Con consignas coreadas a gritos, que exigían justicia en el asesinato a balazos de la activista Isabel Cabanillas, de 26 años de edad, unos 400 manifestantes de varios colectivos, principalmente mujeres, tomaron el Puente Internacional Paso del Norte y lo bloquearon por tres horas.
Vestidas de negro, con los rostros cubiertos, encima de la joroba del puente conocido popularmente como el de la Juárez, los manifestantes se reunieron con un comité de organizaciones sociales de El Paso, para expresar un posicionamiento conjunto.
«Repudiamos el feminicidio de Isabel Cabanillas, junto con los feminicidios de siete mujeres en el mes de enero, en Ciudad Juárez»
Dirigentes de la organización social Hijas de su Maquilera Madre.
«En Juárez la violencia no se ha detenido, si el pueblo no se une, jamás seremos escuchados. Isabel fue víctima de la violencia contra la que ella luchaba, además de ser activista, era madre, hermana y amiga»
integrante del colectivo.
Los agentes de migración de Estados Unidos, colocaron una valla metálica, de unos cinco metros de alto, alambrada con puntas metálicas, para que los indignados participantes no traspasaran los límites entre México y los Estados Unidos.
Isabel Cabanillas, fue encontrada muerta, la madrugada del 18 de enero, en el cruce de las calles Inocente Ochoa y Francisco I. Madero, enm el centro de Juárez, junto al edificio que alberga la Asociación de Pensionados y Jubilados del Municipio.
Antes, a las tres de la tarde, los activistas se concentraron en la puerta antigua del Museo de la ExAduana, en el corredor de las avenidas 16 de Septiembre y Juárez, donde corearon frases de repudio al alcalde, Armando Cabada y al gobernador, Javier Corral, a los que responsabilizaron de su integridad física, junto con el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.
Cerca de las cuatro de la tarde, los manifestantes se enfilaron por la avenida Juárez, rumbo al Puente, con paradas intermitentes en las que coreaban sus expresiones de rabia, contra Cabada y Corral.
En alto las pancartas, en ellas se podía leer «¡Ni una más!», «Si Isa viviera, en esta lucha estuviera», «¡Cabada, cuéntanos bien, no somos una!», «Estado feminicida» y «No estamos todas, nos falta Isa», todas ellas ondeando entre cruces rosas con el símbolo del género femenino.
Las manifestantes y en menos cantidad, hombres activistas, avanzaron por la avenida Juárez, entre escombros, tierra suelta, materiales de construcción y varillas metálicas con los picos de fuera, por la tercera remodelación que el Gobierno municipal lleva en curso.
Los parroquianos de los bares, El Félix, El 15 y El Chess, entre otros negocios, salieron a observar la marcha que avanzaba rumbo a la toma del puente, al son de la batucada tocada con cacerolas y tambores, con el sonido labial de un «¡Úú-úú-úú!» , grito de guerra al estilo indígena.
Al mediodía, obligado por la dimensión del homicidio y del grado de indignación en la ciudad, el alcalde independiente, Armando Cabada, salió a mencionar que no permitirían actos «como los de México», en donde las mujeres en protesta incendiaron estaciones de transporte y realizaron «pintas» en edificios y locales comerciales, por otras causas.
Cabada anunció un operativo policiaco, siempre con el énfasis de que era para proteger a las manifestantes, acompañado con ambulancias y personal de vialidad y de agentes de seguridad del Gobierno del estado.
Justo al llegar al hotel «Sevilla», donde hace dos semanas asesinaron a otra mujer, los manifestantes realizaron una parada en la que exigieron a Corral y a Cabada que enderecerán las líneas de investigación por el trabajo político que hacía Cabanillas.
En solidaridad, el grupo musical, callejero, Los Clásicos, pidieron permiso para tocar la canción Moriré en el Río en memoria de Isabel, melodía de una banda juarense, de antaño, llamada Los Silver, lo que removió las fibras de las manifestantes y que algunas de ellas lloraran.


Protestan contra régimen de Trump en Estados Unidos
Se calcula que habrá dos mil manifestaciones en todo el país
Por Jorge López Landó

Hará CNTE receso en huelga nacional de maestros
Movimiento entrará en una fase de reorganización y con el fin de preparar próximas acciones de protesta
Por José Estrada

Activistas ambientales exigen a autoridades salvaguardar los árboles de la ciudad
Organizaciones civiles solicitan a las autoridades que en vez de autorizar este tipo de obras que afectan a la ecología, resguarden la escasa vegetación de la ciudad
Por Redacción

Convocan a protesta pacífica por ecocidio de Ejército Nacional
Citan a interesados el próximo sábado 31 de mayo a las 10:00 horas en el camellón de donde fueron retirados árboles
Por Redacción