• 09 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Transa con los carritos de golf en El Campestre

Elección Judicial 2025

Una elección complicada: ¿Qué elegimos?

Los juarenses recibirán 11 papeletas que contendrán decenas de nombres sin fotografía, para elegir a los candidatos de su preferencia

Por Blanca Carmona | 12:14 pm 28 abril, 2025

Para la elección judicial en el estado de Chihuahua, la entidad se dividió en 14 distritos. Ciudad Juárez está en el Distrito V, o también llamado Distrito Bravos, esa misma demarcación incluye a los municipios de Ahumada, Guadalupe y Práxedis G. Guerrero.
Los habitantes del Distrito Bravos, van a elegir 83 cargos de jueces, que divididos por materia, son 49 jueces penales, 11 civiles, 11 familiares, nueve laborales y tres para menores.
Además, van a elegir a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y a los cinco integrantes de Tribunal de Disciplina Judicial.


Por lo que corresponde a la elección estatal, los votantes del Distrito Bravos recibirán cinco papeletas con decenas de nombres, sin fotografías.
En toda la entidad, se van a elegir 305 cargos. El municipio donde se va a escoger a un mayor número de juzgadores es Chihuahua (Distrito Morelos). Los ciudadanos deberán votar para nombrar a 102 juzgadores entre las materias penal, civil, familiar, laboral y menores.

Una elección concurrente

Este proceso electoral se puede considerar concurrente, porque al mismo tiempo, los ciudadanos van a escoger a los juzgadores del fuero federal.
Para la elección nacional de personas juzgadoras, el estado de Chihuahua se dividió en dos distritos electorales: la parte norte y noroeste de la entidad y suroeste y noreste.
El primero –norte y noroeste– quedó identificado como 1 y comprende Ciudad Juárez y Cuauhtémoc.
El Distrito 2 –suroeste y noroeste– corresponde a Delicias, Chihuahua y Parral.
A nivel federal, los juarenses deberán elegir a nueve ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistrados de la sala superior, tres magistrados para sala Regional, que es la de Guadalajara, porque a Chihuahua le corresponde la circunscripción que tiene cabecera en esa ciudad.
También para la elección nacional, se van a elegir a cinco magistrados que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial, 12 magistrados del Circuito 17 y 13 jueces de Distrito.

Por lo que en total –entre la elección estatal y la federal– los juarenses van a recibir 11 papeletas.
En ningún país del mundo, se ha realizado una elección como esta, hay algunos ejemplos en Bolivia y en Estados Unidos, donde algunos juzgadores se eligen por voto directo, pero en ninguno comprende todo el aparato judicial.

Votación compleja

Para los ciudadanos, será una votación compleja por el gran número de candidatos registrados y la imposibilidad de que conozcan a todos los aspirantes. Esto implica la necesidad de que los electores se informen con antelación sobre quiénes son los candidatos, aprenderse sus nombres o el número que se les asignó y al cargo que van e incluso conocer y entender cuál es la función de cada órgano jurisdiccional, pues no todas las personas tienen contacto directo con el Poder Judicial.

Hasta el 4 de abril, estaban registradas 887 candidaturas para los diversos cargos en el Poder Judicial del Estado de Chihuahua. De estos, 417 –que equivalen a un 47 por ciento– corresponden a mujeres y 470 –igual a un 53 por ciento– a hombres.

De las 887, un total de 113 son candidaturas correspondientes a personas que buscan ganar una magistratura en el Tribunal Superior de Justicia; 24 contienden por un espacio en el Tribunal de Disciplina Judicial y 750 van por un juzgado de primera instancia, de todas las materias.

Entendiendo las papeletas

En la contienda estatal, en una sola papeleta vendrán los nombres de los candidatos a magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la materia familiar y también los de aspirantes a magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

En otra papeleta, el listado de los candidatos al TSJ de materia penal; y en otro documento los nombres de los aspirantes al TSJ de materia civil.

Una papeleta más, incluirá los nombres de todos los candidatos a jueces de las materias civil, familiar, laboral y menor; y los electores además recibirán una papeleta más para votar por los juzgadores de materia penal.

Para esta votación se imprimirán 17 millones de boletas, en Talleres Gráficos de México.

Así serán los debates

El Instituto Estatal Electoral (IEE) realizará algunos debates, pero de una forma totalmente diferente al esquema conocido. Los interesados deben enviar sus preguntar al enlace https://tinyurl.com/PreguntasDebates2025.

Las preguntas podrán abordar temas referentes al acceso a la justicia, combate a la corrupción, reformas judiciales, paridad de género y transparencia y rendición de cuentas. Se reciben desde el 28 de marzo y serán respondidas por los candidatos en la plataforma del Instituto Estatal Electoral (IEE).

La boleta para elegir a los integrantes de la SCJN será una de las más complicadas, pues se debe votar por nueve personas de entre decenas de candidaturas.

“La boleta va a tener dos columnas, imagine dos grandes columnas, una será para hombres y otra será para mujeres. En la parte superior a la columna tendremos los espacios suficientes para elegir a los candidatos y a las candidatas asignadas para el puesto. Por ejemplo, los ministros de la Corte que son nueve estarán divididos en dos columnas, en una con cinco espacios que se tendrán para elegir a las ministras, de sexo femenino, a las mujeres, y por otro lado, cuatro espacios para elegir a los hombres, explicó Alejandro de Jesús Chepar Leaño, consejero presidente del INE, Chihuahua.

Mencionó que al lado del nombre de cada candidato estarán las siglas de la autoridad que los postuló: Poder Judicial, Poder Legislativo o Poder Ejecutivo, o si se trata de juzgadores actualmente funciones.

Los votantes deberán escribir el número correspondiente a la persona que elija, dijo.

Las boletas serán de diferente color y, a diferencia de los procesos electorales anteriores, todas se van a depositar en una sola urna. Los votantes solo deberán doblar cada hoja, señaló.

Para la elección en Ciudad Juárez se van a instalar mil 402 casillas y en la entidad tres mil 507.

Contenido Relacionado

Más de cinco mil quieren ser observadores electorales

Por primera vez en una elección, los partidos políticos no podrán participar

Por Blanca Carmona

Por Reforma Judicial, 76 piden jubilarse o pensionarse en Chihuahua

También hubo reacomodos en el TSJ, con la finalidad de que algunas personas tuvieran su pase directo a la elección

Por Blanca Carmona

Campañas orgánicas: Prohibidos los recursos públicos y privados

Los candidatos no podrán pagar para promocionarse en radio, televisión y redes sociales

Por Blanca Carmona

Elección judicial en Chihuahua costará $328 millones

La injerencia de los partidos políticos y hasta del crimen organizado en el proceso, están identificados como los grandes riesgos

Por Blanca Carmona

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend