De acuerdo con el catálogo de faltas del Reglamento de Justicia Cívica, el acoso sexual callejero es sancionado con un arresto de hasta 36 horas y una multa económica hasta 5 mil 700 pesos.
Además, las personas infractoras deben cumplir con una medida reeducativa o psicoterapéutica para mejorar la convivencia cotidiana.
El acoso sexual callejero es considerado como una infracción grave y por lo tanto es sancionable, de acuerdo a Angélica López, encargada del área de Investigación del Instituto Municipal para las Mujeres (IMM).
El director de Justicia Cívica Municipal, Jorge Salomé Bissuet, dijo que los acosadores sexuales cuando son detenidos, son canalizados a cursos de información y concientización sobre la orientación con que la sociedad construye la identidad masculina.
Estos cursos son impartidos por psicólogos con perspectiva de género, por conducto de un programa de prevención de la violencia de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
Como parte de este proceso, los datos de los detenidos son documentados en una base de datos, “fichados”, con la intención de que los jueces de Justicia Cívica tengan en cuenta la reincidencia a la hora de emitir una sanción y también para identificar factores de alto riesgo.
Dependiendo de la gravedad del hecho, esta infracción puede tipificarse como Delito de Abuso Sexual, contemplado en los artículos 173, 174 y 175 del Código Penal del Estado de Chihuahua.
Una investigación de acoso sexual callejero en el centro de la ciudad, arrojó que el 97 por ciento de las mujeres de 15 a 60 años que transitan en esta zona se sienten incómodas por haber sido mirada de forma persistente por una persona desconocida.
El mismo análisis demostró que tres de cada diez sufrió tocamientos, lo cual convierte a esta conducta en un delito tipificado como abuso sexual.
También estableció que el 97 por ciento de las mujeres de 15 a 60 años que transitan en esta zona dijo sentirse incómoda por haber sido mirada de forma persistente por una persona desconocida; al 55 por ciento le dijeron piropos de manera agresiva o vulgar y el 42 por ciento fue seguida durante su recorrido.
El 72 por ciento de las mujeres que experimentan acoso callejero se alejan del agresor; el 16 por ciento se defiende y solamente el 7 por ciento pide ayuda o avisa a la Policía.
Elvira Urrutia Castro, directora general del IMM, mencionó que caminar en un espacio seguro sin sentir miedo y en condiciones de respeto, es un derecho que tienen todas las personas, sin embargo el acoso sexual callejero es una realidad cotidiana para las mujeres.
Las autoridades informaron que las manifestaciones de acoso callejero como las miradas lascivas, emisión de sonido, piropos de cualquier tipo, actos de persecución, acecho o tocamiento con fines sexuales, deben ser denunciadas de forma inmediata al 911.
Tienden la mano a mujeres perseguidas en la Zona Centro
Abren puertas a personas del sexo femenino que se encuentran en peligro, para que hagan llamada, se tranquilicen o soliciten presencia policiaca
Por Teófilo Alvarado
Asegura subsecretario de Educación que se realizan pláticas para prevenir casos como el de Lizeth Abril
Señaló que el pasado lunes se convocó a padres de familia para que estuvieran presentes en pláticas para detectar signos de acoso en los menores
Por José Estrada
Arrestan a sujeto por el delito de acoso sexual en Granjas de Chapultepec
Fue detenido en el cruce de las calles Zenzontle y General Julio Acosta
Por Redacción
Le dictan prisión preventiva por abuso y acoso sexual contra una menor
Acosó e hizo tocamientos sexuales a la víctima de 14 años de edad, en un local comercial ubicado en la colonia Infonavit Juárez Nuevo
Por Redacción