El suroriente es el lugar donde viven los olvidados de Juárez. Son más de 45 mil familias en colonias como Riberas del Bravo, Parajes del Sur, Parajes de Oriente, Tierra Nueva, Villa Urbi y Las Haciendas.
Sus habitantes caminan entre terrenos, que en los planos aparecen como parques, pero son llanos áridos. Se pierden entre calles polvosas y caminan kilómetros para tomar un camión. Viven entre casas sin puertas. Muchos no tienen luz o agua… o nada.

En esa “tierra de nadie” en solo cuatros años (2015-2019) se cometieron más de 115 mil delitos.
El crimen más cometido por los jóvenes del suroriente es la violación sexual. El principal en la zona es el robo, seguido por narcomenudeo, violencia familiar, homicidios y feminicidios, según datos del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En 2016 se registraron 25 mil 604 delitos. Al siguiente año (2017), la cifra se incrementó a 34 mil 043. El 2018 sumó 8 mil 439 que el año anterior.

Hasta octubre del 2019 se cometieron 29 mil 625 delitos, pero esta cifra podría ser similar o mayor, advierte el Instituto Municipal de Investigacion y Planeación (IMIP).
El Diagnóstico de la Zona Periurbana de Juárez, realizado por el IMIP, divide en tres polígonos la ciudad.
El suroriente de Juárez y los feminicidios
Los números rojos son el robo, con el 20.71 por ciento, el de mayor incidencia. Le sigue el narcomenudeo, con 18.58 por ciento.
El 17.44 por ciento son los relacionados con la violencia familiar. Con menor porcentaje se encuentran los homicidios y feminicidios, con 3.08 por ciento, y con 1.17 por ciento, el secuestro.

La investigación enfatiza en los feminicidios: “es un delito de alto impacto que puede considerarse como la máxima expresión de violencia”.
Aunque solo representan el 3.08 por ciento del total de los delitos ocurridos, es importante analizarlo de manera separada, por los estragos sociales que causa en su área de influencia.
Según estadísticas de la Secretaría de Salud, de enero a octubre de 2019 ocurrieron 912 homicidios dolosos. Esa cifra supera la cantidad de homicidios del 2015 al 2018.
La violencia tiene rostro joven
Especialistas consideran que el desastre en el suroriente de Juárez lo propició el Infonavit, quien entregó la gestión de vivienda a operadores privados, agravado por la llamada “guerra contra el narco”.
La violencia social, en el suroriente de Juárez, ha tomado como rostro el de los jóvenes. En un sondeo que muestra el diagnóstico, los delitos en este grupo de edad.

Conforme al Centro de Reinserción Social para Adolescentes Infractores (Cersai), en el mismo periodo mencionado ingresaron 45 jóvenes, por delitos que ameritaron presión preventiva y sancionadora.

Y alerta: la edad promedio en detención es de 17.33, ya que tienen entre 14 y 20 años. Al considerar el lugar donde los muchachos habitaban antes de la detención, el 32.65 por ciento vivía en alguna colonia o fraccionamiento crítico.
Se puede observar que al 40 por ciento de los chicos se les condenó por violación o violación agravada. Seguido del 15.56 por ciento por secuestro exprés, secuestro exprés con robo o secuestro exprés con robo agravado.
“Horror” en el suroriente de Juárez: los que no existen
Román Martínez, dirigente de Acelere, asegura: “Es el horror. Es un desastre humanitario, que vulnera la seguridad ciudadana, que la autoridad debe garantizar”.
Y es que los tres niveles de Gobierno violan los seis principios de la prevención del delito: saber dónde está y a dónde va; ver y ser visto; oír y ser oído; poder escapar y obtener auxilio, además de vivir en ambiente tranquilo y actuar en conjunto.

¿Cómo? Si en el Programa Municipal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia solo se encuentra una colonia del polígono crítico. El resto no cuenta con cobertura de seguridad preventiva. No son contempladas en el plan de seguridad.
El diagnóstico del IMIP alerta: «Son las de mayores índices de violencia y delitos. Tal es el caso de Parajes de Oriente y Riberas del Bravo, con mayor número mujeres víctimas de violación.

Otras, son Parajes del Sur, quien también se encuentra entre las colonias con más mujeres violadas. En la misma situación está Hacienda de las Torres«, advierte el estudio.
Martínez, líder de Acelere, que opera en la zona, expresa: “Sin duda que la seguridad ciudadana está rota”. Sin duda. No está en los planes oficiales.


Diputada denuncia red de presuntos estafadores que engañan a deudores del Infonavit
Con falsas promesas de gestión, los defraudadores hacen firmar documentos a los afectados, les quitan su dinero y los dejan igual de endeudados
Por Alejandro Salmón Aguilera

El desprecio al feminicidio de Araceli Esmeralda Martínez Montañez
Sus familiares creían que las autoridades buscaban al asesino de la joven victimada en 1995 en Ciudad Juárez, pero resultó que cerraron el caso desde el 2010 y no les avisaron
Por Teófilo Alvarado

Pide Infonavit 9 terrenos para programa de vivienda en Juárez, informa gobernadora
Coesvi y Desarrollo Urbano se encargan de ubicarlos; también se trabaja en el tema de la liberación de créditos para vivienda abandonada, da a conocer María Eugenia Campos
Por Martín Orquiz

Tras discutir y amenazar de muerte a su hermana, le quema la vivienda
Adair Humberto A. A. de 36 años provocó pérdidas totales en el domicilio ubicado en Parajes de Oriente
Por Redacción