“Si es el crimen organizado el que está operando detrás de los homicidios, ¿dónde están las carpetas de investigación por delincuencia organizada?”, cuestionó ayer el coordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia Guillermo Asiain.
Pero no solo eso. También instó a que se cree una unidad especializada para investigar al crimen organizado en las zonas fronterizas.
Lo anterior, luego de que el ranking de 50 ciudades más violentas del mundo, se ubicó a Juárez y Tijuana en el tercero y segundo lugar respectivamente.
Dado que son ciudades fronterizas donde la violencia está más agudizada, debería existir una unidad especializada para fronteras en torno al crimen organizado, planteó.
Todo indica que no se coordinan contra el crimen organizado
El problema es que para lograrlo se requiere coordinación entre las instancias estatales y federales, y todo indica que no quieren coordinarse, lamentó.
Incluso calificó la posibilidad de una unidad especializada en la frontera como “un sueño fuera de la realidad”.
“Podrían las fiscalías (estatal y federal) dar un paso adelante, pero el problema es cuando no se quiere dar un solo paso”, criticó.
“Si el ochenta por ciento de los esfuerzos de la Fiscalía estatal se va en detenciones por narcomenudeo, no es aceptable que no existan carpetas por delincuencia organizada en ciudades que son sumamente violentas”, señaló.
La falta de coordinación entre autoridades estatales y federales para investigar al crimen organizado resulta ser el origen del problema, refirió.
Por un lado, detectaron que la Fiscalía General de la República (FGR) no tenían carpetas de investigación, y por el otro, que la Fiscalía General del Estado (FGE) no empujaba esas carpetas.
“Es increíble que siendo la tercer ciudad más peligrosa, no tengamos una sola carpeta por delincuencia organizada”, insistió.
A la inacción de las autoridades estatales y federales contra quienes generan la violencia se suma la masacre desatada en las calles.
“Cuando registramos seis meses con homicidios al alza, ya podemos hablar de una tendencia”, apreció.
“Como sociedad tenemos que reaccionar a esta situación con la exigencia de que no merecemos vivir con ciento diez homicidios al mes (…); la autoridad tiene que escuchar más a la ciudadanía y en ese sentido el llamado desde la mesa es a que no retrocedamos”, expuso.
Advirtió que cuando alguien alza la voz y la autoridad no responde, se hace necesario alzar más la voz.


Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco

En la era post-T-MEC, ¿quién está mejor preparado para atraer inversión, Chihuahua o Juárez?
El estado, así como Juárez y Chihuahua, tienen fortalezas, pero también debilidades frente a otras entidades del país
Por Alejandro Salmón Aguilera

Esta es la lista completa de los 29 extraditados, seis de ellos podrían enfrentar la pena de muerte
El resto de los narcotraficantes enviados a los Estados unidos alcanzaría penas de por vida en las distintas prisiones del vecino país
Por Redacción

Celebra Loya que Juárez haya salido del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo
Afirma que se buscará que salga de la lista de las peores 50 en seguridad
Por Teófilo Alvarado