• 03 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

Fotografía: Internet

Weekend

Slow Food: Come con conciencia

La calidad, origen y preparación de los alimentos es la base de esta filosofía

Por Marisol Rodríguez | 10:00 am 4 julio, 2022

Comer de forma automática sin darse el tiempo de disfrutar de los alimentos se ha vuelto una práctica muy común entre las personas.

Lo anterior se debe en gran parte al acelerado ritmo de vida que llevan y no les permite darle el espacio que se merece, al compartir este momento con otras actividades como ver la televisión, estar en el celular o trabajar.

Ante ello nace el slow food, un movimiento que invita a comer con plena conciencia y poner atención a la calidad, origen, preparación, olor y sabor de los alimentos.

Fue en 1986 cuando surgió en la Plaza de España de Roma, donde se planeaba abrir un McDonald’s y no todos estaban de acuerdo, entre ellos el periodista Carlo Petrini, quien lo consideraba una ofensa a la historia culinaria del lugar en el que se encontraba.

Esta filosofía se fundamenta en tres bases:

  • Bueno: Consumir alimentos de sabor y de temporada que satisfagan los sentidos y formen parte de la cultura local.
  • Limpio: Producción y consumo de alimentos que no dañen el medio ambiente, el bienestar animal o la salud humana.
  • Justo: Que sean precios accesibles para los consumidores y retribuciones justas para los productores.

¿Cómo practicarlo?

• Compra ingredientes sencillos para cocinar y comerlos.
• Evita las comidas procesadas con largas listas de ingredientes. Mejor opta por comida de verdad.
• Crea tu propio huerto y cultiva tus alimentos.
• Siempre que te sea posible, infórmate de la historia detrás de los alimentos que consumes.
• Elige productos locales y de temporada.
• Conoce a los productores que cultivan tu comida. Compra en los mercados de agricultores o visita una granja.

Los pilares del slow food son básicos, transforma tus hábitos para aprender a vivir en plena conciencia y sin prisa, practícalo y ¡disfruta tus alimentos!

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend