La Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua confirmó este miércoles una nueva defunción por sarampión en la entidad. Con esta muerte suman nueve las ocurridas en territorio estatal.
Sin precisar el sitio donde ocurrió, el reporte oficial indica que Cuauhtémoc sigue siendo el municipio con más casos confirmados, con un total de mil 286 y una tasa de morbilidad del 41.1 por ciento.
Le siguen Chihuahua con 584 y una tasa de 18.66; Nuevo Casas Grandes, con 190 y la tasa de 6.07; Ojinaga con 133 casos y una tasa de 4.25 y Ahumada, con 109 casos y una tasa de morbilidad de 3.48.
En cuanto a esta frontera, el número de casos es de 90 y la tasa de 2.88 por cada cien mil habitantes.
De acuerdo con el denominado Reporte Sarampión Chihuahua fechado este 16 de julio de 2025, a la fecha hay en el estado 3 mil 129 casos confirmados; 2 mil 987 recuperados; cuatro hospitalizaciones y nueve defunciones.
El primer caso de la enfermedad se presentó a mediados de febrero de este año, proveniente de Texas.
La Secretaría de Salud intensificó esta semana las acciones de inmunización con el anuncio de que se duplicaría el número de brigadas que aplican el biológico en la población.

Instalan en centros comerciales módulos de vacunación contra sarampión
Autoridades del Distrito de Salud II Juárez convocan a la población a inocularse contra esta enfermedad toda esta semana; aquí los sitios a donde puede acudir
Por Redacción

Continúa Gobierno del Estado con acciones para contener el brote de sarampión
Mediante ferias de salud, atención en campos agrícolas, módulos de vacunación en escuelas y recorridos casa por casa
Por Redacción

Debe SS estatal prevenir brote de sarampión durante regreso a clases
Solicitan en Congreso local seguridad inmunitaria en contra la enfermedad; alerta porque 140 mil alumnos están en riesgo de contagio
Por Redacción

Chihuahua, cerca de llegar a 500 mil vacunas aplicadas contra el sarampión
Desde febrero se implementaron jornadas de inmunización masiva en prácticamente todos los municipios del estado en busca de disminuir los casos del padecimiento
Por José Estrada