Mientras el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analiza el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara para invalidar parcialmente la reforma judicial, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Ciudad Juárez tienen previsto reabrir mañana 6 de noviembre el edificio de la avenida Tecnológico.
Según personal entrevistado, durante la mañana se realizará un acto solemne de apertura del edificio.
“El día de mañana regresaremos a laborar, realizando otro tipo de manifestaciones”, señaló uno de los consultados, quien prefirió mantener el anonimato para evitar represalias.
El paro judicial se mantiene desde el pasado 19 de agosto.
Por otra parte, los empleados de Juzgados y Magistraturas estaban atentos a lo que ocurría en la SCJN.
“Hasta el momento impera el criterio que la reforma es inconstitucional, con lo que la SCJN analizará el fondo de la cuestión para ver si es totalmente inconstitucional, parcialmente inconstitucional y sus efectos. Hasta el momento se están analizando los presupuestos procesales, todos procedentes, lo que permitirá analizar la inconstitucional total o parcial y sus efectos. Esto para los trabajadores es la esperanza de mantener la independencia del PJF”, señaló uno de los empleados locales.


Sale de Juárez caravana de maestros hacia caseta de Ciudad Ahumada
Se concentraron en la rotonda del Kilómetro 20 para luego dirigirse a donde se manifestarán en contra de las reformas del Issste
Por José Estrada

Entrenan cómputo de resultados para la elección extraordinaria del Poder Judicial
Realizan un primer simulacro en la Asamblea Distrital Bravos rumbo al ejercicio ciudadano del primero de junio
Por Redacción

Preparan docentes juarenses manifestación para este 15 de mayo
Durante la conmemoración por el Día del Maestro, integrantes de ese gremio se manifestarán al exterior de las oficinas administrativas de Pueblito Mexicano
Por José Estrada

No hubo abrazos, pero sí protesta
Ante la negativa del Gobierno de Estados Unidos para llevar a cabo el encuentro binacional de familias separadas por las fronteras políticas, realizan protesta por militarización del limítrofe
Por Carlos Omar Barranco