Migrantes entrevistados este lunes en la zona Centro narraron que han sufrido distintos tipos de abusos policiacos, sin embargo algunos también mencionaron que personas en movilidad de igual manera han cometido faltas que ameritan su detención.
“Yo como venezolano no estoy de acuerdo en que mis compatriotas roben, si alguno comete una falta, que lo detengan”, señaló uno de los extranjeros consultados.
Mientras esperaba en exterior del comedor de Catedral, mencionó que el pasado 1 de marzo en que ocurrió la supuesta irrupción de agentes uniformados, él estaba en la Plaza de Armas, frente al edificio religioso, pero al ver que había muchos elementos del orden, decidió retirarse.
Comentó que supo que los elementos persiguieron a un extranjero que había hurtado un teléfono celular e intentó refugiarse en el comedor, pero los uniformados fueron tras él.
“Se juntaron muchos policías aquí afuera y yo mejor me retiré”, anotó.
Otros migrantes entrevistados mencionaron que han sido hostigados por policías cuando se encuentran en la zona Centro y han sabido de supuestos despojos de pertenencias que han sufrido sus compañeros.
“Ojalá se vuelvan millonarios con lo que roban, que se compren una buena casa, un carro, en su conciencia lo llevarán”, dijo uno de ellos, identificado como Roberto.
Otro agregó que han tenido mucho valor para dejar sus hogares y atravesar hasta siete países para llegar hasta la frontera de México con Estados Unidos, para ser presas de agentes uniformados.
“Ellos (los agentes) no tienen el valor para hacer esa travesía, pero sí para quitarle dinero a nuestra gente”, señaló.
Agregó que como migrantes, también están contribuyendo a la economía de Ciudad Juárez, porque todos los días gastan dinero aquí, tanto en alimento, hoteles, ropa y calzado, entre otros rubros.
“Ese dinero que gastamos viene de nuestras familias que nos lo hacen llegar y aquí lo gastamos. ¿Cómo eso no lo ven?”, cuestionó.


Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada

Confirman suspensión condicional del proceso penal contra Garduño
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho no logra convencer al Tribunal de que tiene responsabilidad el funcionario por la muerte de 40 migrantes
Por Redacción

Prepara la ONU recomendaciones a México por desaparición de migrantes
La evaluación a las acciones del gobierno mexicano se realizó durante los pasados 7 y 8 de abril en Ginebra
Por Redacción

Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción