“Si es el crimen organizado el que está operando detrás de los homicidios, ¿dónde están las carpetas de investigación por delincuencia organizada?”, cuestionó ayer el coordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia Guillermo Asiain.
Pero no solo eso. También instó a que se cree una unidad especializada para investigar al crimen organizado en las zonas fronterizas.
Lo anterior, luego de que el ranking de 50 ciudades más violentas del mundo, se ubicó a Juárez y Tijuana en el tercero y segundo lugar respectivamente.
Dado que son ciudades fronterizas donde la violencia está más agudizada, debería existir una unidad especializada para fronteras en torno al crimen organizado, planteó.
Todo indica que no se coordinan contra el crimen organizado
El problema es que para lograrlo se requiere coordinación entre las instancias estatales y federales, y todo indica que no quieren coordinarse, lamentó.
Incluso calificó la posibilidad de una unidad especializada en la frontera como “un sueño fuera de la realidad”.
“Podrían las fiscalías (estatal y federal) dar un paso adelante, pero el problema es cuando no se quiere dar un solo paso”, criticó.
“Si el ochenta por ciento de los esfuerzos de la Fiscalía estatal se va en detenciones por narcomenudeo, no es aceptable que no existan carpetas por delincuencia organizada en ciudades que son sumamente violentas”, señaló.
La falta de coordinación entre autoridades estatales y federales para investigar al crimen organizado resulta ser el origen del problema, refirió.
Por un lado, detectaron que la Fiscalía General de la República (FGR) no tenían carpetas de investigación, y por el otro, que la Fiscalía General del Estado (FGE) no empujaba esas carpetas.
“Es increíble que siendo la tercer ciudad más peligrosa, no tengamos una sola carpeta por delincuencia organizada”, insistió.
A la inacción de las autoridades estatales y federales contra quienes generan la violencia se suma la masacre desatada en las calles.
“Cuando registramos seis meses con homicidios al alza, ya podemos hablar de una tendencia”, apreció.
“Como sociedad tenemos que reaccionar a esta situación con la exigencia de que no merecemos vivir con ciento diez homicidios al mes (…); la autoridad tiene que escuchar más a la ciudadanía y en ese sentido el llamado desde la mesa es a que no retrocedamos”, expuso.
Advirtió que cuando alguien alza la voz y la autoridad no responde, se hace necesario alzar más la voz.


Aumenta violencia, aumenta vigilancia: SSPE
El secretario, Gilberto Loya, da a conocer que incrementará la prevención en la ciudad con el uso del helicóptero estatal
Por José Estrada

Rebrote de violencia: Recrudece la guerra entre La Empresa y Doble A
Cinco homicidios el jueves y tres más este viernes son atribuidos a la disputa por el control de la venta de cristal entre grupos del crimen organizado
Por Teófilo Alvarado

Quedó Chihuahua en ‘Top 5’ de atrocidades en enero-junio
De acuerdo con Causa en Común, el estado norteño también alcanzó el ranking 9 de homicidios de alto impacto, con 211 víctimas en el mismo lapso
Por Teófilo Alvarado

Juárez sale del Top 30 de ciudades más inseguras; Chihuahua sube en ranking negativo
En un año, la ciudad logró una mejora sustancial en la percepción ciudadana al reducir el temor social, mientras que en la capital del estado más personas reportaron sentir mayor inseguridad
Por Alejandro Salmón Aguilera