Francisco Luján | 10 julio, 2025
La Secretaría de la Función Publica (SFP) del Estado abrió una serie de investigaciones contra la Recaudación de Rentas en Ciudad Juárez, por presuntos malos manejos que involucrarían a su titular, Raúl García Ruiz.
El panista, quien llegó a la dependencia en febrero pasado, está acusado de haber autorizado al menos tres trámites vehiculares, en cuyos casos los promoventes presentaron documentación aparentemente falsa, entre otras irregularidades que se plasman en una de las cuatro denuncias.
Dos de las cuatro denuncias se presentaron el 13 de marzo, la tercera el 19 y la cuarta el 21 del mismo mes.
Las querellas radicadas en la representación local de la SFP, enumeran una serie de anomalías que están ocurriendo en la citada dependencia.
Aunque son varios los aspectos señalados, una de las irregularidades que más se repite es la de autorizar trámites con documentación incompleta o falsa, beneficiando con ello vehículos que hasta cuentan con reporte de robo.
Si bien, en la Recaudación de Rentas, los pedimentos de importación falsos están a la orden del día, cada vez es más frecuente que por mandato de algún funcionario, se omita la revisión física de los vehículos, denunciaron testigos que solicitaron a Norte Digital permanecer en el anonimato.
Los empleados de Recaudación de Rentas saben que el tema de los documentos falsos siempre está presente. En cada trámite el riesgo o la duda siempre está latente, toda vez que tienen identificado que en las redes sociales se ofrecen en venta pedimentos de importación clonados y licencias falsas, comentaron.
Cuando esto ocurre, se retiene la documentación y se habla a la Fiscalía General del Estado (FGE), porque detrás de un vehículo, propietario o conductor mal identificado, pueden esconderse conductas delictivas como el robo de autos o asuntos penales pendientes de las que los delincuentes buscan sustraerse, señalaron.
También revelaron que hay comerciantes de autos usados que “transan” a sus clientes, quienes, sin darse cuenta, les clonan dos o tres veces el pedimento de importación para vendérselos a otros, incluso con el mismo número de serie.

Del desaire a la obligación
Por este motivo, cuando se solicita un trámite vehicular en la Recaudación de Rentas, el personal de la dependencia está obligado a verificar el número de serie y otros puntos de inspección, para asegurarse que no se trata de otra unidad, explicaron los testigos.
Esto es necesario porque el pedimento de importación tiene que coincidir con el número de serie, pero si el vehículo no se presenta, ¿cómo se puede verificar?, cuestionaron.
La respuesta de los denunciantes es que esto es posible cuando se omite la presentación física del automóvil, lo que se ha vuelto una práctica recurrente en esa dependencia.
Aseguran que los archivos impresos y digitales del padrón vehicular de Ciudad Juárez “no aguantan una auditoría jurídica”, ya que “muchos expedientes carecen de documentación confiable y completa”.

Las denuncias contra García Ruíz y sus allegados
El pasado mes de marzo, Maura G.B. coordinadora Administrativa de la Recaudación de Rentas, presentó diversas denuncias ante la Secretaría de la Función Pública, que involucran al propio García Ruíz y a Adriana V., coordinadora del Padrón Vehicular, en Ciudad Juárez.
La denuncia, de la cual Norte Digital tiene una copia, establece la presunción de que ambos funcionarios estatales son responsables de la validación de un pedimento de importación aparentemente falso de un vehículo marca Toyota Camry 2002.

Personal del Departamento Jurídico de la Recaudación encontró que el pedimento era falso y notificó a la Fiscalía General del Estado sobre el hallazgo, que supone la comisión de un delito en el que García Ruíz y su colaboradora estarían involucrados, de acuerdo con la denuncia que se encuentra en manos de la Función Pública.
El acta circunstanciada de los hechos, cuyo original se encuentra en los archivos de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, establece que personal del Departamento Jurídico, el 13 de marzo del año en curso, retuvo a Johana Ivette L.R. por el pedimento de importación de un vehículo marca Toyota Camry 2002.
Peritos del área Jurídica que verificaron el documento, encontraron que tenía aparentes irregularidades. La más grave era el “sello de selección automatizada” que parecía hecho con una impresión láser y no con un sello troquelado, como el que utiliza la Aduana de México.
La verificación se extendió hasta la oficina de Padrón Vehicular. La constancia establece que ahondaron en la revisión del expediente que contiene los documentos originales del vehículo y encontraron que el pedimento de importación presentado era totalmente diferente al original, lo cual los llevó a la presunción de que se usó un documento falso.
La denuncia ante la Función Pública establece que el titular de la Recaudación, firmó el aparente documento apócrifo, autorizando con ello el trámite solicitado.

Plaquear un vehículo robado
La Secretaría de la Función Pública recibió otra denuncia en contra de García Ruíz, que igualmente involucra a Cecilia D., coordinadora de Auditoría y a Adriana V. coordinadora del Padrón Vehicular.
En este caso, una ciudadana se presentó a realizar un trámite con un documento supuestamente falso. Las funcionarias de la dependencia estatal, la habrían apoyado hasta que obtuvo la firma del recaudador.
El acta del incidente señala que retuvieron a Eunice Tamara Q.A. por presentar un documento de importación falso, de un vehículo Jeep Liberty 2002, con el propósito de solicitar un cambio de propietario, en las oficinas de Pueblito Mexicano.
La cajera se dio cuenta que el sello de selección automatizada contenía inconsistencias, ya que aparentemente dicho distintivo fue impreso con un rayo láser cuando tenía que ser troquelado.
En una revisión más profunda, resultó que el expediente con los documentos originales, sobre el vehículo, estaban radicados en la Recaudación de Cuauhtémoc, Chihuahua, lugar en el que en 2016 fue radicada una denuncia de robo ante la Fiscalía General del Estado.

Un auto, una firma, dos propietarios
El mismo 21 de marzo del año en curso, de la misma manera la SFP, recibió una nueva denuncia en contra de García Ruiz, por otro trámite que autorizó con su firma sin verificar un vehículo automotor.
La propiedad del vehículo involucrado, un Toyota Camry 2020, era disputada por dos hermanos.
Funcionarios de la dependencia explicaron que cuando alguien tiene que presentar un acta notarial, como es el caso, forzosamente deben presentar el automotor y según esto, García Ruíz expresamente dejó asentado con su firma que “autorizaba sin verificación física del vehículo”.
El diferendo que ya es investigado por la FGE, también involucra a la coordinadora del Padrón Vehicular.
La denuncia dio cuenta a la SFP que, en este caso se involucra a un vehículo automotor Toyota Camry 2022, el cual por extravío de documentación, se presentaron dos cartas de los notarios 3 y 17, una de cada dueño, para demostrar la propiedad, misma que García Ruíz autorizó sin la debida verificación.


Una más: nepotismo y desvío de recursos
La primera denuncia que se presentó el 13 de marzo, presume la comisión de diversas anomalías cometidas en la Recaudación de Rentas, entre las que destacan nepotismo, desvío de recursos y faltas administrativas, como el hecho de que empleados cobran trámites y rentan recibos de servicios a quienes acuden a la dependencia.
En total hacen 17 señalamientos que piden investigar. La larga lista comprende hasta faltas de tipo penal ya que, supuestamente, en la dependencia se compró material de construcción que nunca se utilizó y fue a parar a las casas de algunos funcionarios.



Solo hemos firmado lo que tenemos autorizado: García Ruíz
Raúl García Ruiz, señalado como probable responsable de al menos tres casos que involucran conductas de corrupción, niega tener conocimiento de las denuncias mencionadas.
“Como titular de la Recaudación de Rentas en la frontera, no tengo conocimiento de que exista una denuncia en mi contra por parte de la SFP”, manifestó al ser entrevistado por Norte Digital.
El funcionario agrega, que de ser cierto, esperará a que de manera formal se le notifique, para poder responder como corresponda, ya que no tiene nada que temer.
Dice que está en la mejor disposición de colaborar, para que el organismo de control cumpla con su misión y en su caso, sancione o absuelva a los funcionarios señalados.
Insiste en que mientras no haya algún señalamiento formal, no está en condiciones de precisar ninguno de las acusaciones que le imputan.
“Lo que puedo precisar es que soy responsable del cargo a partir de la segunda quincena de febrero, y desde entonces hemos procurado atender los asuntos de la dependencia con toda diligencia, con respeto, honestidad y eficiencia hacia los contribuyentes”, expresa.
Asegura que él está cumpliendo cabalmente con sus funciones y ofrece su mejor disposición para que la Función Pública revise y transparente todo en torno a las denuncias interpuestas.
No obstante, el funcionario sostiene que “lo que en esta oficina hemos firmado, se encuentra dentro de las facultades del recaudador, y no puedo ofrecer mayor explicación si no tengo conocimiento de una denuncia formal”.
Insiste en que todos los vehículos que realizan el trámite ante la dependencia que dirige, cumplen cabalmente con los requisitos, sin excepción.

