El presidente López Obrador y Morena han calificado a legisladores de la oposición como “traidores a la patria” al votar contra la reforma eléctrica.
Incluso, la arremetida mediática, provocó una ola de denuncias por parte de los diputados señalados contra los señalamientos desde el Ejecutivo y el “morenismo” nacional.
Pero, ¿Son o no son? ¿Qué es la traición a la patria?
Dentro del Código Penal Federal existe un término llamado “traición a la patria”.
De acuerdo con el Código Penal Federal, Segundo Libro, Título Primero: Delitos contra la Seguridad de la Nación, capítulo I: Traición a la Patria, Artículo 123; se considerará traidor a la patria a aquella persona que “realice actos contra la independencia, soberanía o integridad de la nación mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero”.
El articulado contempla una pena de prisión de cinco a 40 años y multa hasta de 50 mil pesos y describe 15 suposiciones como:
Acciones bélicas a las órdenes de un Estado extranjero; privar de la libertad a otra persona para entregarla a autoridades de otro país; formar grupos armados dirigidos o asesorados por extranjeros o destruir las señales que marcan los límites fronterizos del país.
Incluso, el presidente López Obrador, mostró el Código Penal que establece penas de cárcel en la mañanera.
Llamar “traidores a la patria” a legisladores no está sustentado legalmente: especialistas
Sin embargo, para especialistas y politólogos locales, las expresiones del mandatario no están sustentadas legalmente y tampoco abonan a un mensaje de unidad.
“El presidente está violentando y recriminando la opinión del voto de diputados que no están de acuerdo con una visión de estado”, consideró el catedrático y politólogo, Eduardo Borunda Escobedo.
“Se están violentando los derechos de los legisladores para que sus opiniones no sean motivo de una orden judicial. Hay que recordar que, en el México autoritario, cuando los diputados no se sujetaban al presidencialismo, sufrían represión política. Estamos regresando a eso”, señaló.
Comentó que las opiniones del mandatario no abonan al discurso de unidad nacional; “lo único que hacen es dividir a la población entre buenos y malos. Ese término, por no aprobar una reforma, no aplica, es propaganda política por las elecciones en 6 estados de la república”, sostuvo.
En la mañanera, el presidente López Obrador arremetió contra los legisladores de oposición llamándolos, “traidores a la patria”.
“Además está en el Código Penal y ahora lo voy a poner también. ¿Defender Iberdrola o a las empresas extranjeras en contra de los mexicanos no es traición?; que me digan qué es”, dijo.
Señalamientos como ese, se multiplican en las redes sociales de los simpatizantes y legisladores de Morena.
“Existe mucha evidencia de que se quiere implementar un modelo totalitario, no democrático en la política nacional”, advirtió el especialista.

Abra bien la boca; tendrán odontólogos congreso en Ciudad Juárez
Actividad tendrá dos resultados: que los profesionistas desarrollen más habilidades y técnicas de tratamiento, además de generar turismo de salud
Por Redacción

Vinculan a proceso a El Chino Ramírez, hermano del presidente del Congreso
Enfrenta cargos por homicidio en grado de tentativa y lesiones calificadas contra dos abogados en Hidalgo del Parral
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Yo me meto más que él en los temas”: Sheinbaum responde rumores de distanciamiento con AMLO
Recordó que, como científica, ha trabajado con modelos matemáticos y que esa formación le imprime un carácter distinto a su forma de tomar decisiones
Por Redacción

Por mayoría, el Congreso de Chihuahua respaldó postura de México sobre Palestina y la reconoce como Estado
La propuesta impulsada por Morena se aprobó con el voto de desempate de la Mesa Directiva; PRI y PAN se abstuvieron, lo que evidenció la división política en torno al conflicto en Gaza
Por Alejandro Salmón Aguilera