avanzar: Canaco
El presidente electo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Iván Pérez Ruiz, reconoció que, aunque ha habido avances en el servicio del aeropuerto, aún falta camino por avanzar.
“Creo que hemos venido de un menos a más, aun nos falta, estoy convencido; en el tema del aeropuerto nos ha ganado siempre la inercia, cuando ya van a terminar esta obra, me parece que quedó bonito, ya hace falta más porque ya es insuficiente”, comentó.
Pérez reconoció el trabajo que se ha hecho por parte de OMA pero también dijo que “tardó un poco más de lo que se esperaba”.
En ese sentido exhortó al concesionario para que no le vuelva a tomar tantos años actuar y que la ampliación hecha, vuelva a ser insuficiente.
Sobre la falta de rampas para que personas con discapacidad lleguen a los aviones, Pérez Ruiz dijo que entiende que todavía le faltan algunas modificaciones, aunque señaló que sí vio elevadores.
“Pero sí me di cuenta que existen algunas áreas de oportunidad”, insistió.
Acerca de la accesibilidad para personas con discapacidad, se pronunció porque una vez que queden completamente terminadas las obras, se respete lo que corresponde al tema.
“No solo por derecho (de las personas con discapacidad), sino por obligación legal, hay una ley que establece esta obligación y me parece que tienen que cumplirla”, asentó.
Canacintra pide a OMA que informe sus planes
Igualmente reconociendo que se logró la que calificó como “una remodelación importante”, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Isela Molina Alcay, sostuvo que temas como la accesibilidad de personas con discapacidad, son de atención obligada.
Así se lo hicieron ver a la concesionaria OMA Grupo Aeroportuario Centro Norte, en una carta enviada hace dos semanas, recordó.
“Además de mencionarle cuáles son los temas que se deben de resolver, -las escaleras eléctricas-, no hay una vía segura para que personas con alguna discapacidad se puedan desplazar, es un tema que se tiene que atender en calidad de urgente”, precisó.
Sostuvo que como Canacintra también se sumaron a un oficio en el que le pidieron a OMA que les informe qué plan tiene para los próximos cinco años.
A la fecha, Grupo Aeroportuario Centro Norte, no ha respondido si les recibirá o les dará acceso a la información que le piden, concluyó.
Tanto Manuel Sotelo como Iván Pérez e Isela Molina, fueron entrevistados por Norte Digital el pasado lunes, luego de que asistieron a la reunión quincenal del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en la que el tema del aeropuerto, no fue parte de la agenda.


“Un mal aeropuerto detiene la actividad manufacturera, comercial y de servicios”
Condiciones del Aeropuerto Internacional Abraham González, ocasionan pérdidas económicas para la ciudad, señala el economista de la UACJ, Isaac Sánchez
Por Carlos Omar Barranco

Aeropuerto es ‘cuello de botella’ para usuarios: CCE
Ampliaron el edificio existente, en lugar de construir uno nuevo que cumpliera con las necesidades actuales, afirma Héctor Núñez, presidente del organismo
Por Carlos Omar Barranco

Aeropuerto de Juárez, entre los más caros del país
La terminal aérea ocupa el lugar número 11 entre los que cobran más por la Tarifa de Uso de Aeropuerto; Guadalajara, Monterrey, Tijuana y el Felipe Ángeles, entre otros, son más baratos
Por Carlos Omar Barranco

En caída libre, OMA pierde más de 10 mil pasajeros en Aeropuerto Internacional Abraham González
Por número de viajeros, el de Juárez es la segunda terminal aérea con más declive, según registros de la propia concesionaria
Por Carlos Omar Barranco