La cimentación de la torre que será sede del centro de operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), conocida como Torre Centinela, está sobrada estructuralmente para soportar terremotos, informó Francisco Clemente, representante de la empresa Seguritech, encargada del proyecto iniciado en 2022 por la actual Administración estatal.
Incluso, dijo, el edifico podría soportar un sismo como el de la Ciudad de México en 1985.

Cada uno de los 58 pilotes que la sostienen, agregó, está formado como columnas mixtas, enterrados a 26 metros de profundidad.
Se les denomina de esa forma porque están formados de acero estructural y concreto; gracias a esos componentes, la estructura que pesará más de 5 mil toneladas, no tendrá ningún riesgo, remarcó.
Acerca de la forma elíptica que tiene la construcción, Clemente explicó que se diseñó de esa forma para que sea aerodinámica y se adapte a los vientos que se presentan en esta frontera.
A cada piso se le aplicó un giro de un grado en el sentido de las manecillas del reloj, de manera que, desde la base hasta el helipuerto, el giro total es de 20 grados, precisó.

El edificio, localizado en las calles Pino Suárez, Francisco Villa y Abraham González, representa un mensaje de recuperación de la seguridad en la Zona Centro, señaló el subsecretario Adrián Lui, responsable de la Plataforma Centinela por parte de la SSPE.
Dijo que se trata de un edificio tipo A, una clasificación internacional que garantiza su estabilidad y conservación en cualquier zona, ya sea de baja sismicidad o alta sismicidad, como la capital del país.
Puntualizó que, con esta inversión cercana a los 5 mil millones de pesos, para el final del sexenio, el Gobierno del Estado no habrá comprado una torre, sino un proyecto integral de un servicio, que incluye una torre.
“El contrato está pensado para que ellos me entreguen la torre funcionando, independientemente del costo”, apuntó.
En ese sentido, el superintendente general de la obra, Erbey Estrada, explicó que hubo muchas cosas dentro del proyecto, que no estaban contempladas al inicio de la construcción y cuyo costo estará siendo absorbido por Seguritech.
Cuestionado respecto a cuánto será el costo de esas adecuaciones, refirió que esa información solo la tienen en las oficinas centrales de la compañía.

Además de los pilotes, el edificio también se sostiene con un muro de contención a tres metros de profundidad, el cual se enlaza con estos para reforzar toda la estructura.
Aparte, están los 26 pilotes que sostienen el edificio aledaño para el estacionamiento, precisó.
En entrevista con Norte Digital este viernes, tanto los operarios de Seguritech como el subsecretario Lui, refirieron que la obra estará concluida antes que termine el año.


Confirma SSPE retraso en edificación de Torre Centinela
Gilberto Loya estima que la obra estará finalizada para los primeros meses de 2026; mientras, abre proceso administrativo contra constructora
Por José Estrada

Quiere Morena que Gilberto Loya comparezca por el caso Torre Centinela
Las respuestas que ofreció al Congreso son ambiguas y no aclaran las dudas en torno a esa obra, afirma diputada
Por Alejandro Salmón Aguilera

Sancionan a Seguritech por retrasos en Torre Centinela; deberá pagar casi 2 mdp
Estará lista en 2027; no habrá sobrecostos, afirma titular de la SSPE
Por Alejandro Salmón Aguilera

Reportan avance del 70% en construcción de Torre Centinela
Aunque no se ha dado a conocer una fecha estimada para su conclusión, el secretario estatal de Seguridad Pública indica que se trabaja en los acabados
Por José Estrada