• 31 de Octubre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Empresas pedreras y Cementos de Chihuahua se devoran la Sierra de Juárez

Fotografía: Cortesía

Frontera

Tristeza, coraje y absolución en fallo para acusada de caso guardería Techo Comunitario

La FEM no consiguió condena y jueza decretó apertura de 3 carpetas contra fiscal, psicóloga y médico legista por supuesta falsedad ante autoridad judicial

Por José Estrada | Norte Digital | 12:31 pm 24 junio, 2025

Hay historias que tienen más sentido si se cuentan a partir del final. La sala 1 de la Ciudad Judicial estaba llena con padres de familia de niños víctima de abuso sexual en la guardería Techo Comunitario y parientes de la imputada.

También acudió un considerable equipo de abogados defensores pertenecientes a la Asociación de Abogados penalistas, así como ocho custodios de la Policía Penitenciaria, todos con los ánimos a flor de piel tras lo que se vivió en este lugar.

El reloj marcaba las 8:40 de la noche cuando se les pidió a los presentes que abandonaran la sala, la audiencia de resolución en el Juicio Oral 313/2024 había concluido.

La jueza decidió emitir un fallo absolutorio a favor de Nahomi Yamilé R.P., a quien se le acusaba del delito de violación agravada cometido en contra de un niño de 2 años, dentro de la guardería en la que trabajó de 2021 a 2023.

Por un lado, hubo sonrisas de satisfacción y alivio, al menos por ahora la acusada y su familia comenzaron a vislumbrar la esperanza en medio de la tormenta, ya que es la segunda absolución que consigue en su favor, aunque está relacionada con otras 24 carpetas de investigación en su contra.

En el otro había ira, frustración, decepción y tristeza. De esa que hace que los sentidos y las formas se pierdan, que la impotencia se adueñe del cuerpo y se rompa con la formalidad de una audiencia judicial.

“¡No vas a reír por mucho tiempo! Al menos por una vas a caer”, dijo la madre de una de las víctimas del caso.

“Retírese de la sala, por favor”, la urgió un custodio.

“Pinche jueza, ¡disfrute su dinero!”, replicó la mujer.

En los pasillos de Ciudad Judicial, escasamente iluminados por las lámparas nocturnas, desfilaron los padres de familia, desconsolados, con las lágrimas corriendo por sus rostros y los sollozos que salieron desde lo más profundo del alma.

Reclamaron a los custodios, a todo aquel que se les atravesó, que escucharan a los niños, que no oyeran a los supuestos agresores, que alguien les diera justicia, esa que tanto han anhelado desde que llevaron a sus hijos a una revisión ante la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) y les dijeron que sus hijos tenían signos de  abuso sexual.

Sin embargo, hay una parte de la historia que, al menos judicialmente, fue considerada como una mentira y generó la probable comisión del delito de falsedad ante una autoridad.

Fueron los alegatos de clausura por parte de la representación social, la versión con la que la FEM pretendía demostrar la comisión del delito de violación agravada contra el niño de iniciales A.G.S.V, quien hoy tiene 4 años de edad.

Según las pruebas recopiladas por la FEM, la médico legista y la psicóloga habrían realizado diversas diligencias en las que arrojaron datos que supuestamente demostraban la responsabilidad de Nahomi Yamilé, más allá de toda duda razonable.

Sin embargo, la jueza puntualizó que las declaraciones que la psicóloga hizo en el Juicio Oral eran totalmente diferentes a los dictámenes y exámenes médicos que le realizaron al menor, mismo que nunca mencionó a Nahomi como su agresora y quien únicamente la reconoció como su maestra.

En el caso de la médico legista, la juzgadora puntualizó que su declaración se evidenció que la FEM “estaba tratando de crear pruebas e inventar culpables”.

Aseguró que, en 16 años de experiencia como jueza nunca había escuchado a una médica que dijera en Juicio Oral que hay ocasiones en las que, las heridas provocadas por una agresión sexual, sanaban rápidamente en los niños gracias al colágeno que producen.

Por ello, había llegado a la conclusión de que la violación se había presentado “sí o sí”.

No obstante, la jueza señaló que, por su experiencia hablando con otros médicos, si se presentaba una de las supuestas lesiones que tenía la víctima, que puede confundirse con una de las formas anatómicas del cuerpo, el daño tenía que haber sido de tal violencia que era prácticamente imposible que sanara y no dejara cicatriz alguna o daño muscular en el niño.

“Borramiento” o “disminución”, eran las palabras claves para determinar si el delito se había llevado a cabo o no.

Además, la juzgadora enlistó al menos a seis testigos que, durante su testimonio en el juicio, no aportaron ninguna sola prueba contundente que ayudara a demostrar la comisión del delito por parte de Nahomi Yamilé.

Agregó que en ningún momento, los agentes de la FEM realizaron los actos de investigación necesarios para llegar a la verdad del asunto. Resaltó que en un juicio, tiene que quedar demostrado fehacientemente el hecho, la forma en la que se cometió, el modo y los tiempos, entre otras cosas.

Aseveró que los agentes tienen los elementos de investigación necesarios para demostrar la comisión del delito o, en su defecto, desistir de los cargos en caso de que no hayan podido encontrar las pruebas necesarias y tengan que evitar la realización del juicio.

El mensaje fue directo para la fiscal, a quien le dijo que, pese a que sus argumentos habían sido contradichos anteriormente y que ya se le había avisado que iniciara una carpeta de investigación contra la psicóloga por mentir ante la autoridad, se “atrevió” a presentar la acusación contra la imputada.

Es por ello que emitió un oficio dirigido para la coordinadora del área de delitos sexuales de la FEM, para que se iniciara una carpeta de investigación contra la fiscal y la médico legista, misma que tendrá que ser entregada el próximo 30 de junio, fecha en la que se realizará la audiencia de lectura de sentencia.

Daños colaterales

“Vengo a declarar porque no tengo miedo, Diosito me cuida” fue una de las frases citadas por la agente del Ministerio Público, así como por los abogados defensores, que dijo el niño cuando se presentó a rendir su declaración judicial.

Un niño que a sus 4 años, ha pasado la mitad de su vida tratando de explicar a sus padres, psicólogos, médicos, abogados, fiscales, y hasta la jueza, qué fue lo que sufrió. Qué es aquello que, en testimonio de su madre, “le arrebató la alegría”.

La juzgadora resaltó que en este caso se había presentado un hecho que calificó como “inédito”, ya que era la primera vez que le tocaba estar en un juicio en el que la acusación no nacía del testimonio de la víctima, sino de un dictamen de la médico legista.

Agregó que, previo al examen que le hicieron a su hijo en Fiscalía, en julio de 2023, tras la revelación de supuestos casos de abuso al interior de la guardería Techo Comunitario, los padres nunca habían reportado en los registros de la guardería alguna lesión o actitud extraña de su hijo, en los dos años en los que estuvo siendo atendido en el lugar.

Incluso, resaltó que los padres se percataron de algún cambio en su comportamiento, un mes antes de la detención de Nahomi Yamilé, en el verano de 2023.

Es por ello que, al referirse a las declaraciones de los padres, la juzgadora no advirtió ninguna falsedad, al contrario, señaló que agrava las declaraciones por parte de la médico legista y la fiscal.

“Es entendible su reacción, claro que vas a empezar a mostrar preocupación si una médico, de la Fiscalía, te dice que acaban de violentar a tu hijo”, mencionó.

Fue enfática y recalcó que la Fiscalía ni siquiera había demostrado la comisión del delito en contra del menor.

“La resolución se tomó en cuenta protegiendo los intereses del menor, así como su desarrollo en el futuro”, refirió la Jueza como parte del fallo.

La noche termina de caer en Ciudad Judicial, las nubes oscurecen todavía más el cielo juarense, en el que cae una lluvia muy ligera, que apenas y alcanza para refrescar el ambiente.

Los padres se retiran de a poco del lugar, se abrazan y se dan ánimos entre ellos, pero ahora no hay nada que los consuele, que les quite el dolor de saber que no hay justicia para ellos ni sus hijos.

Comentaron que van a seguir protestando, que van a tener reuniones, que esto no se va a quedar así; pero ahora, ya no tienen cabeza para pensar en más acciones, tienen que regresar a casa con los fantasmas que dejó un diagnóstico de agresión sexual en sus hijos.

Nahomi Yamilé respira y puede descansar más tranquila, esta es la segunda vez que consigue una absolución a su favor, aunque todavía tendrá que enfrentar otras 24 acusaciones, por lo que tendrá que disfrutar el ambiente provocado por la lluvia bajo prisión preventiva oficiosa.

Para la familia de la víctima este no es el final, sino la continuación de un calvario; el niño, que antes de disfrutar cualquiera de los placeres de la infancia, tuvo que conocer las instalaciones de la FEM y se le diagnóstico un daño psicológico grave, uno que requiere más de 90 sesiones de terapia.

Contenido Relacionado

Una niña autista violentada, un padre detenido y la duda de la justicia

El próximo lunes, un juez decidirá si el médico acusado de agredir a su hija de seis años enfrentará el proceso tras las rejas o en libertad

Por Teófilo Alvarado

Tras tres absoluciones, FEM espera justicia en nuevo juicio por caso Techo Comunitario

La Fiscalía confía en que el cuarto proceso contra Nahomi Yamileth R. P. por delitos de abuso y violación sexual derive finalmente en una sentencia condenatoria

Por Teófilo Alvarado

Posponen juicio contra Nahomi Yamilé; detectan falsedad en informes de la FEM

El cuarto juicio contra la imputada se reprogramó para el 18 de noviembre; en un proceso anterior, una jueza detectó irregularidades en declaraciones de personal de la FEM

Por José Estrada

Preocupante que haya 3 absoluciones en caso Techo Comunitario: Colectivo de madres de familia

Para madre de víctima de abuso en una guardería de la ciudad, en los juicios concluidos no hubo un enfoque adecuado para las víctimas

Por José Estrada

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Empresas pedreras y Cementos de Chihuahua se devoran la Sierra de Juárez

  • Juárez rueda con cartón: entregan 2 mil 500 placas provisionales ante falta de metales

  • Masacre en tortillería: un pleito entre familias desató la tragedia

  • Empleado del crematorio Plenitud recluido en el Cereso falleció de enfisema pulmonar

  • Chihuahua será la meta del México Imparable: la tierra rarámuri cierra la gran carrera del orgullo indígena

  • Congreso pide que Uber y DiDi puedan operar en los aeropuertos de Chihuahua y Juárez

  • Cerrarán mañana sábado la 16 de Septiembre por desfile del Día de Muertos; tome precauciones

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Versión: Fallece Teófilo Facundo, el empleado del “crematorio del horror” que estaba encarcelado

  • Entre catrinas y fantasmas, Juárez se viste de tradición y miedo

Te Recomendamos

  • Enumeran afectaciones colaterales por reducción de jornada laboral a 40 horas
  • Justicia Alternativa, nueva opción para resolución de controversias
  • A 3 años de modernización del transporte, más de la mitad de camiones son chatarra
  • Designa gobernadora a Yarynn Vázquez como fiscal Antitortura

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend