Chihuahua y Juárez, ciudades que solían aparecer entre las más peligrosas del país, quedaron fuera de los primeros sitios en cuanto a tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes durante el año 2024.
De acuerdo con estadísticas del Fideicomiso para la Competitividad y la Seguridad Ciudadana (Ficosec), Juárez quedó en el sitio número 20, con una tasa de 57.1 eventos por cada 100 mil habitantes, mientras que la capital del estado se fue hasta el lugar 44, con una tasa de 32 por cada 100 mil habitantes.
Cuauhtémoc, la tercera ciudad más poblada del estado, con 180 mil 638 habitantes, según el Censo 2020 del Inegi, cerró el 2024 con una tasa mayor a la de Chihuahua, de 55.6 por 100 mil habitantes que le valió quedar en el casillero número 21.
Delicias, con 13 carpetas y una tasa de 7.7 por 100 mil habitantes, quedó en el lugar 161, mientras que Hidalgo del Parral cerró el 2024 en el 174, con 8 carpetas de investigación por homicidio, que le dio una tasa de 6.6.
Difícil, investigar un crimen, trascurridos los días
La cifra más importante en materia de homicidio, sin embargo, no es el del número de carpetas de investigación, sino el de las víctimas, afirmó el director de Fundación Ficosec A.C., Arturo Luján Olivas.
Tras presentar los datos correspondientes al año 2024 y su comparativo con el 2023, el directivo destacó el hecho de que, en la mayoría de los casos, la investigación de los homicidios inicia cuando ya ha pasado tiempo desde que se cometió.
Mencionó, como dato “superelevante”, que la mayoría de los eventos no se están dando en condiciones visibles, lo cual dificulta el esclarecimiento del caso, porque implica mayores labores de investigación.
De los dos datos que publica Ficosec de carpetas de carpetas de investigación, el 20% ocurrió en la interior vivienda y 17 por ciento en la vía pública.
Además, el 12.5 por ciento sucedió en un lugar sin identificar, el 12 por ciento en automóvil un 7.7 por ciento de la carretera.
Necesario, destinar más recursos a seguridad
Luján Olivas resaltó la importancia de destinar más recursos a la seguridad pública, especialmente en el ámbito municipal.
En ese sentido, mencionó que el gobierno municipal de Chihuahua tiene un “buen nivel de aceptación” en torno a la propuesta de aplicar más recursos a la seguridad pública.
Sin embargo, mientras Chihuahua tiene capacidad financiera para hacer ese gasto, otros municipios no tienen esa ventaja, pues cuentan con una baja recaudación de ingresos propios.
La responsabilidad es de los tres niveles de gobierno, porque el indicador de homicidios está presente en todo el país y los tres niveles de gobierno tienen qué asumir sus responsabilidades y abatir esa incidencia.


Noche sangrienta: Matan a cuatro y hieren a otros 2
Una jornada violenta se vivió en Ciudad Juárez durante doce horas, en las que tres personas fueron asesinadas y otras tres, heridas de gravedad en diversos ataques
Por Redacción

Al pequeño Jasiel lo mataron a puñaladas
Madre pide que policía revise cámaras para ver quien se llevó a su pequeño; lo encontraron muerto en un baldío
Por Carlos Omar Barranco

Amanece la capital en alerta a causa de la fuerte lluvia: principales calles, inundadas
Llama Protección Civil a no circular por las avenidas de mayor circulación, calificadas en este momento como de “alto riesgo”
Por Alejandro Salmón Aguilera

Cierra junio con 84 homicidios y es el segundo más violento del 2025
En los últimos tres meses se ha ido en ascenso en este delito doloso
Por Teófilo Alvarado