Tras rebasar los 500 días del cierre de la frontera entre México y Estados Unidos por la contingencia sanitaria, la situación económica en la región arrojó muchos perdedores y algunos que supieron convertir el fenómeno en oportunidad.
Según una investigación del Instituto Baker de la Universidad de Rice, la afectación económica en comunidades estadounidenses de la frontera asciende a unos 10 mil millones de dólares en pérdidas. Esto, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
Esta cifra aumentará hasta que las restricciones en la frontera terrestre de EU y México se relajen y se reactive la actividad comercial.
Merman los impuestos en Texas
Estas pérdidas también han afectado la captación de impuestos sobre la venta tasada en el 6.25 por ciento obligatorios en Texas.
Según el estudio, el estado ha dejado de percibir alrededor de 500 millones de dólares por este concepto. Texas destina la recolección de impuestos a la venta para financiar educación pública, servicios médicos, seguridad pública y gastos generales del gobierno estatal.
Tan solo en la ciudad de El Paso, el comercio de mexicanos que cruzan la frontera de manera terrestre alcanza los mil 400 millones de dólares al año.
Hacen falta mexicanos
Las ventas en esa ciudad dependen hasta en un 80 por ciento de los compradores que llegan de Juárez y los apoyos económicos les permitieron recuperar un 20 por ciento de esas pérdidas ya son insuficientes.
Muchos negocios cerraron y los que ya abrieron, luchan por sobrevivir sin clientes.
Incluso, el director administrativo en El Paso, Joe Gudenrath, aseguró, en conferencia de prensa, que la falta de compradores mexicanos ha provocado el cierre de cientos de negocios. Esto significó «un golpe dramático» para la economía de esta ciudad.
Florece el comercio del lado mexicano
Sin embargo, también existe el otro lado de la moneda.
Por el cierre fronterizo por vía terrestre entre México y EU, el comercio del lado mexicano creció en algunos giros hasta en 40 por ciento, como ropa, calzado, gasolina y tecnología, de acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco-Servytur).
Los habitantes de la frontera norte de México han adquirido productos nacionales y comprado en tiendas de las poblaciones aledañas. Esto derivado que el consumo doméstico represente 45 mil millones de pesos y más de 125 mil millones en el consumo general, desde marzo de 2020.
Ahora se adquieren productos mexicanos como frutas, verduras y carnes. Y se compra en tiendas, farmacias y establecimientos de las ciudades fronterizas de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
Cierre de empresas
De acuerdo con datos de El Paso Metropolitan Planning Organization (MPO) y del Texas Center For Border Economic and Enterprise Development, desde marzo pasado, cuando ambas naciones acordaron por primera vez prohibir cruces no esenciales en la frontera, más de 100 empresas dedicadas a la transportación de mercancías han cerrado o se encuentran al borde de la quiebra. Lo anterior, solo en la frontera entre Texas y Juárez, por donde se estima, más de dos millones de personas cruzan diariamente en condiciones normales.
La economía de estas ciudades fronterizas ha dependido por décadas de estos compradores. Pero las restricciones a los cruces de viajeros por motivos no esenciales frenaron la derrama económica que generaban todos los días. El cierre de fronteras se declaró desde el 21 de marzo de 2020 entre México y Estados Unidos para viajes no esenciales. Además, se detuvieron los procesos migratorios abiertos. Este hecho mantuvo a migrantes en la frontera norte mexicana en espera de sus turnos, que fueron reanudados a mediados de febrero pasado.


Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo
Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves
Por José Estrada

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

Embajada China acusa a EU de estar dañando la economía de México
Señalan que la verdadera afectación está en el ‘arancel de fentanilo’, mismo con el que EU presiona a México de imponerle un gravamen si se niega a combatir el narcotráfico
Por Redacción

¡Cuide sus gallinas! Detectan contrabando de huevo desde Juárez a El Paso
Agentes del CBP han sorprendido a más de noventa personas intentando importar el producto de manera ilegal en el puente internacional Córdova
Por Carlos Omar Barranco