La diputación permanente del Congreso del Estado solicitó a la Secretaría de Salud y al Ichisal que baje el precio de la consulta médica en la clínica rural San Agustín, ubicado en el municipio de Práxedis G. Guerrero.
A propuesta del diputado juarense Gustavo de la Rosa Hickerson (Morena), el legislativo votó por unanimidad la petición, ya que de un año a otro lo incrementaron en más de un 200 por ciento.
De la Rosa expuso ante las y los integrantes de la Permanente que la cuota de recuperación que ahí se cobraba era de 161 pesos hasta el año pasado, pero a partir del 2023 será de 500 pesos por el mismo servicio.
El Instituto Chihuahuense de la Salud (Ichisal) y a la Secretaría de Salud estatal fijaron ese costo por consulta médica “sin respetar el derecho humano a la salud de los pobladores”, expresó De la Rosa.
En una iniciativa presentada vía zoom, el legislador morenista mencionó que ese consultorio abrió en el año de 1986, pero que en poco tiempo se transformó en una clínica que daba posibilidad de atención de emergencia, internamientos y cirugías.
La población beneficiada está ubicada en Juárez-El Porvenir y esa clínica tiene un impacto en 14 mil 697 personas, incluidas algunas que habitan en los fraccionamientos de la Etapa 3 de Riberas del Bravo, en Ciudad Juárez.
La Secretaría de Salud otorga la atención a través de la clínica San Agustín a poblaciones como Loma Blanca, en Guadalupe, y a los habitantes de Práxedis G. Guerrero.
La clínica San Agustín surgió por iniciativa del profesor Manuel Robles, apoyado por varias familias de la región, agregó el diputado.
Hasta el año pasado, la cuota por consulta era de 161 pesos, que ya era al ta comparada con la que se cobra en los consultorios de las farmacias privadas de las ciudades.
De la Rosa pidió a sus compañeras y compañeros de Legislatura que aprobaran su petición “por caridad”, lo cual ocurrió con la votación a favor de todos los integrantes de la Diputación Permanente.


Entrega Desarrollo Rural soluciones nutritivas para mejorar los cultivos
Agricultores del Valle de Juárez recibieron el apoyo para sus cultivos de alfalfa y triticale, así como a productores de rabanito, cilantro y cebollín, en Samalayuca
Por Redacción

Invita UACJ a la comunidad a participar en la elaboración del Plan Interinstitucional de Desarrollo
La consulta pública estará abierta hasta el 18 de febrero y se puede participar por medio de una página de internet de la universidad
Por José Estrada

La Consulta Popular sobre el puente de la Vicente, es competencia absoluta del Municipio: Consejero
Sectores empresariales, urbanistas, organizaciones sociales, ciudadanos, estudiosos de la historia de la ciudad, entre otros, promueven la construcción de un paso subterráneo
Por Francisco Luján

Buscan personas desaparecidas en el Valle de Juárez
Dirige Comisión Local de Búsqueda operativos forenses en el Valle de Juárez; aseguran restos óseos, elementos balísticos y evidencia de interés criminalista
Por Redacción