El pasado viernes y sábado, el Tren Maya realizó sus primeras pruebas supervisadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El transporte férreo será inaugurado en diciembre de 2023, según lo dio a conocer el mandatario.
Los trenes facilitarán el traslado de pasajeros por el sureste del país, contemplando los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. Atravesará por zonas arqueológicas, pueblos mágicos y diversos destinos.
El megaproyecto buscará fomentar el turismo y ayudar a la economía de la región. Además, una de sus principales promesas es ser amigable con el medio ambiente, por lo cual estará operando con combustibles ecológicos.
Pese a las demoras que tuvo en sus primeros recorridos de prueba, el Gobierno de México estimó un aproximado de 9 horas de duración para el viaje completo, partiendo de Palenque, Chiapas a Cancún, Quintana Roo.
Lo anterior, sin contar los minutos que se demoren los trenes al realizar paradas en cada una de las estaciones.
De acuerdo con la información, el Tren Maya reducirá el tiempo de traslado a comparación de otros transportes terrestres, pues viajará a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.
El servicio de Larga Distancia, o P’atal, será el destinado para los viajes prolongados. Este tipo de trenes contarán con asientos convertibles en camas, camarotes, baños y ducha privada.
¿Cuál es la ruta completa del Tren Maya?
La ruta del Tren Maya comprende los siguientes tramos con sus respectivas estaciones:
Tramo 1: Estaciones (Palenque, Boca del Cerro, El Triunfo) y Paraderos (Tenosique, Candelaria)
Tramo 2: Estaciones (Escárcega, Edzná, San Francisco de Campeche) y Paraderos (Carrillo Puerto)
Tramo 3: Estaciones (Mérida, Teya, Izamal) y Paraderos (Maxcanú, Tixkokob)
Tramo 4: Estaciones (Chichén Itzá, Valladolid, Nuevo Xcán) y Paraderos (Xibalbá, Leona Vicario)
Tramo 5: Estaciones (Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum Aeropuerto) y Paraderos (Xcaret, Puerto Aventuras, Akumal)
Tramo 6: Estaciones (Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal Aeropuerto) y Paraderos (Limones)
Tramo 7: Estaciones (Xpujil) y Paraderos (Conhuas, Centenario)
¿Quiénes viajarán gratis en el Tren Maya?
El boleto general para el Tren Maya tendrá un costo de 60 pesos y 80 pesos para extranjeros.
En tanto, las personas que podrán viajar gratis son:
-Adultos mayores
-Jubilados y pensionados
-Niños menores a cinco años
-Personas con alguna discapacidad auditiva, motora, visual, psicosocial o intelectual
-Niños menores de 12 años (los días sábados)


Yulay viaja en el Tren Maya y crítica la comida
“No es muy buena la comida, siento que ahí sí deberían de cambiar un poquillo”, aseguró
Por EL UNIVERSAL

Esto cuesta comer en el Tren Maya y en el Chepe Express
El primero inició operaciones al sur del país, el segundo es el transporte distintivo del norte de México
Por EL UNIVERSAL

Absurdo que AMLO desconozca costo exacto del Tren Maya: Xóchitl
La precandidata de Fuerza y Corazón por México acusó al gobierno federal de "mentir" y ser improvisado
Por El Universal

¿Quieres viajar en el Tren Maya? Ya hay nuevas fechas disponibles
En redes sociales dio a conocer que las nuevas fechas para poder viajar a bordo de este tren, obra emblemática del gobierno de López Obrador, son los días 17, 18, 19 y 20
Por EL UNIVERSAL