Los peatones son el grupo más vulnerable al momento de trasladarse, en conjunto con los ciclistas representan el 26 por ciento de las muertes por accidentes viales.
Incluso, uno de cada 10 atropellos de peatones que se registraron en el país el año pasado sucedieron en Chihuahua.
Lo anterior, de acuerdo con el reporte de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En 2021 hubo 10 mil 217 atropellos de peatones en el país, de los cuales 973 se registraron en el estado; es decir, el 9.52 por ciento de este tipo de accidentes a nivel nacional ocurrieron en la entidad.
Chihuahua se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional, solamente por debajo de Nuevo León, que tuvo mil 493 registros.
De esa cifra, 313 se presentaron en Juárez y 379 en la ciudad de Chihuahua, indican los datos arrojados por la agencia estadística.
El año pasado murieron 81 peatones por atropello en el estado; el 10 por ciento de los 810 que fallecieron a nivel nacional.
En este caso, Chihuahua ocupa el primer lugar en todo el país, seguido de Nuevo León.
El 60 por ciento de las defunciones por inseguridad vial son usuarios vulnerables, como peatones, ciclistas y motociclistas, indicó el Inegi.
De entre los 32 estados, 9 de ellos, concentran todas las defunciones en hechos de tránsito.
Se trata de Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Chihuahua, Michoacán, Ciudad de México, Sinaloa, Puebla y Nuevo León.
Los números también resaltan en relación con los accidentes con ciclistas. En el estado se ubica el 7.94 por ciento de los casos que sucedieron en el país.
Además, el ejercicio estadístico destaca que apenas el 1.4 por ciento de los semáforos en todo el país cuenta con señales peatonales.
La mayor parte de los accidentes relacionados con vehículos ocurren por falta de conciencia por parte de los conductores o peatones.
En México los peatones deben ceder el paso a vehículos de emergencia, obedecer señalamientos viales, ver a los dos lados de la calle antes de cruzar una vía, cruzar por las esquinas o cruces peatonales en las vías primarías y secundarias, y utilizar pasos peatonales a desnivel ubicados en vías de acceso controlado.
Mientras que los conductores deben dar preferencia al peatón en las intersecciones controladas por semáforos, otorgar paso a peatones cuando la luz verde lo indique; otorgar paso cuando vehículo se incorpore a otra vía y haya personas cruzando; dar preferencia de paso en las intersecciones que no cuenten con semáforos y ceder el paso al peatón cuando esté esperando pasar.


Dialoga gobernadora con congresista en Washington sobre ganadería, comercio y seguridad fronteriza
Maru Campos se reúne con Tony Gonzales, representante del Distrito 23 de Texas
Por Redacción

Gradúa primera generación de menores tutelados por el Estado
Son 29 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria los que terminaron sus estudios en el Centro Escolar Leona Vicario
Por Redacción

Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
La entidad continúa como el estado con más contagios, superando los 2 mil 900 casos en lo que del año
Por José Estrada

Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
Se concentrará en ocho entidades de la República que concentran el 66% de la incidencia de ese delito
Por Alejandro Salmón Aguilera