Derivado del exhorto realizado por dos mil 391 científicos, investigadores y académicos de todo el país, para que se detenga el proceso legislativo de la iniciativa para expedir la Ley de Ciencia, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados negó que se vaya a parar y, por el contrario, continuará con el trámite legislativo de la iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lo anterior, por mandato del Artículo 72 constitucional, así como el articulado del 95 al 134 del Reglamento Interno del Congreso.
“Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva de alguna de las Cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas, observándose la Ley del Congreso y sus reglamentos respectivos, sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y votaciones», establece el artículo 72 de la Constitución.
Mientras que los artículos del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso establecen el procedimiento de las discusiones.
Consultado por El Universal, el diputado Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación señaló que no existe una figura legal que permita frenar un procedimiento legislativo en curso, en este caso el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo Federal.
Explicó que inició el proceso de invitación a integrantes de la comunidad académica y científica para “participar en los grupos de trabajo que permitirán conformar una nueva normativa en materia de ciencia, tecnología, innovación y humanidades”.
En cuanto a la petición de los científicos para que se tomen en cuenta sus opiniones y propuestas, el diputado López Casarín se comprometió a invitar a todos aquellos que quieran participar.
“(Mi) compromiso es escuchar a todas las voces interesadas en aportar sugerencias, ideas o reflexiones que permitan enriquecer el dictamen. La invitación no se limita a directivos de instituciones”, afirmó.
Afirmó que los interesados en participar en las mesas de trabajo pueden solicitarlo a través del correo electrónico de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación: ccti@diputados.gob.mx
Detalló que además de las mesas de trabajo, se encuentran en la definición de la fecha para realizar un Parlamento Abierto.
“A fin de considerar el mayor número de propuestas por parte de la ciudadanía y, especialmente, de la comunidad dedicada a la generación de conocimiento”, apuntó el legislador del PVEM.
A la iniciativa presentada por el presidente López Obrador se le dará trámite a través de un esquema de trabajos en conferencia entre la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados y la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado.
Dicho mecanismo se instaló desde abril de 2022, Para conformar una Ley de Ciberseguridad, que será presentada en el próximo Periodo Ordinario de Sesiones, adelanto el diputado López Casarín.
“Se privilegiará el diálogo y la participación para lograr una normativa sólida, que responda a las necesidades de las y los mexicanos”, finalizó.


Por Semana Santa, legisladores federales tomarán 11 días de vacaciones
Diputados y senadores harán una pasusa en sus labores, para tomarse un descanso
Por Redacción

Aprueban en Comisión proyecto de dictamen para creación de Fiscalía Antitortura
Se creó además la Mesa Técnica Interinstitucional que busca fortalecer las instancias de seguridad pública
Por Redacción

Denuncia Alfredo Chávez imposición de Morena en selección de jueces sin aval del Congreso
La entrega de listas de candidatos al IEE debió pasar primero por la Junta de Coordinación Política, afirma
Por Alejandro Salmón Aguilera

Entrega presidenta del Congreso al IEE listado de aspirantes a jueces y magistrados
Estamos defendiendo los derechos de las personas que participaron en el proceso de selección, dijo Cuauhtémoc Estrada, coordinador parlamentario de Morena
Por Alejandro Salmón Aguilera