Es el mismo escenario seco y árido de hace dos meses. Ahí, en el terreno más lejano que se encuentra dentro del Panteón San Rafael, utilizado por elementos del Servicio Médico Forense (Semefo) como fosa común, empiezan poco a poco a acabarse los espacios.
Decenas de pilares de cemento pintados de color blanco, con letras y números ilegibles, pero que simbolizan los restos sin vida de personas que no fueron identificadas ante las autoridades, se encuentran tirados en espera de ser la única identificación de las cajas que varios hombres bajan por la parte trasera de la caja de un camión.
Contrario al pasado 21 de marzo, cuando los mismos elementos realizaron la inhumación de 56 cuerpos en medio de un clima templado, ahora hay una diferencia de temperatura considerable; el termómetro subió hasta los 37 grados centígrados.

Por consiguiente, el olor a muerte y de descomposición de aquellos cuerpos que perdieron su nombre, se siente con mayor dolor en el pecho.
En esta ocasión, de acuerdo con Héctor Manuel Jácome Hernández, perito coordinador de Servicios Periciales en la Zona Norte, se enterraron en este lugar 43 personas que no fueron identificadas ante la dependencia investigadora: 39 hombres y cuatro mujeres.
Señaló que los cuerpos que son dejados aquí entraron a las instalaciones entre 2022 y 2024. Las causas de sus muertes son diversas: desde naturales hasta accidentes automovilísticos.
Sobre la premura y el por qué se tuvo que hacer otra inhumación de este tipo en un periodo de dos meses, resaltó que la cantidad de cuerpos que tienen que procesar dentro de sus instalaciones es demasiada.

Estimó que hay alrededor de 200 cadáveres que permanecen en sus instalaciones y que todavía no han sido reclamados.
La dificultad de mantenerlos en buen estado (totalmente fríos), hace que acciones similares cada vez sean más necesarias.
Aseguró que es difícil calcular el número exacto de cuerpos cuyos restos descansan en este lugar. La cantidad que entran y salen de sus instalaciones es de tal magnitud que no cuenta con un dato exacto en el momento.
Aunque es difícil, aseguró que hay algunos casos en los que los familiares han podido reclamar a sus familiares desaparecidos, por lo que convocó a quienes sospechen que los restos de su familiar se encuentren en este lugar, a que se acerquen a las instalaciones de Servicios Periciales.

Ahí se cotejarán sus características con la base de datos de personas no identificadas.
Si bien, en algunos lugares se ven nuevas cruces con nombres de personas que lograron salir del olvido, por desgracia siguen siendo solo unas pocas en comparación con todos aquellos que van llegando.

Se reunirán deudos de Plenitud con la FGE
Solicitarán informes sobre las diligencias para la identificación de los 386 cuerpos localizados en la colonia Granjas Polo Gamboa
Por José Estrada

Posturas encontradas sobre La Diabla: FGE dice que es un caso aislado y EU de red de trata vinculada al CJNG
La Fiscalía de Chihuahua sostiene que solo enfrenta cargos por feminicidio, mientras un informe de EU la identifica como líder de una red de trata de bebés ligada a un grupo del crimen organizado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Designa gobernadora a Yarynn Vázquez como fiscal Antitortura
Se informó que la nueva Fiscalía forma parte de la Fiscalía General del Estado; fue creada por decreto del H. Congreso del Estado, publicado el pasado 11 de marzo del 2025
Por Redacción

Cateos y testigos cercan a “La Diabla” en el caso Leslie
La FEM confirmó dos cateos, tres reconocimientos fotográficos y la declaración de 10 personas como parte de la investigación por el feminicidio de la joven
Por Teófilo Alvarado