• 17 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

Fotografía: Christian Torres

Economía

Sindicatos falsos en maquilas encienden alertas en la Secretaría del Trabajo estatal

Gobierno Federal es permisivo dando constancias de mayoría a organizaciones que no representan a la mayoría de los trabajadores, asegura Diódoro Siller, titular de la dependencia

Por Carlos Omar Barranco | 12:55 pm 19 noviembre, 2024

El emplazamiento a huelga en la fabricante francesa de arneses Akwel de Ciudad Juárez encendió focos rojos en las autoridades laborales del Gobierno del Estado, afirmó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Diódoro Siller Argüello.

Está en vilo –dijo– el oasis laboral que mantiene a Chihuahua en el segundo lugar nacional por resolución favorable de conflictos laborales.

De acuerdo con Siller Arguëllo, no se trata de una casualidad. Hay una embestida federal para romper la paz laboral en Juárez, permitiendo que sindicatos que ni siquiera tienen base en la entidad, afecten el trabajo de miles, estimó.

Tan solo en el primer caso que se destapó la semana pasada en la proveedora automotriz instalada aquí hace más de 20 años, hay más de 800 personas que hoy no están trabajando.

Ponen banderas de huelga en maquila de Las Torres

Las cifras de conciliación han sido estrellitas en lo que va del sexenio actual: más de dos mil 600 millones de pesos entregados a trabajadores que no tuvieron que llegar a juicios desde octubre de 2022.

Los sindicatos afines a la 4T

Si la epidemia de sindicatos piratas cunde, lo ganado en dos años por los trabajadores en sus procesos de conciliación, pasará a la bolsa de organizaciones sindicales que, de esa manera, revelarán su principal objetivo.

En lo que va de 2024 se han entregado 60 constancias de supuesta representatividad en el estado de las cuales más de la mitad –39– corresponden a Juárez.

“A partir de la elección pasada se desataron los demonios, empezaron a tener muchas más solicitudes de constancias de mayoría y es en este año 2024 que hemos empezado a ver el crecimiento exponencial de las constancias expedidas por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral sin revisar las pruebas pertinentes”, señaló Siller.

De acuerdo con el abogado de Akwel, Armando Gutiérrez Soto, esas constancias son como salvoconductos para extorsionar a las compañías.

La mitad de las que ya tienen su constancia pertenecen a centrales obreras como la CTM, CROC, CROM y la Federación Obrera Sindicalista; la otra mitad, sindicatos independientes afines a la 4T.

En el 90 por ciento de los casos –estimó Diódoro Siller en entrevista con Norte Digital la noche del lunes– el interés principal es obtener un beneficio económico, torciendo la ley.

“Estamos volviendo a generar este tipo de sindicalismo que lo que menos quieren es la defensa de los trabajadores y traen otros intereses de carácter económico y de carácter político”, afirmó.

Permisivo con sindicatos piratas, Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral

Otro tema es que en la autoridad conciliadora federal parece haber una intencionalidad de allanar el camino para que el cáncer avance y desestabilice el clima laboral logrado por décadas en tierras chihuahuenses.

En ese sentido, el responsable de la política laboral en el Gobierno del Estado señaló que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral está dando pie a que sindicatos falsos desestabilicen clima laboral.

Infiltra sindicato chilango maquiladoras de Juárez para extorsionar con demandas económicas

Esto es así a partir de que con la Reforma Laboral se estableció en la ley que todos los conflictos laborales colectivos se dirimirán en la instancia federal. Por ende, los procedimientos se tienen que hacer en la Ciudad de México.

Las Secretarías del Trabajo estatales no tienen ninguna injerencia y eso le aporta a la fórmula una inevitable carga política.

Casos como el de Akwel y otros que están actualmente gestándose, se originan porque el Centro Federal admite como válidos los planteamientos del sindicato sin siquiera revisar si son reales las firmas de los trabajadores supuestamente inconformes.

El modus operandi es simple: Los supuestos líderes sindicales obtienen las listas de trabajadores en los registros públicos del IMSS, presentan una lista de nombres que represente el 30 por ciento de los trabajadores de la planta, incluyéndoles la CURP y supuestas firmas.

El Centro Federal se los acepta como válidos sin cotejar que esas rúbricas sean reales.

En el caso de Akwel, tuvieron que presentar más de 240 firmas pero cuando la empresa preguntó a los trabajadores, ellos dijeron que no conocían al sindicato y que tampoco habían firmado ningún papel.

“Esta situación nos prendió los focos rojos”

El titular de la STPS, Diódoro Siller Argüello, alertó que al sindicato que emplazó a la planta nunca se le había visto ni en la empresa ni en Ciudad Juárez.

“Esta situación nos prendió los focos rojos”, advirtió.

“La pregunta fue –agregó Siller– ¿de qué manera el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral se está cerciorando que las firmas realmente pertenezcan a más del 30 por ciento de los trabajadores”.

“No tienen documentación de dónde poder cotejar las firmas (…), no están realizando periciales caligráficas, grafométricas y grafoscópicas en estos documentos, lo que (como empresa) te deja en completo estado de indefensión”, cuestionó. 

Entabla diálogo Secretaría del Trabajo con maquiladora Akwel; empresa busca declarar inexistencia de huelga

Así que, con unas copias fotostáticas de unas supuestas firmas, las autoridades laborales del Gobierno Federal expiden constancias de mayoría y con esa constancia, los nuevos sindicatos van ante el juez federal a demandar la firma de un contrato colectivo en una burda simulación de que representan a trabajadoras y trabajadores.

“Desde la Ciudad de México están dando como pan caliente las constancias de mayoría y a los que nos pegan es al estado de Chihuahua, a Ciudad Juárez, a Chihuahua capital”.

“Porque están viniendo sindicatos ajenos que no han tenido ninguna participación, ninguna presencia en Ciudad Juárez y que ahora resulta que tienen más del 30 por ciento de agremiados”, expresó el funcionario.

En el caso de la maquila ubicada en avenida De las Torres, el registro oficial y la respuesta legal presentada ante el juez, a la que Norte Digital tuvo acceso, señala que la autoridad federal les expidió la constancia de representatividad.

Con esa constancia, el sindicato emplazó a huelga y puso las banderas a las 10 de la noche el viernes pasado.

En el escrito, la empresa señaló que no se presentó ninguna autoridad laboral para poner las banderas, ni un actuario, un conciliador, algún funcionario del centro de conciliación federal o estatal.

Siller Arguëllo lamentó que menos de 10 personas colocaran banderas de huelga y pararan el trabajo de 800 personas, con pérdidas para todos.

“Los trabajadores no pueden seguir trabajando y no se explican por qué; de dónde salió este sindicato, se preguntan, que supuestamente nosotros validamos que nos queríamos ir a la huelga”, apuntó.

Contenido Relacionado

Juárez seguirá como referente de la industria: María Teresa Delgado

Hay que esperar que se calmen las condiciones adversas por la imposición de aranceles, dice la consejera nacional de Industria de Exportación

Por José Estrada

Recupera maquila 5 mil empleos…. después de perder 23 mil en un año

Bloque Empresarial Fronterizo atribuye ganancia a la incertidumbre por la llegada de Trump; industria extranjera estaría llenando inventarios para protegerse

Por Carlos Omar Barranco

Loera impulsará diálogo para analizar impacto del monitoreo en tiempo real del SAT a las maquilas

La Comisión Asuntos de la Frontera, que preside el juarense, tenderá puentes de comunicación entre los actores involucrados

Por Redacción

VIDEO: Anuncian la creación del Repositorio Laboral

Se podrán consultar más de 600 mil documentos de los trámites de todos los sindicatos en el país

Por Hugo Chávez

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend