De acuerdo a los registros de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), de las escuelas que tenían “una cantidad significativa” de recursos en sus cuentas bancarias, más de 70 ya recibieron su chequera y otras 60 ya tramitaron solicitudes de dinero vía orden de pago.
Esto significa que todas los planteles, a través de sus sociedades de padres de familia, han podido cubrir sus necesidades, incluidas las relacionadas con las bajas temperaturas, señaló la directora estatal de Seech, Teresa de Jesús Ramírez.
La situación se tornó crítica hace dos semanas cuando planteles de distintas colonias hicieron llegar quejas de que, por un cambio de banco, no estaban pudiendo acceder al dinero de las cuotas escolares.
La postura de Seech entonces fue que estaban poniendo a disposición de los padres de familia distintos mecanismos para que recibieran su dinero lo más pronto posible.
“Hemos estado avanzando con la entrega de chequeras, estamos entregando las órdenes para para que vayan a las sucursales las asociaciones de padres y recojan sus chequeras”, explicó Ramírez vía telefónica este martes.
Pero –agregó– independientemente de la entrega de chequeras, está el dinero disponible para que ellos puedan hacer uso de él a través de orden de pago o transferencia a terceros.
“O bien, si ellos determinan considerar otra opción de banco, se puede hacer también la transferencia del recurso”, aclaró.
Dijo que el papel de Seech, cuando los padres de familia hacen el trámite de su chequera en el banco, es validar las firmas de los presidentes y los tesoreros a través de las actas de asambleas que se tienen registradas.
De 482 planteles cuyas sociedades de padres de familia ya hicieron el registro de firmas en el banco, hay 100 que tienen lo que ella denomina “recurso significativo”.
Este concepto significa que hay una cantidad que sí podría ayudar para resolver necesidades urgentes en la escuela.
De esas cien, agregó la funcionaria, más de 70 aproximadamente ya tienen su chequera.
Aclaró que como institución rectora no están nada más esperando las aportaciones de padres, “también tenemos el subsidio como Servicios Educativos o como Gobierno del Estado, una bolsa de 8 millones de los que el 40 por ciento se la lleva Juárez”.
La funcionaria precisó que el recurso siempre ha estado disponible para todas las asociaciones de padres, tan solo con que lo soliciten se les puede proporcionar, “estamos atentos a cualquier duda o a cualquier necesidad que tengan las escuelas para poderles apoyar y asesorar de la manera más adecuada”.
Consideró que en el tema de los recursos, “desafortunadamente hay mucha desinformación y eso es lo que a veces confunde a la gente, pero nosotros hemos tratado de difundir la información de la manera más certera”.
“Que sepan que el recurso –insistió– está disponible y que hay mecanismos para acceder a él sin ningún problema y de manera muy puntual y ágil podemos hacerles llegar el recurso”.
Atentos a las necesidades por la contingencia climática
Cuestionada sobre si las instituciones educativas estarían ya preparadas para contingencias climáticas como las bajas temperaturas pronosticadas para este miércoles, Teresa de Jesús Ramírez aclaró que si se presentara alguna situación emergente, se tomarían otras medidas.
“En un caso extremo del pronóstico, lo importante es la integridad y seguridad de los niños y las niñas”, puntualizó.
Recordó que es por eso que como institución, han estado atentos a la distribución de calentones y gas para hacer frente a estas necesidades, “pero obviamente cuando no existan las condiciones, se determinará alguna medida”, acotó.
Finalmente, reiteró que ellos como ente responsable están atentos a las necesidades de las escuelas “para hacer frente a la contingencia climática”.


Será martes con nublados parciales y probabilidad de lluvia
Posibilidad de más precipitaciones están entre el 20 y 30 por ciento, por la noche se incrementa a entre 30 y 40 por ciento; habrá rachas de viento de hasta 32 km/h
Por Redacción

“No es la escuela, es el entorno”: violencia escolar reflejo del abandono social
“Los alumnos ven normal portar armas porque en sus colonias y familias así se vive”, afirma Sergio Velasco Medina, director del IPE
Por Teófilo Alvarado

Precipitaciones, calles inundadas y vialidades cerradas a lo largo de la ciudad
Tras las lluvias registradas en las últimas horas, gran parte de la ciudad amaneció bajo el agua
Por José Estrada

Hoy cierra convocatoria para loncheras de preescolar y primarias
Los directivos de los planteles tienen todavía este lunes para llevar a cabo su trámite en la Dirección de Educación municipal
Por Redacción