• 09 de Octubre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

⁠Otro escándalo judicial por presiones indebidas a juez penal

chihuahuenses revocación

Fotografía: Archivo

Política

Egresados universitarios, único sector a favor de la revocación de AMLO

Sobre la consulta del 10 de abril, el 59 por ciento de los egresados universitarios están a favor de la revocación de mandato al presidente

Por Pavel Juárez | Norte Digital | 2:10 pm 27 febrero, 2022

Si la consulta de revocación de mandato se hiciera solamente entre la población egresada de la universidad, el presidente López Obrador tendría que hacer sus maletas.

Así lo muestran los datos arrojados por la actualización de febrero de la encuesta levantada por la firma TResearch.

Sobre la consulta del 10 de abril, el 59 por ciento de los egresados universitarios están a favor de que se revoque el mandato al presidente.

Sin embargo, el grupo de personas con educación superior es el único segmento de la población en la que López Obrador no tiene aprobación.

Mientras que esa parte de los entrevistados supera la mitad, el 65 por ciento de las personas con preparatoria avala al mandatario.

En general, el 59 por ciento de la población universitaria votaría en contra de la revocación de mandato de López Obrador si hoy fuera la consulta.

La aprobación de López Obrador es más alta entre hombres, con el 66 por ciento; mientras que entre las mujeres apenas alcanza el 53 por ciento.

Igual el porcentaje positivo del mandatario es más grande en el sureste del país, con el 69 por ciento; mientras que la más baja se registra en estados del occidente, con el 53 por ciento.

La consulta de revocación de mandato se llevará a cabo el próximo 10 de abril.

Se prevé que ese día se instalen 57 mil casillas; apenas un tercio de las 160 mil previstas por la ley en todo el país.

El INE instalará alrededor de 700 casillas de las más de 3 mil que se contemplaban para Juárez.

Además, contratará a mil 139 personas como supervisores electorales o capacitadores asistentes electorales para la jornada de revocación de mandato en el estado.

Impugna Morena número de casillas para revocación de mandato

El 71 por ciento de los elegidos participaron en la jornada electoral de junio del año pasado.

Las casillas estarán abiertas de 8:00 a 18:00 horas. Los ciudadanos podrán acudir durante ese lapso a emitir su voto en la consulta de revocación de mandato.

Son cuatro los requisitos para que los ciudadanos puedan participar en la consulta de revocación de mandato el 10 de abril, los cuales son:

  • Tener ciudadanía mexicana
  • Estar inscrita o inscrito en el Padrón Electoral
  • Contar con credencial para votar vigente expedida por el Registro Federal de Electores
  • No contar con sentencia ejecutoria que suspenda los derechos políticos

Los mexicanos que residen en el extranjero sí podrán votar en la consulta de revocación de mandato y será de forma electrónica.

Para ellos, el horario de votación será a partir de las 20:00 horas, tiempo del centro de México, del 1 de abril y hasta las 18:00 horas del 10 de abril.

Contenido Relacionado

“Yo me meto más que él en los temas”: Sheinbaum responde rumores de distanciamiento con AMLO

Recordó que, como científica, ha trabajado con modelos matemáticos y que esa formación le imprime un carácter distinto a su forma de tomar decisiones

Por Redacción

Universitarios juarenses hacen maletas… van a Taiwán a desarrollar su talento

Junto a otros estudiantes del estado participarán en programa internacional de formación en el Instituto de Investigación de Tecnología Industrial de ese país

Por Redacción

Realizarían movilizaciones por déficit de camiones hacia institutos de la UACJ

Estudiantes advierten que, si el 8 de septiembre no se presentan propuestas concretas, podrían ir a un paro o incluso a la toma de autobuses, ante la saturación y falta de rutas

Por Carlos Omar Barranco

Muestran a universitarios herramientas digitales para analizar población

Capacitan a estudiantes en el uso de plataformas de revisión demográfica y estadística por el Día Mundial de la Población

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Enumeran afectaciones colaterales por reducción de jornada laboral a 40 horas
  • Justicia Alternativa, nueva opción para resolución de controversias
  • A 3 años de modernización del transporte, más de la mitad de camiones son chatarra
  • Designa gobernadora a Yarynn Vázquez como fiscal Antitortura

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend