El estado de Chihuahua se mantuvo entre las entidades más peligrosas del país, al ubicarse en el cuarto lugar nacional por número de homicidios dolosos registrados durante los primeros cuatro meses de 2025, con un total de 589 casos, según datos del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.
Durante la conferencia Mañanera del Pueblo, celebrada este jueves 8 de mayo, se dieron a conocer los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) en materia de delitos de alto impacto.
Respecto a la incidencia de homicidios, se informó que, en términos generales, la incidencia de homicidios en el país ha mostrado una tendencia a la baja en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la violencia letal continúa concentrándose en cinco entidades: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua y Guerrero, las cuales agrupan más del 54 por ciento del total nacional.
En cifras absolutas, Guanajuato encabeza la lista con mil 260 homicidios (14.4 por ciento del total), seguido por Baja California con 610 (7.0 por ciento), Estado de México con 601 (6.9 por ciento), Chihuahua con 589 (6.7 por ciento), Guerrero y Sinaloa con 521 cada uno (5.9 por ciento), y Jalisco con 495 (5.6 por ciento).
A nivel nacional, el promedio diario de homicidios dolosos ha disminuido de 6.3 casos por día en septiembre de 2018 –cuando inició la actual administración federal– a 4.43 en abril de 2025, lo que representa una reducción del 26.5 por ciento, de acuerdo con las cifras oficiales presentadas.
Baja promedio diario de homicidios en 2025
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, mencionó que el estado de Chihuahua bajó su promedio diario de homicidios, de 6.03 en septiembre de 2024, al inicio de la actual administración, a 4.3 en abril de 2025.
Es decir, agregó la funcionaria, que la reducción fue de poco más de 2 homicidios menos al día, con una reducción porcentual de menos 26.5 por ciento.
A nivel nacional, abril de 2025 cerró con un promedio mensual de 65.3 homicidios diarios.
En términos generales, en todo el país, se “aprecia una tendencia sostenida a la baja en este delito, en homicidio doloso, particularmente desde el inicio de la actual administración”, añadió.
Violencia persistente en Chihuahua
Chihuahua ha sido históricamente una de las entidades con mayor incidencia de homicidios en México, debido a factores estructurales como la disputa entre organizaciones criminales por el control de rutas para el trasiego de drogas, la presencia de economías ilegales y la debilidad institucional en algunas regiones.
En el informe de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de marzo pasado, se informa que en Chihuahua hubo 387 homicidios en el período de enero a marzo, lo cual mantuvo a la entidad entre las más violentas del país, y a algunas de sus regiones entre los primeros lugares nacionales en ese concepto estadístico.
En particular, Ciudad Juárez y la zona serrana, incluyendo municipios como Guadalupe y Calvo, Guachochi y Madera, han sido escenarios recurrentes de enfrentamientos armados, ejecuciones múltiples y desapariciones forzadas.
Organismos civiles y expertos en seguridad han advertido que, si bien la estadística nacional muestra una disminución global, la violencia se ha focalizado y recrudecido en ciertas regiones, donde las causas estructurales del crimen organizado no han sido resueltas.


Amanece la capital en alerta a causa de la fuerte lluvia: principales calles, inundadas
Llama Protección Civil a no circular por las avenidas de mayor circulación, calificadas en este momento como de “alto riesgo”
Por Alejandro Salmón Aguilera

Cierra junio con 84 homicidios y es el segundo más violento del 2025
En los últimos tres meses se ha ido en ascenso en este delito doloso
Por Teófilo Alvarado

Presenta gobernadora la iniciativa “Beatriz” encaminada a regular la figura del indulto
“Que nunca más una mujer pague con su libertad lo que la sociedad le negó en protección”: Maru Campos
Por Redacción

Firma gobernadora con presidenta de México acuerdo para detonar económicamente zona de Jerónimo
Signa Maru Campos junto a los otros gobernadores participantes, los Convenios de Coordinación para la creación de Polos de Desarrollo para el Bienestar
Por Mauricio Rodríguez