Aunque los casos de rickettsia en Juárez mayormente se han registrado al suroriente y el norponiente de la ciudad, en colonias populares como Riberas, Parajes de San José y Urbivillas, la enfermedad no respeta clases sociales y se presenta también en sectores como Valle del Sol, Satélite y Pradera Dorada.
Especialistas en el manejo de ese tipo de padecimientos dicen que las condiciones que determinan la aparición de la rickettsia tienen más que ver con el saneamiento y la tenencia responsable de los perros.
El biólogo David Manuel Mejía Zúñiga, coordinador de Vectores y Zoonosis de la Jurisdicción Sanitaria Juárez, habló sobre las condiciones y el entorno en el que se han dado los casos de rickettsia en Juárez.
Dijo que se han detectado zonas de riesgo y casos probables al suroriente de la ciudad y en colonias periféricas del norponiente, pero también por todas partes de la ciudad, independientemente del nivel económico que se tenga.
“Lo que vemos como un común denominador en la infestación de garrapatas en las casas es la higiene deficiente y la tenencia no responsable de los perros, que muchos de ellos se encuentran en condición de calle, no los llevan al veterinario a desparasitar y aunado a esto la falta de limpieza en el hogar y de fumigaciones periódicas han provocado un aumento en las poblaciones de garrapatas”, explicó.
Aunque se concentran más aglomeraciones y casos probables en esas zonas populares, los están a largo de la ciudad, dijo.
Agregó que no se tiene un área específica libre de infestación de garrapatas o de casos probables de personas que pudieran tener rickettsia.
“Sí tenemos casos en todos lados. Tenemos acá para rumbo a la Valle del Sol y Júpiter, en el área más central, Pradera Dorada, Infonavit Casas Grandes. Como le digo, son básicamente las cuestiones de higiene y la tenencia responsable de los animales´´, insistió Mejía Zúñiga.
Dijo que las áreas de mayor incidencia de casos son sectores como Riberas del Bravo, donde explicó en los últimos años se han tenido acciones dirigidas de rociado residual, desparasitación y pláticas de orientación para la tenencia responsable de los perros, entre otras.
“Son zonas que cada año se presentan más casos probables. Entonces, el número de casos están en esas áreas, Riberas del Bravo, Parajes de San José, Plaza Urbivillas, Del Campo, Villas del Prado, toda esta zona del bulevar Independencia hacia abajo, para la Talamás Camandari es donde tenemos más casos también”, agregó.
Mencionó que los casos probables y positivos de incidencia se dan entre los cinco y los 14 años de edad y mayormente de niños y jóvenes que juegan y tienen contacto frecuente con sus perros.
“Los perritos infestados de garrapatas que hemos visto son tanto callejeros como domiciliados y por eso hacemos un énfasis en el llamado para que la gente tenga una tenencia responsable de sus animales, porque los tienen encadenados o dentro de sus patios pero están infestados de garrapatas”, declaró el biólogo.


Voy al Chamizal y me aterro porque veo niños descalzos en el pasto: Especialista
Investigadora veterinaria alerta sobre riesgo latente en el parque infestado de garrapatas, trasmisoras de rickettsia, por perros en condición de calle
Por Carlos Omar Barranco

En Juárez-El Paso rickettsiosis alcanza calificación de endemia
Para el resto del país México es una enfermedad emergente; una garrapata pone 6 mil huevecillos, advierten en foro binacional sobre rickettsiosis
Por Carlos Omar Barranco

Abordan tema de rickettsia y sus riesgos en foro binacional
Especialistas discutirán la problemática que genera esta bacteria para la salud humana y los factores que producen su proliferación
Por Redacción

Garrapatas transmiten rickettsia, pero también otras bacterias que generan enfermedades en humanos
Especialista expondrá en foro binacional los factores de riesgo relacionados con el ácaro a los que están expuestos los fronterizos
Por Redacción