Siguió consumo de drogas en Cereso Estatal 3 este año, según Cndh
Un total de 18 personas privadas de su libertad dieron positivo a toxicología cuando se les trasladó en febrero de 2023 a penales federales
Teófilo Alvarado
De acuerdo a la recomendación 132/2023 que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y que se dio a conocer recientemente, el uso de drogas por parte de las personas privadas de su libertad (ppl) en el Cereso estatal número 3, persistió luego de la fuga de El Neto y de que los penales del estado pasaron al control de la Secretaría de Seguridad pública Estatal (SSPE).
Lo anterior se advierte porque el control de los Ceresos se le quitó a la Fiscalía General del Estado el 31 de enero de 2023 y el 24 de febrero que se hizo el traslado de 191 internos a penales federales, algunos de estos dieron positivo a las pruebas de toxicología.
La CNDH dejó plasmada la preocupación en la recomendación referida que fechó el 31 de julio de 2023.
De 191 reos, un total de 18 habían consumido drogas en diferentes días previos, incluso un día antes.
Sobre el tema de las sustancias adictivas, la CNDH mencionó en la recomendación, que “que aún y cuando en ninguno de los reportes de las inspecciones realizadas en enero y febrero de 2023, se registró el decomiso de sustancias psicotrópicas, en los estudios psicofísicos de ingreso practicados a las personas privadas de la libertad a diferentes Centros Federales de Readaptación Social, se identificaron toxicomanías en algunos de ellos, quienes expresamente, manifestaron el consumo de aquéllas, principalmente de marihuana, cristal, cocaína y heroína, con una temporalidad mínima de 24 horas y máxima de 4 meses previo a dicho movimiento, lo que asume de igual manera, el ingreso y flujo constante de las mismas en el Cereso Ciudad Juárez”.
La circulación de drogas, se le atribuyó a la existencia del autogobierno y cogobierno del penal, situaciones que provocarían incidentes de violencia, introducción de sustancias o materiales prohibidos, así como la organización de actividades delictivas, entre otras.
De los reos trasladados al Centro Federal de Readaptación Social en Almoloya de Juárez, Estado de México, se determinó que el identificado como V39 consumió heroína, cocaína y cristal 3 o 4 días previos al traslado.
Asimismo, la ppl V44 consumió mariguana 3 días previos al traslado y el V49 consumió mariguana 3 o 4 días antes.
Asimismo, el V20 consumió mariguana un mes atrás y el V22 usó cristal cuatro días previos al traslado.
De igual forma el interno V23 consumió heroína 3 días previos al traslado, mientras el V34 consumió heroína un día previo al traslado.
Finalmente el V35 consumió un día previo al traslado, mariguana, cocaína y clonazepam.
De las ppl trasladadas al Centro Federal de Readaptación Social en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, el V95 consumió mariguana y cocaína un día previo a la práctica del estudio psicofísico.
De igual forma el V97 consumió heroína un día previo a la práctica del estudio psicofísico, mientras el V98 consumió marihuana y cocaína un día previo.
También el V105 usó heroína 15 días previos al traslado.
Respecto a los reos trasladados al Centro Federal de Readaptación Social en Tepic, Nayarit, el V169 consumió heroína un mes previo al traslado y el V171 consumió marihuana.
También, el V172 consumió mariguana 15 días previos y el V176 también mariguana.
Finalmente el V185 consumió heroína 24 horas previas al traslado y el V201 se drogó con mariguana cuatro meses anteriores al traslado.
No se reportó toxicología en reos trasladados al Centro Federal de Readaptación Social en Villa Aldama, Veracruz y los del Centro Federal de Readaptación Social en Villa Comaltitlán, Chiapas.
Los primeros asesinados del 2025 eran consumidores de cristal: Salas
Reporta el titular de Fiscalía que 2024 cerró con mil 095 homicidios, 68 menos que los registrados en el 2023
Por Teófilo Alvarado
Metanfetaminas, la droga más consumidas por los juarenses
Autoridades aseguraron que en la mayoría de los casos las adicciones comienzan por el consumo de alcohol a edades tempranas
Por José Estrada
Plagian gente para obligarla a vender droga
Al menos tres casos han sido registrados en los últimos años en Ciudad Juárez
Por Teófilo Alvarado
Le entra Chihuahua a la guerra contra las drogas sintéticas: asegura SSPE 3 mil dosis de Cristal
También se incautaron 200 dosis de cocaína, además de heroína y marihuana en operativos efectuados en días recientes
Por Alejandro Salmón Aguilera