Más de 14 mil propiedades existentes en Juárez, entre viviendas abandonadas y lotes baldíos y sin cercar, se usan actualmente como basureros clandestinos.
Datos de la Dirección Municipal de Limpia revelan lo anterior, destacando que uno de cada tres lotes presenta problemas de acumulamiento de escombro y basura.
Esto significa que de los 38 mil 805 lotes sin construcción contabilizados a la fecha por el IMIP, 12 mil 935 presentan esta condición; y sin contar los terrenos del área de El Valle de Juárez o de los alrededores de Samalayuca.
Esto representa el 8.66 por ciento de la mancha urbana con la que hasta 2010 contaba la ciudad, según datos del IMIP.
Simultáneamente, un total cercano a mil 106 casas abandonadas en la ciudad, se utilizan como espacios para la disposición ilegal de la basura.
Sumando lotes y viviendas la dependencia estima que un total de 14 mil 41 propiedades existentes en Juárez, son usados actualmente como tiraderos clandestinos.
De acuerdo a la Dirección de Limpia, cada uno de estos espacios presenta acumulamiento de escombro, de llantas, de basura o de los tres tipos.

‘Contaminación hormiga’ en Juárez, un problema individual
Algo que genera en gran parte esto es la llamada “contaminación hormiga”, término que hace referencia a la disposición ilegal de basura de cada ciudadano.
A esto se suma la disposición clandestina de escombro y materiales de desecho provenientes de la construcción, sea a nivel del hogar o grandes obras.
La disposición del escombro, considerado en la categoría de los desechos sólidos urbanos o de manejo especial, se rige por la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003.
Esta norma se enfoca en el diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias del sitio de disposición final para esta clase de residuos.
Pero en realidad muchos de estos desechos terminan en lugares no autorizados, incluyendo fincas abandonadas y terrenos baldíos o sin urbanizar.
De acuerdo al director de Limpia Municipal, Gibrán Solís, el acumulamiento de escombro es la primera condición para que se forme luego un basurero clandestino.
“Con el escombro, llega la llanta, y con la llanta llega la basura”, comenta.
A partir de estos cálculos Limpia Municipal estableció una meta de 13 mil propiedades que, según sus objetivos, serán sujetas a acciones coordinadas de limpieza.
Como primera acción se contempla la detección del espacio y la ubicación del propietario.
El aviso e imposición de multas es el segundo paso, algo que de acuerdo al funcionario, permitió que en 96 casos los dueños respondieran.
Indicó que se han aplicado un total de 44 multas que representan un monto de 188 mil 773 pesos con 40 centavos.
Solís manifestó que se espera buena respuesta en la mayor parte de los casos; pero en las situaciones extremas se contemplan ya medidas para que las multas no pagadas se constituyan en créditos de tipo fiscal.
Según el funcionario, esto permitiría tomar la propiedad en garantía, sin ser una expropiación, permitiendo burlar el obstáculo que actualmente representan las propiedades intestadas.
Indicó que de esto se informará a detalle una vez que el alcalde haga el anuncio oficial sobre la implementación de este mecanismo.


Implementan el “Cochino de la Semana”
La Administración municipal que encabeza Cruz Pérez Cuéllar, promueve que los ciudadanos exhiban a quienes ensucian la ciudad
Por Francisco Luján

Si tienes un predio sucio y ves a los yonkeros limpiar el cochinero… ¡preocúpate!
Vendedores de autopartes usadas de la localidad se “ponen las pilas” y junto con el Municipio, recogen las llantas tiradas en la vía pública
Por Francisco Luján

Ni fuertes multas frenan a los “ecolocos”
Desatan cacería contra ciudadano grabado tirando llantas en dique; este tipo de acciones se castiga con multas que van de mil 131 a 339 mil pesos
Por Redacción

Abusones dejan la Zona Centro echa un cochinero
A pesar de que la Dirección de Limpia cuenta con distintos operativos para apoyar a comerciantes y usuarios, se han presentado casos de abuso y de mal manejo de esos mobiliarios, comentó titular de la dependencia
Por Redacción