La imagen de Jesús entrando a Jerusalén montado en un burrito que camina sobre hojas de palmas es para Silvia Aguirre Lomelí el resumen de su labor realizada durante más de 20 años en esta frontera, diez de ellos frente a la violencia exacerbada que vivió esta comunidad.
“Me defino como la persona que abre el camino hacia el crecimiento, el desarrollo humano y al crecimiento espiritual”.
Sus inicios se remontan a 1999, y la imagen de Jesús en la entrada triunfal no podría ser mejor analogía de su trabajo en comunidad. Ella abre caminos, como aquel borriquito, entre palmas puestas unas sobre otras, para brindar acompañamiento desde la tanatología.
Salvárcar fue la piedra medular que vinculó todo lo que vendría después. Acompañada por 17 voluntarios -que luego no eran suficientes para el compromiso que habían adquirido- brindó apoyo a las familias que vivieron ese episodio trágico, como se definió en 2010.
La lucha de Silvia Aguirre para sanar a los otros
“Se nos ofreció la oportunidad de constituirnos como sociedad civil, para contar con financiamiento y dar un mejor servicio a la comunidad. Fechac fue nuestro primer acercamiento al trabajo como sociedad civil. Trabajamos con ellos proyectos y nos dieron estructura; fue así como nos constituimos en el Centro Familiar para la Integración y Crecimiento AC”.
El trabajo continuó y fue imparable. En la actualidad han entablado relaciones y se han hecho de aliados como la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; la Ibero, en México; Iteso, en Guadalajara; la UNAM y el ITCJ.
Regenerar emociones
Las pérdidas han sido mínimas, porque su trabajo ha impactado de tal manera que ha crecido y tocando a gran parte de la sociedad.
“Empezamos con el taller de regeneración emocional para personas adultas en duelo y creamos el modelo para adolescentes en duelo: Castillo de Arena, posteriormente Semillitas de Paz, para niñas y niños en duelo”.
Silvia no solo trabaja en favor de personas mayores, sino de niñas, niños y adolescentes a quienes lleva temas sobre el sentido para la vida, educación para la paz y la prevención del suicidio. Además, con la conformación del Comité de Pacificación y Bienestar Social, ha trabajado varias iniciativas de ley.
Atendiendo a niños y jóvenes
Los estragos por los años de recrudecimiento de la violencia en Ciudad Juárez tuvieron efectos mayúsculos en la población de preadolescentes y adolescentes que experimentaron la pérdida de su padre, de su madre o de ambos.
Para esto trabajó un taller con más de 100 estudiantes, de los cuales el 50 por ciento vivía alguna fase de duelo y, por ende, la pérdida en el sentido de la vida. Así nace Vida con Sentido, para la prevención del suicidio.
Al preguntarle a Silvia sobre qué destacaría de estos 22 años de enseñanzas, aprendizajes, mejoras, pero también dolor, no titubea: “Me siento agradecida por el llamado que tuve para hacer todo esto. Asombrada por todo lo que hemos hecho, y motivada para seguir adelante, para seguir dando respuesta a las necesidades que surjan en la comunidad”.
* Tanatóloga, activista. Directora del Centro Familiar para la Integración y Crecimiento AC


Celebra Cruz aplazamiento de aranceles: “¡Tenemos mucha presidenta!”
Reconoció la labor de Claudia Sheinbaum para evitar golpe económico a la industria maquiladora de la frontera
Por Francisco Luján

Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles
La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas
Por Carlos Omar Barranco

Entrega TotalGas® apoyo a más de 100 familias afectas por las inundaciones
La empresa gasolinera en conjunto con la agencia GWM realizó un recorrido por las colonias del norponiente de la ciudad
Por Redacción

Viaja gratis a la Fórmula 1 con TotalGas®
La empresa gasolinera extiende la fecha para participar hasta el 31 de agosto
Por Redacción