Durante el desfile del Día del Trabajo la mayoría de las pancartas llevaban impresas demandas relacionadas con derechos laborales y prestaciones, pero una se diferenció del resto por una petición inusual.
El Sindicato de Trabajadores de Automóviles de Sitio, Similares y Conexos, afiliados a las CTM, pidieron la intervención de la gobernadora María Eugenia Campos Galván para que les resuelvan trámites de permisos para operar.
“Señora Gobernadora, el gremio de taxistas CTM solicitamos muy atentamente se agilicen los trámites de nuestros compañeros; permisos con más de 25 meses sin resolver”, indicaron en la lona que portaron.
Con ellos unos 30 taxistas marcharon seguidos por compañeros que iban en ocho vehículos rotulados en color blanco, amarillo y negro de diferentes sitios como el Universitario y Seguro Social.
Norte Digital buscó una postura del área de Transporte en Gobierno del Estado sobre el planteamiento hecho público, sin que se hubiera enviado respuesta hasta el cierre de esta nota.




Otro contingente que también marchó fue el de la denominada Unión Nacional de Comités del Instituto Mexicano del Seguro Social, A.C., la cual expuso en pancartas la demanda de un aumento del diez por ciento directo al salario.
“No más simulación con los incrementos insignificantes de los últimos años”, reclamaron.
En la misma lona se pedía el registro del régimen de jubilaciones y pensiones ante la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y que los jubilados y pensionados tengan derecho a voz y voto en los estatutos del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (Sntss).
La tercera demanda era que se derogue el convenio del año 2008, pactado entre el sindicato y el Instituto, “por ser un convenio leonino y lesivo para las nuevas generaciones”.
En dicho acuerdo se estableció que las nuevas contrataciones operarían por medio de cuentas individuales, vía Afores; se garantizaría el 80 por ciento de los salarios a los jubilados, y se permitiría resolver al pasivo laboral del instituto.
En aquel año, el IMSS destinaba 28 mil millones de pesos anuales al pago de jubilados y pensionados.
Otros contingentes que marcharon este jueves por la avenida Insurgentes fueron trabajadores distribuidores de agua, transportistas de materiales de construcción, empleados de la industria harinera, de Grupo Cementos de Chihuahua Concreto, de Alijadores de la Central de Autobuses y del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC).
También participaron el sindicato de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Trabajadores de Funciones Técnicas, de la empresa TIMS, de la maquiladora Lear, de la Industria de la Carne, Materialistas, Trabajadores del Volante de la Línea 10, y de Harineros y Panificadores, entre otros.


Juntos pero no revueltos, organizaciones agremiadas a la CTM y Sindicato Independiente, marchan por el Día del Trabajo
El líder cetemista José de Jesús Díaz Monárrez y la abogada laboralista Susana Prieto coinciden en que el objetivo de la lucha obrera este año, es lograr la jornada laboral de 40 horas
Por Carlos Omar Barranco

Deja ver Ciudad Juárez su alma feminista con multitudinaria marcha por el 8M
Mujeres de distintas edades pintan de violeta el aire fronterizo desde el Paseo Triunfo de la República hasta la Cruz de Clavos
Por Carlos Omar Barranco

Cierran puente internacional Paso del Norte por marcha del 8M
A partir de las 2:00 de la tarde el acceso será limitado, avisa Fideicomiso de Puentes Fronterizos en sus redes oficiales
Por Carlos Omar Barranco

FOTOS: Así late un corazón resiliente: Madres de víctimas del Arroyo del Navajo marchan en Práxedis G. Guerrero
Decenas de mujeres, así como estudiantes locales y pobladores ataviados con camisetas moradas, las acompañaron en su procesión
Por José Estrada