• 23 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Se busca otro terrenito para el polo de desarrollo en Juárez

Fotografía: Internet

Weekend

Tips para leer con los más pequeños

Fomenta este maravilloso hábito desde temprana edad

Por Marisol Rodríguez | 9:25 am 23 abril, 2024

Leer es un maravilloso hábito y tiene grandes beneficios en cualquier etapa de la vida. Por ello, es tan importante fomentar en los niños el amor por los libros desde temprana edad.

Especialistas recomiendan introducirlos a la lectura desde su nacimiento, ya que aunque no entienden el significado de las palabras, exponerlos al sonido, musicalidad y estructura del lenguaje, es clave para su posterior desarrollo del habla.

Además, leer un cuento a los bebés en una gran forma de fortalecer su vínculo y también crea un hábito de sueño saludable.

Para los 12 meses, los pequeños ya comienzan a manifestar un mayor interés por los libros y cuentos infantiles, ya que en esta edad están ávidos de conocimiento y la lectura es una buena forma de saciar su curiosidad innata.

Si has expuesto a tus hijos a los libros desde bebés, entre los 3 y 5 años es probable que ya tenga sus cuentos favoritos y a partir de los 6, estarán listos para leer de manera independiente.

Crea una rutina de lectura

  • Lee con tus pequeños todos los días, de ser posible en el mismo espacio y horario; el objetivo es que se vuelva un momento cálido y esperado.
  • Dale un toque de humor y vida a las lecturas: haz voces, ruidos, sube y baja el tono de voz, haz muecas, gestos con las manos, señala las imágenes y mueve el libro.
  • No le tengas miedo a las palabras largas o complicadas, estas son parte de la construcción del vocabulario de tus niños. Si te encuentras con una o varias mientras leen, sepáralas en sílabas, por ejemplo, li-bé-lu-la.
  • Algunas palabras son música, a veces riman o pueden sonar chistosas. Encuentra con tus peques la gracia del lenguaje.
  • No se limiten al texto del cuento, vayan más allá de lo que no se ve en las imágenes, cuestionándose ¿qué pasó antes? o ¿qué pasará después?
  • Exprésales lo mucho que disfrutas leer con ellos y haz que este rato de lectura se convierta en tu parte favorita del día.
  • Haz una relación de las lecturas con la vida cotidiana o las experiencias que han tenido, pregúntales y conversen mucho.
  • Quizá al inicio de este hábito tus hijos quieran leer y leer el mismo cuento, prepárate para repetirlo una y otra vez; a medida que conozcan más la historia, deja que sean ellos quienes lo narren.
  • Visiten con frecuencia las bibliotecas o librerías de la ciudad, será una gran oportunidad para explorar y elegir los libros que les interesen.
  • Cuando notes que han perdido el interés en la lectura o si tienen algún problema para poner atención, detenla y no la vuelvas una obligación.

El dato

Desde 1988, cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro con el fin de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través de los derechos de autor.

Contenido Relacionado

Las armas que matan a los juarenses

A lo largo de 25 años en Ciudad Juárez se han registrado más de 23 mil asesinatos, la mayoría de ellos se cometieron con armas de fuego. La historia reciente de esta ciudad está escrita con balas

Por Teófilo Alvarado

Alertan por riesgo en uso de redes sociales en niños de Anapra

Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de SSPE, imparte plática preventiva por el Día Internacional del Internet

Por Carlos Omar Barranco

Continúa alerta preventiva por vientos para hoy, tome en cuenta las recomendaciones

La velocidad del viento oscilará entre los 5 y los 27 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora

Por Redacción

¿Usted sabría qué hacer en caso de un sismo? Yo tampoco. Sin duda, estamos en problemas: María Antonieta Reyes

La diputada local presentó en el Congreso del Estado un exhorto para que Juárez sea declarado como zona sísmica

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Gravar remesas, otro anuncio sensacionalista de Trump: Economista
  • Chihuahua llega a los mil 400 contagios de sarampión en el fin de semana
  • Show de payaso casi acaba en tragedia por hombre celoso
  • Con fotografía, liga FBI a María Del Rosario con narcotunel Juárez El Paso

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend