• 03 de Octubre 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Investigaciones

El día en que los delincuentes ‘cazaron’ inocentes para liberar a un criminal

Don Mirone
Don Mirone

Tan mal está el servicio médico municipal que prefieren al IMSS

Fotografía: Archivo

Weekend

Temporada de chiles en nogada

Desde 1821 son toda una tradición de la gastronomía mexicana

Por Marisol Rodríguez | 10:00 am 14 septiembre, 2023

Llegó septiembre y es tiempo de disfrutar de uno de los platillos más tradicionales de la gastronomía mexicana: los chiles en nogada.


Su origen se remonta a los grandes banquetes de la época colonial y las encargadas de su popularidad fueron las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla.


Fue un 28 de agosto de 1821 cuando el primer jefe del ejército imperial mexicano, Agustín de Iturbide, cautivó su paladar con este platillo, tras llegar triunfante a territorio poblano.


La celebración de la firma de los Tratados de Córdoba coincidió con el santo de éste y las monjas decidieron adornar el plato con los colores de la bandera.


Desde aquel día han pasado 202 años y los chiles en nogada siguen siendo toda una deliciosa tradición.

Colores patrios
En sus ingredientes destacan los colores verde, blanco y rojo, mismos que eligió Iturbide para el Ejército Trigarante en representación de la unión, religión e independencia.

Verde: Presente en el chile poblano y el perejil, es símbolo de la independencia.

Blanco: Característico de la nogada, creada con la nuez de Castilla, representa la religión.

Rojo: En los granos de la granada este color significa la unión entre los pueblos.

La receta original
La elaboración clásica de los chiles en nogada consiste en asar, pelar y capear un chile poblano, que va relleno de un picadillo a base de carne de cerdo, tomate, cebolla, ajo, frutas de la estación, nueces, almendras, piñones y una variedad de especias, y bañado con una salsa de nueces de Castilla, granada y perejil.
La granada y la nuez son dos ingredientes que trajeron a México los españoles en el siglo XVI durante la época del Virreinato, y fue en el convento franciscano de Calpan en Puebla donde se cultivaron los primeros nogales.
Hoy en día, existen diversas versiones y su elaboración depende de cada región del país, por ejemplo, en Puebla los chiles van capeados y en muchos lugares de México no, haciendo más ligero su sabor.

Su maridaje
-Un vino blanco seco equilibrará el dulzor del picadillo y cortará la sensación láctea de la nogada.
-El vino rosado también es ideal, al ser lo suficientemente ácido para empatar bien con todos los ingredientes del platillo.
-Si no eres muy fan del vino, elige un mezcal reposado; sus notas a madera le dan un tono perfecto.
-Evita la champaña, ya que sus burbujas hacen que algunos sabores se opaquen; tampoco se recomiendan los vinos tintos, pues la astringencia domina sobre todo lo demás.

¿Sabías que…?
En su elaboración se utilizan más de 30 ingredientes, entre ellos el chile poblano, carne de res y cerdo, frutas como los duraznos, manzana y uva, especias, la nuez de Castilla y la granada.

Contenido Relacionado

Mexicanos preparan aguinaldo para enfrentar pagar deudas

El 19 por ciento de encuestados dijo que recibirá menos dinero que el año pasado

Por El Universal

fiestas

Tips para sobrevivir a las fiestas

En estos días de reuniones no te excedas, te decimos cómo comer saludable

Por Marisol Rodríguez

jmas

Cerrará JMAS el 24 y 31 de diciembre por fiestas

Hacen un llamado a los usuarios que tengan que realizar algún trámite, a que lo hagan tomando en cuenta los días que serán inhábiles

Por Redacción

Mariachi

Mariachi, bailongo y riña callejera, saldo de 58 fiestas en tiempos Covid

Autoridades municipales realizaron un llamado a la población a que continúen reportando fiestas al CERI-911 y el WhatsApp (656) 816-4201

Por Luis Villagrana

Primary Sidebar

Mironazos

Hielo, choque de egos y apapachos en la recepción de Sheinbaum en Juárez

22 julio 2023

¡Qué lindo soy, qué bonito soy, también chambeo, ah… ah!

11 julio 2023

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Las 15 mujeres que salieron forradas de dinero del Cereso 3 quedaron libres
  • Familiares despiden a agente ministerial asesinado
  • Se arrebatan a migrantes secuestrados para cobrarles doble a familiares: FGE
  • Inicia oficialmente proceso electoral 2023-2024
  • Río Bravo, una trampa mortal para migrantes
Videos

Entre dos patrias ajenas

2 octubre, 2023

A cuidarse del Covid

30 septiembre, 2023

Nada los detiene

30 septiembre, 2023

Prometen justicia para José Iván

29 septiembre, 2023

Nos trataron muy mal

28 septiembre, 2023

Se cierra la Puerta 36

28 septiembre, 2023

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend