• 10 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

El Presupuesto Participativo, bajo la lupa

Fotografía: Manuel Sáenz

Frontera

Testigos mudos de la historia

Los hoteles que se encuentran en desuso, guardan entre sus paredes los sucesos y los cambios que ha sufrido Ciudad Juárez

Por Mauricio Rodríguez | 5:00 am 11 abril, 2016

Marcaron una época en materia arquitectónica. Su presencia fue también vital para el desarrollo de la industria del turismo en la localidad y además han sido referentes en el desarrollo de episodios históricos que han quedado incrustados dentro de la vida fronteriza en el siglo XX.

Se trata de los hoteles en desuso, los cuales pese al paso del tiempo y el abandono de sus propietarios permanecen de pie, como testigos mudos de los cambios de la ciudad.

Hotel Sur

Fundado en 1919, el hotel Sur se encuentra en la avenida Juárez con el #215, y desde su apertura fue el espacio donde personajes que incidían en la política nacional tuvieron posada.

Por su importancia en el quehacer nacional, el inmueble de dos plantas se encuentra incluido dentro del Catálogo de Monumentos y Edificios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Con apenas 17 habitaciones, el hotel guarda el estilo de la etapa revolucionaria, tiene una escalera de madera que puede observarse por las ventanas rotas de su puerta de acceso.

Dentro del inmueble aún hay vestigios de otra era: los restos de un automóvil Mitchell de 1913 yacen en su cochera, mientras que en el sótano aún quedan máquinas tragamonedas vandalizadas de la década de los 60.

El Sur cerró sus puertas a la clientela en 2011, cuando se registró un feminicidio en una de sus habitaciones.

A5-Hotel-Sur-color

Hotel Río Bravo

Con la llegada de la Ley Volstead, conocida como ley seca en Estados Unidos, la década de los 20 representó el crecimiento de bares y cantinas en el primer cuadro de Juarez, lo que atrajo una gran cantidad de visitantes y por ende la necesidad de contar con más espacios para hospedaje.

El hotel Río Bravo es uno de los íconos urbanos del primer cuadro de la ciudad; se localiza en la esquina de las calles Ferrocarril y 16 de septiembre.

En 1950, la película “Aventurera”, protagonizada por la actriz Ninón Sevilla, tiene gran parte de su desarrollo en Ciudad Juárez, y el hotel es aparece en varias ocasiones.

Después de dejar de servir como hostal, el lugar fue habilitado como Salón México y billares. Actualmente solo la planta baja opera con negocios de diversos giros.

A5-Hotel-color

Hotel Olivia (Mazatlán)

Ubicado en la esquina de Mejía y Ferrocarril (F. Villa), se promocionaba en la década de los 40 como un espacio moderno y elegante con todas las comodidades necesarias para su clientela. Con servicio de restaurante, baños con agua caliente y fría a toda hora, así como una barbería.

El lugar fue en decadencia, y a finales del siglo XX se convirtió en un hotel de paso y sus aparadores eran ocupados por sexoservidoras que se colocaban en fila para ofertar sus caricias a los trasnochados de la noche juarense. Actualmente su planta baja es usada por una empresa de seguros de viaje.

A5-Hotel-Olivia-color

Hotel San Antonio

Su edificación data de 1947 y era el hotel más elegante de la ciudad, ahí llego a hospedarse el presidente de la República Adolfo López Mateos cuando llegó a Juárez a la entrega de El Chamizal. Allí se hospedó Marilyn Monroe en 1961 cuando acudió a divorciarse del dramaturgo Arthur Miller.

Entonces el edificio tenía cuatro pisos, rematado por una terraza. En 1966 se le agregó una torre diseñada y dirigida por el italiano Mario Spada, que nunca fue ocupada, ya que quedó con defectos en su construcción.

Actualmente el el edificio original opera solamente como salón de eventos.

A5-Hotel-San-Antonio-color

Hotel De Luxe

Otro referente de la década de los 50. Allí se filmaron escenas de la película “Espaldas Mojadas”, con el primer actor David Silva, en 1955.

Hotel Silvia’s

Ubicado en la avenida 16 de Septiembre, comenzó a funcionar durante la segunda mitad de la década de los 40 y se colocó como uno de los principales receptores de personajes de la farándula y la política nacional e internacional.

Contaba con salones de recepción, alberca y el famoso bar El Coral.

A principios de la década de los 90 un incendio lo consumió, dejándolo en ruinas y confiscado por las autoridades federales.

A5-Hotel-Silvias-color

Hotel La Playa

A principios de la década de los 80 el cambio del Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez a sus nuevas instalaciones en la avenida Adolfo López Mateos generó un gran movimiento económico en ese sector, que llevó a la construcción de un moderno y funcional hotel que operó durante casi tres décadas.

El hotel La Playa fue cerrado cuando las instalaciones diplomáticas fueron movidas a la zona dorada, dejando el edificio en desuso.

A5-Hotel-Playa-color
Contenido Relacionado

Revela Mario Sánchez Soledad historia oculta de Ciudad Juárez

Publica libro para explorar las memorias de esta frontera en un afán por entender la peculiar forma de actuar de los juarenses

Por Martín Orquiz

El “Tren de Troya” en la invasión a Ciudad Juárez

A 114 años del inicio de la Revolución Mexicana, repasamos uno de los capítulos más interesantes que se presentaron en esta ciudad durante la época revolucionaria

Por José Estrada

Termina desahogo de pruebas en el juicio del Jueves Negro, después de 20 testigos

Con el testimonio del representante legal de Didi, llega a su fin la etapa de desahogo de pruebas por parte de las partes

Por José Estrada

Entrenador responsable del último entrenamiento de Dylan cuenta su versión de la historia  

Por medio de un desplegado, Fernando “Picapiedra” Silva expone su versión de los hechos que desencadenaron en el fallecimiento de Dylan Nahum Gutiérrez

Por José Estrada 

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Regidores dan su aval a puente peatonal que quiere construir Coca Cola

  • Listas, las aeronaves que surcarán el cielo de Ciudad Juárez con la Gran Fuerza de México

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Llegan binomios caninos para evento ‘La Gran Fuerza de México’

  • Torre Centinela soporta terremotos, incluso de magnitud similar al de CDMX en 1985

  • El Presupuesto Participativo, bajo la lupa

  • ¿Cuáles productos no pueden cruzar a México desde Estados Unidos?

  • Cuidado con los ‘monta-choques’ y ‘monta-atropellos’

  • La violencia campea en el suroriente; tiene 12 de las 20 colonias más violentas

  • Chihuahua registra una caída del 54% en nacimientos en lo que va del siglo

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend