Gracias a la apertura de la doble nacionalidad, la Secretaría de Relaciones Exteriores espera una participación de unos 200 mil paisanos en Estados Unidos para votar en la elección presidencial del 2024, informó el cónsul de México en Presidio, Texas, Gamaliel Bustillos Muñoz.
“Esto se debe a que creció el interés de la diáspora mexicana en Estados Unidos (dispersión de mexicanos que abandonaron su país) y tiene que ver con que ahora es más fácil sacar una credencial de elector en los consulados. Antes no se podía. Ahora llegas, solicitas una credencial de elector, se toman los datos y esa información se pasa al INE, que envía por correo su credencial al solicitante, lo que facilita el proceso electoral”, dijo el cónsul.
El trámite se facilitó con la reglamentación de la doble nacionalidad a partir del sexenio de Felipe Calderón.
“En 2012 fueron alrededor de 44 mil sufragios con un 42 por ciento de votos para Josefina Vázquez Mota y un 39 por ciento para Andrés Manuel López Obrador. En el 2018, fueron alrededor de 100 mil votos con un 43 por ciento de votación para AMLO y muy por arriba de los demás candidatos”, refirió Gamaliel Bustillos al sustentar la conferencia “La migración en México” en el mezanine del Congreso del Estado.
Este beneficio no es el único para los paisanos, comentó el funcionario, “México cada vez empodera a su diáspora con programas de educación y procesos legales. Debido a sus trabajos se abren clases para estudiar desde primaria hasta el bachillerato y hasta hay cursos en línea para estudiar alguna carrera profesional que les beneficie”.
En México hay que ser solidarios con los migrantes
La otra cara de la moneda es la situación actual en nuestro país de miles de migrantes de otros países que están en tránsito hacia Estados Unidos o con la intención de permanecer en el territorio nacional.
“La migración no es problema de una sola variable, tiene tantas caras que el descuido o desequilibrio puede causar una crisis humanitaria; si una muchedumbre viene no estamos preparados para atenderlos”, indicó el cónsul.
Hay que ponernos en los zapatos de los migrantes. Porque si hay acuerdos hay pautas para una migración segura y ordenada la verdad. Aunque la verdad, es muy poco probable que suceda así; pero hay que ser solidarios con los migrantes”, consideró Bustillos Muñoz.


Corre tiempo: Notifica IEE y solo tiene 12 horas para mandar listas de candidatos a magistraturas
El Tribunal electoral federal estableció plazos “especiales” para no retrasar la impresión de las boletas
Por Alejandro Salmón Aguilera

Histórica votación en Canaco: Planilla ganadora obtuvo ventaja de 9 a 1
Planilla azul se lleva más del 80 por ciento de votos con mil 204 sufragios, contra 55 de la planilla blanca que buscaba la reelección
Por Carlos Omar Barranco

Arrancan el domingo campañas para elección del Poder Judicial
Da a conocer IEE pormenores de lo que las candidaturas pueden hacer o no, durante los 60 días que durará el lapso de promoción
Por Martín Orquiz

Estiman participación del 20% o menos, en elección del Poder Judicial
Aunque el primero de junio se llevará a cabo una jornada inédita e histórica, también será compleja y es amenazada por el abstencionismo, señala el IEE
Por Martín Orquiz