Autoridades estatales no descartan que ante el eventual cierre de la frontera por parte del gobierno de Estados Unidos, en el bordo del río Bravo o la zona Centro de Ciudad Juárez, se empiecen a formar asentamientos irregulares.
Gilberto Loya, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), mencionó que si el presidente Joe Biden insiste en frenar a quienes cruzan ilegalmente y ya no les permite la entrada para someterlos a un proceso migratorio, los efectos se empezarán a ver en la frontera con el estado de Chihuahua, principalmente en el municipio de Juárez.

Dijo que una de las posibilidades es que se empiecen a formar los campamentos en la vía pública, como ya ha sucedido anteriormente.
En otro aspecto, mencionó que el flujo de personas en movilidad continúa en esta frontera, pero ahora es más difícil hacer algún tipo de cálculo sobre las cantidades, porque han sabido que en el caso de quienes llegan en tren, estos se bajan de dicho medio de transporte antes de llegar a la estación Precos.
Buscan evadir la revisión del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional, de tal manera que caminan por brechas o entre cerros, poniéndose a su vez en riesgo de ser víctimas del crimen organizado, según consideró Loya.


Rescatan a mujer y niño ecuatorianos secuestrados en Pradera Dorada
Policías municipales detienen a una mujer y dos adolescentes acusados por el delito de secuestro y les aseguran arma de fuego
Por Redacción

Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes
La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals
Por Redacción

Rescatan a 8 migrantes secuestrados en la Granjas de Chapultepec
Pedían ayuda a gritos; permanecieron privados de su libertad por más de 3 semanas; hay dos detenidos
Por Redacción

Invita Del Toro a paisanos a informarse para “tener poder”
Invitó a los connacionales a acudir al Consulado o llamar al CIAM (Centro de Información y Asistencia para Mexicanos), o bien, llamar al 520 623 7874
Por Redacción