La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE) de Chihuahua ya presentó a la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) la propuesta de 17 hectáreas ubicadas al suroriente de la ciudad, para ser el programa de construcción de vivienda promovido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Gabriel Valdez, titular de la dependencia estatal, comentó que estos terrenos están en un punto estratégico de la ciudad y que cuentan con los servicios públicos y la infraestructura necesaria para ser habitados desde el primer momento en que concluya su edificación.
Resaltó que en este momento la propuesta está en fase de revisión, pero esperan finiquitar el convenio con funcionarios federales el próximo 21 de abril para dar inicio a las gestiones necesarias y empezar “lo antes posible” la construcción de las viviendas.
En el caso de Ciudad Juárez la federación también estudia una propuesta de donación de terrenos por parte del Gobierno Municipal, pero dijo desconocer la ubicación y sus características.
La empresa encargada de la construcción será el propio Infonavit y tendrán como característica principal, ocupar un área de 60 metros cuadrados.
Aunque todavía no se ha delimitado su estructura, dijo que podrán ser edificadas de manera tradicional, o bien, en construcciones verticales, no mayores a cuatro niveles.
El principal objetivo del programa federal es que la población tenga la posibilidad de adquirir una vivienda económica, por lo que se les ha instruido para que abaraten los costos en cuanto a permisos y derechos de servicios públicos.
Aseguró que el costo de estas viviendas podría reducirse entre un 30 y 25 por ciento, alcanzando un precio de venta de aproximadamente 550 mil pesos.


Ciudad Juárez, cada vez más dispersa y segregada
En los últimos 30 años, desarrolladores privados omitieron construir ciudad y la disgregaron; esa condición incidirá en el Plan Nacional de Vivienda, advierte el urbanista Gabriel García Moreno
Por Martín Orquiz

Sheinbaum ofrece multifamiliares, pero resulta difícil mantenerlos y vivir en ellos
Los mexicanos no están acostumbrados a este tipo de hábitat; los edificios que se hicieron el siglo pasado en diferentes partes del país, incluida esta frontera, terminaron disfuncionales, señala la investigadora Elvira Maycotte Pansza
Por Martín Orquiz

Construcción vertical, una opción para vivienda de Sheinbaum
Ante la falta de suelo equipado en Juárez, podrían levantarse edificios en terrenos donde hay yonques, estacionamientos o moteles, por ejemplo, sobre la avenida Tecnológico
Por Martín Orquiz

Harán 35 mil casas nuevas en Ciudad Juárez, pero hay 56 mil abandonadas
Las problemáticas habitacionales actuales deben resolverse en el marco del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, advierten urbanistas
Por Martín Orquiz