• 18 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Se la rifan mujeres panistas por más de 40 años

frontera

Fotografía: Archivo

Frontera

Tras 500 días de pandemia: pérdidas superan 10 mmdd en la frontera

No todo es bancarrota; el comercio en las comunidades de la frontera mexicana experimenta un crecimiento sustancioso

Por Pavel Juárez | 12:12 pm 20 agosto, 2021

Tras rebasar los 500 días del cierre de la frontera entre México y Estados Unidos por la contingencia sanitaria, la situación económica en la región arrojó muchos perdedores y algunos que supieron convertir el fenómeno en oportunidad.

Según una investigación del Instituto Baker de la Universidad de Rice, la afectación económica en comunidades estadounidenses de la frontera asciende a unos 10 mil millones de dólares en pérdidas. Esto, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

Esta cifra aumentará hasta que las restricciones en la frontera terrestre de EU y México se relajen y se reactive la actividad comercial.

Reapertura de frontera no será en el corto plazo: SRE

Merman los impuestos en Texas

Estas pérdidas también han afectado la captación de impuestos sobre la venta tasada en el 6.25 por ciento obligatorios en Texas.

Según el estudio, el estado ha dejado de percibir alrededor de 500 millones de dólares por este concepto. Texas destina la recolección de impuestos a la venta para financiar educación pública, servicios médicos, seguridad pública y gastos generales del gobierno estatal.

Tan solo en la ciudad de El Paso, el comercio de mexicanos que cruzan la frontera de manera terrestre alcanza los mil 400 millones de dólares al año.

Hacen falta mexicanos

Las ventas en esa ciudad dependen hasta en un 80 por ciento de los compradores que llegan de Juárez y los apoyos económicos les permitieron recuperar un 20 por ciento de esas pérdidas ya son insuficientes. 

Muchos negocios cerraron y los que ya abrieron, luchan por sobrevivir sin clientes. 

Incluso, el director administrativo en El Paso, Joe Gudenrath, aseguró, en conferencia de prensa, que la falta de compradores mexicanos ha provocado el cierre de cientos de negocios. Esto significó «un golpe dramático» para la economía de esta ciudad. 

Florece el comercio del lado mexicano

Sin embargo, también existe el otro lado de la moneda.

Por el cierre fronterizo por vía terrestre entre México y EU, el comercio del lado mexicano creció en algunos giros hasta en 40 por ciento, como ropa, calzado, gasolina y tecnología, de acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco-Servytur).

Los habitantes de la frontera norte de México han adquirido productos nacionales y comprado en tiendas de las poblaciones aledañas. Esto derivado que el consumo doméstico represente 45 mil millones de pesos y más de 125 mil millones en el consumo general, desde marzo de 2020.

Ahora se adquieren productos mexicanos como frutas, verduras y carnes. Y se compra en tiendas, farmacias y establecimientos de las ciudades fronterizas de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.

Cierre de empresas

De acuerdo con datos de El Paso Metropolitan Planning Organization (MPO) y del Texas Center For Border Economic and Enterprise Development, desde marzo pasado, cuando ambas naciones acordaron por primera vez prohibir cruces no esenciales en la frontera, más de 100 empresas dedicadas a la transportación de mercancías han cerrado o se encuentran al borde de la quiebra. Lo anterior, solo en la frontera entre Texas y Juárez, por donde se estima, más de dos millones de personas cruzan diariamente en condiciones normales.

La economía de estas ciudades fronterizas ha dependido por décadas de estos compradores. Pero las restricciones a los cruces de viajeros por motivos no esenciales frenaron la derrama económica que generaban todos los días. El cierre de fronteras se declaró desde el 21 de marzo de 2020 entre México y Estados Unidos para viajes no esenciales. Además, se detuvieron los procesos migratorios abiertos. Este hecho mantuvo a migrantes en la frontera norte mexicana en espera de sus turnos, que fueron reanudados a mediados de febrero pasado.

Contenido Relacionado

Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles

La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas

Por Carlos Omar Barranco

México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% y proteger empleos

Entre los temas prioritarios están seguridad, migración, frontera, gestión del agua y la relación económica

Por Alejandro Salmón Aguilera

Anuncia Trump nuevos aranceles para México

Entrarían en vigor el 1 de agosto, de acuerdo a carta que envió a Claudia Sheinbaum

Por Redacción

Dialoga gobernadora con congresista en Washington sobre ganadería, comercio y seguridad fronteriza

Maru Campos se reúne con Tony Gonzales, representante del Distrito 23 de Texas

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend