• 09 de Octubre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

⁠Otro escándalo judicial por presiones indebidas a juez penal

frontera

Fotografía: Archivo

Frontera

Tras 500 días de pandemia: pérdidas superan 10 mmdd en la frontera

No todo es bancarrota; el comercio en las comunidades de la frontera mexicana experimenta un crecimiento sustancioso

Por Pavel Juárez | Norte Digital | 12:12 pm 20 agosto, 2021

Tras rebasar los 500 días del cierre de la frontera entre México y Estados Unidos por la contingencia sanitaria, la situación económica en la región arrojó muchos perdedores y algunos que supieron convertir el fenómeno en oportunidad.

Según una investigación del Instituto Baker de la Universidad de Rice, la afectación económica en comunidades estadounidenses de la frontera asciende a unos 10 mil millones de dólares en pérdidas. Esto, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

Esta cifra aumentará hasta que las restricciones en la frontera terrestre de EU y México se relajen y se reactive la actividad comercial.

Reapertura de frontera no será en el corto plazo: SRE

Merman los impuestos en Texas

Estas pérdidas también han afectado la captación de impuestos sobre la venta tasada en el 6.25 por ciento obligatorios en Texas.

Según el estudio, el estado ha dejado de percibir alrededor de 500 millones de dólares por este concepto. Texas destina la recolección de impuestos a la venta para financiar educación pública, servicios médicos, seguridad pública y gastos generales del gobierno estatal.

Tan solo en la ciudad de El Paso, el comercio de mexicanos que cruzan la frontera de manera terrestre alcanza los mil 400 millones de dólares al año.

Hacen falta mexicanos

Las ventas en esa ciudad dependen hasta en un 80 por ciento de los compradores que llegan de Juárez y los apoyos económicos les permitieron recuperar un 20 por ciento de esas pérdidas ya son insuficientes. 

Muchos negocios cerraron y los que ya abrieron, luchan por sobrevivir sin clientes. 

Incluso, el director administrativo en El Paso, Joe Gudenrath, aseguró, en conferencia de prensa, que la falta de compradores mexicanos ha provocado el cierre de cientos de negocios. Esto significó «un golpe dramático» para la economía de esta ciudad. 

Florece el comercio del lado mexicano

Sin embargo, también existe el otro lado de la moneda.

Por el cierre fronterizo por vía terrestre entre México y EU, el comercio del lado mexicano creció en algunos giros hasta en 40 por ciento, como ropa, calzado, gasolina y tecnología, de acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco-Servytur).

Los habitantes de la frontera norte de México han adquirido productos nacionales y comprado en tiendas de las poblaciones aledañas. Esto derivado que el consumo doméstico represente 45 mil millones de pesos y más de 125 mil millones en el consumo general, desde marzo de 2020.

Ahora se adquieren productos mexicanos como frutas, verduras y carnes. Y se compra en tiendas, farmacias y establecimientos de las ciudades fronterizas de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.

Cierre de empresas

De acuerdo con datos de El Paso Metropolitan Planning Organization (MPO) y del Texas Center For Border Economic and Enterprise Development, desde marzo pasado, cuando ambas naciones acordaron por primera vez prohibir cruces no esenciales en la frontera, más de 100 empresas dedicadas a la transportación de mercancías han cerrado o se encuentran al borde de la quiebra. Lo anterior, solo en la frontera entre Texas y Juárez, por donde se estima, más de dos millones de personas cruzan diariamente en condiciones normales.

La economía de estas ciudades fronterizas ha dependido por décadas de estos compradores. Pero las restricciones a los cruces de viajeros por motivos no esenciales frenaron la derrama económica que generaban todos los días. El cierre de fronteras se declaró desde el 21 de marzo de 2020 entre México y Estados Unidos para viajes no esenciales. Además, se detuvieron los procesos migratorios abiertos. Este hecho mantuvo a migrantes en la frontera norte mexicana en espera de sus turnos, que fueron reanudados a mediados de febrero pasado.

Contenido Relacionado

¿Qué es el ‘shutdown’ en EU y cómo amenaza la frontera norte de México?

La parálisis del Gobierno estadounidense podría traducirse en demoras en cruces, afectaciones al comercio transfronterizo y presión sobre las economías locales de ciudades como Juárez, Tijuana y Nogales

Por Redacción

Se cayó el sistema; por falla eléctrica en CGSV, no se podrán pagar multas hoy

Personal de la dependencia indica que las actividades normales se reanudarán hasta mañana jueves; suman dos días sin servicio en esas oficinas

Por Redacción

Cruz se reúne con Sheinbaum y Harfuch para reforzar coordinación en seguridad fronteriza

El objetivo central fue ratificar compromisos y diseñar estrategias conjuntas para reducir la violencia en Juárez y Chihuahua

Por Francisco Luján

Grito de Independencia sí será en la Megabandera

Semarnat retiró los sellos de clausura del lugar, confirmó el alcalde Pérez Cuéllar

Por Francisco Luján

Primary Sidebar

Lo + leído

  • ⁠Otro escándalo judicial por presiones indebidas a juez penal

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Fue un hombre quien condujo a Leslie al infierno de “La Diabla”

  • Cierre del puente Córdova-Américas amenaza el 30% de la capacidad exportadora de Juárez

  • JUÁREZ ABANDONADA: El Galgódromo de Juárez, 59 años de historia… y 14 de estar en el limbo

  • No resistió la crueldad de su dueño: la perrita de la Chaveña fue dormida tras horas de agonía

  • Llega a 105 identificados cifra de cuerpos del crematorio Plenitud

  • Inspectores despedidos y líderes de mercados protestan contra el director de Comercio

  • Bankaool se sube al ring: lucha, orgullo y máscara en la cartera

  • Ciudad Juárez está contra el reloj

Te Recomendamos

  • Enumeran afectaciones colaterales por reducción de jornada laboral a 40 horas
  • Justicia Alternativa, nueva opción para resolución de controversias
  • A 3 años de modernización del transporte, más de la mitad de camiones son chatarra
  • Designa gobernadora a Yarynn Vázquez como fiscal Antitortura

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend