• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Elección judicial: la presidencia que se puede caer

Fotografía: Archivo

Economía

Esta es la tecnología detrás de las alternativas sin humo para combatir al cigarro

Desde hace algunos años, investigaciones en todo el mundo trabajan para reducir el consumo de tabaco y desarrollar alternativas potencialmente menos dañinas que los cigarros y su humo tóxico, causantes de más de ocho millones de personas en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por Gerardo Rivadeneyra | 12:02 pm 17 junio, 2021

La ciencia señala que dejar el cigarro es esencial para prevenir la aparición de enfermedades –como tuberculosis, cáncer de pulmón, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), principalmente–, que prácticamente son irreversibles una vez que se adquieren. Agrega que, cuando se inhala el humo del cigarro, cientos de toxinas penetran los pulmones y los lesionan, lo que reduce la función pulmonar y causa dificultad para respirar debido a la inflamación de las vías respiratorias.

Ante el gran problema de salud pública que representa fumar, los esfuerzos de diversos actores (autoridades, industria tabacalera, sociedad y ciencia), junto a los avances tecnológicos se han centrado en buscar mejores opciones que los cigarros para reducir el riesgo de daños a la salud de los consumidores y encaminar al mundo a un futuro libre de humo.

Ejemplo de estos productos alternativos son los cigarros electrónicos, los vapeadores y los dispositivos de tabaco, estos últimos reglamentados en varios países como cigarrillos sin combustión (Estados Unidos, por ejemplo).

Pero ¿cómo funcionan estos dispositivos electrónicos que calientan y no combustionan el tabaco? Estas opciones, también llamadas calentadores de tabaco en lugar de quemar el tabaco, el cual puede llegar a combustionarse hasta a 800 grados centígrados, lo calienta a no más de 300° para evitar la combustión.

Esta tecnología, denominada HeatControl, entrega al consumidor vapor de tabaco y conserva su sabor, pero elimina elementos del cigarrillo tradicional, tales como el fuego, el humo, las cenizas y el olor. Estos calentadores de tabaco cuentan con un holder en el que se introduce la unidad de tabaco para calentar (heets o heatsticks), y de un cargador en el que se inserta el holder; se carga para que esté listo para usarse la próxima vez y cada heet dura seis minutos de uso o 14 inhalaciones, lo que suceda primero.

Actualmente, la OMS identifica en el mercado mundial los calentadores de tabaco iQOS de Philip Morris International (PMI), Ploom de Japan Tobacco International, glo de British American Tobacco y los productos PAX de PAX Labs.

Si bien el mundo actual reconoce que no hay nada mejor que dejar de fumar, los especialistas destacan que esta alternativa –diferente a los cigarros electrónicos, los vaporizadores y los productos para dejar de fumar,- conlleva un menor riesgo que seguir consumiendo cigarrillos convencionales y está diseñada para aquellas persona que quieren continuar con el consumo de tabaco.

De acuerdo con Andrzej Dabrowski, CEO de Philip Morris México (PMM), los productos sin combustión como los calentadores de tabaco tienen el potencial de cambiar la vida de millones de fumadores, como lo han revelado las cifras de países en donde adoptaron estas alternativas al cigarro entre sus políticas de salud públicas.

En Japón, por ejemplo, las ventas totales de cigarrillos cayeron casi 35% entre 2015 y 2019. En Inglaterra las instituciones de salud realizan pruebas piloto para que los fumadores sean dotados de estas alternativas sin costo alguno; mientras que en Nueva Zelanda, aunque prohibieron de inicio dichas alternativas, hoy forman parte de la estrategia nacional para convertirse en una nación libre de humo del cigarro para 2030.

Sin embargo, en México aún está pendiente una regulación que le permita a la población fumadora conocer, de manera sencilla, directa y útil, las ventajas y sus diferencias con el cigarro; y su vez, también proteger a los menores de edad y a los no fumadores.

“Estamos frente a una transformación irreversible, frente a una revolución sin humo. Tenemos frente a nosotros la posibilidad de convertir el cigarro en algo del pasado, digno de un museo de reliquias. Necesitamos un diálogo nacional, que se base en ciencia y datos. Un diálogo entre autoridades, fumadores –a quienes nunca nadie les pregunta su opinión–, industria, y sociedad”, asevera el director de PMM.

Contenido Relacionado

Los vapes y la amenaza a la salud de los jóvenes

#CiudadJuárez #Vaporizadores #Wax #Salud #NorteDigital

Por José Estrada

Tome nota: Realizará JMAS trabajo nocturno en el bulevar Norzagaray

Será a partir de las 6 de la tarde de este viernes, en la zona popularmente conocida como “monumento al cigarro”

Por Redacción

El combate al vapeo: la otra lucha en el  Día Internacional sin Tabaco

Alertan por los efectos dañinos a la salud y el poder de adicción del vapeador

Por Francisco Luján

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cuántos litros de agua contamina una sola colilla?

Te contamos el impacto que tienen las tabacaleras en el medio ambiente

Por El Universal

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Elección judicial: la presidencia que se puede caer

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • ¿Vive sus últimas horas el capo Ernesto Fonseca alias “Don Neto”?

  • Alerta Protección Civil por lluvias y viento a partir de este jueves

  • El increíble “regalo” de un camellón para Mi Plaza Talamás

  • Pierde su puesto por salir con alumna de la UACJ

  • VIDEO y FOTOS: El Cine Plaza, huella de una época olvidada

  • Chihuahua sube en competitividad, pero reprueba en Estado de derecho: IMCO

  • Disney prepara filme sobre el Príncipe Encantador

  • Exhiben al Lord Hooters de Morena

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend