La Pensión del Bienestar para los Adultos Mayores otorgó el primer pago del año, el cual comenzó a a liberarse desde el pasado lunes 3 de enero hasta el viernes 7.
El programa federal se otorga bimestralmente para brindar un recurso económico que les permita a las personas de 65 años o más tener una mejor calidad de salud, vivienda y alimentación; los beneficiarios reciben el dinero a través del Banco del Bienestar.
Anteriormente, se entregaba la cantidad de 2 mil 550 pesos, pero con el aumento presupuestario a los apoyos sociales, ahora se depositan 3 mil 850. La inscripción la realizan funcionarios públicos que hacen visitas domiciliarias.

¿Cómo consultar si ya te depositaron la pensión?
El Banco del Bienestar cuenta con tres métodos para verificar el saldo de la cuenta bancaria:
- Acudir directamente al banco, ya sea en la ventanilla o en un cajero automático
- Con una cuenta Debicuenta Exprés desde el sitio web.
- Marcar al número 800 633 42 64
¿Quiénes reciben doble depósito en enero?
Los depósitos se realizan de acuerdo al periodo en el que se integrara la gente.
Por este motivo, a algunos se les reflejará una doble entrega para este periodo, pero existen ciertas condiciones para que así sea.
Quienes se hayan registrado en octubre del 2021 no alcanzaron a tener el apoyo en diciembre, por eso para enero se les dará junto con el que corresponde a los primeros dos meses del 2022, entonces si a un familiar no le llegó nada cuando a los demás beneficiarios sí, no debe preocuparse. Esto no aplica para quienes fueron admitidos en septiembre del 2021, ya que ellos están alineados con las fechas.
En este sentido, el monto otorgado irá creciendo cada año un 20 por ciento hasta llegar al 2024; la Administración recomendó estar al pendiente de cualquier anuncio emitido por los canales oficiales, en ellos se hablará sobre la apertura de nuevas fechas de inscripción, los datos para tener atención personalizada o las normas y lineamientos que se necesitan para no perder el acceso a la pensión.
Para los adultos mayores indígenas, un documento que demuestre residencia en alguno de los municipios catalogados como pueblos originarios.
- Documento de identificación oficial vigente; credencial para votar.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Para mayores de 65 años o más inscritas en el padrón de derechohabientes, sólo se necesita estar activos.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo.
Responsabiliza Bienestar a Gobierno del Estado de no haber hecho padrón de afectados por las lluvias
No solicitaron la declaratoria de emergencia, por lo que la ayuda se canalizó a través del Plan DN-III-E, explica la delegada Mayra Chávez
Por Alejandro Salmón Aguilera
Casas nuevas… sin servicios: la expansión sin sentido que devora a Juárez
Expertos advierten que esta política urbana repite los errores del pasado y condena a miles de familias a vivir en zonas sin futuro
Por Carlos Omar Barranco
Casas Sheinbaum estarán en zona con servicios públicos deficientes, no traerán bienestar, advierte especialista
El sociólogo de la UACJ, Héctor Padilla, cuestiona la decisión del Gobierno Federal de construir vivienda en zonas alejadas, en lugar de consolidar lo que ya existe
Por Carlos Omar Barranco
Condenan a 15 y 18 años de prisión a “robaniños del Bienestar”
Se demostró que los implicados utilizaron vestimenta y objetos para hacerse pasar por empleados de Secretaría del Bienestar para sustraer a una menor de edad
Por José Estrada