Trabajadores del Parque Central trabajaron este día en el acondicionamiento del hábitat para la nueva jirafa macho, de 3 años, que habitará en el espacio que antes fue de Modesto la jirafa y Thomas el avestruz, en la sección poniente.
Aunque oficialmente todavía no se informa que el nuevo inquilino es de esa especie, información colocada en el lugar muestra el dibujo de una jirafa con diferentes datos expuestos para conocimiento del público y cuidado del animal.
“Soy herbívoro, me alimento principalmente de plantas y hierbas, mi comida favorita son las zanahorias, manzanas y plátanos”, se indica en una de las mantas que fueron colocadas este día en el sitio que será su hogar.

En otro letrero se advierte que la comida chatarra le hace daño y puede provocarle enfermedades.
Una ficha de sus datos establece que nació el 28 de diciembre y que tiene tres años de edad.
Aunque funcionarios estatales omitieron hasta ahora información oficial de su presentación, trascendió que el evento ocurrirá mañana a las 11:00 horas y estudiantes de varias escuelas serán invitados a darle la bienvenida al nuevo habitante del Parque Central.
Modesto la jirafa, vivió ahí desde 2001 hasta su muerte por causas naturales el primero de junio de 2022, mientras que Thomas el avestruz falleció, también a consecuencia de su edad, el 14 de enero de este año.


Nacen en el Parque Central crías de pato catalogado como especie amenazada
Este acontecimiento confirma que los cuerpos de agua y el entorno natural son un refugio seguro para la vida silvestre en plena zona urbana
Por Redacción

Juarenses podrán acampar en el Parque Central
Convocan a fronterizos al evento ‘Aventuras en el Parque Edición 2025’, para que, en familia, convivan bajo las estrellas
Por Redacción

Rickettsia, una amenaza latente en el Parque Central
Instan a visitantes a tomar medidas para prevenir la mordedura de garrapata ante riesgo de desarrollar una enfermedad que resulta mortal si no se detecta a tiempo
Por Redacción

Se quedan a anidar aves acuáticas en Parque Central
Pato mexicano y ganso canadiense se encuentran entre las especies que permanecen en esa zona de la ciudad para empollar a sus crías
Por Redacción