Pese a que en lo que va del 2021 han sido ejecutadas 184 órdenes de aprehensión contra sicarios, el número de homicidios, lejos de disminuir, se mantiene al alza; esto, al menos en el mes de noviembre, en comparación del año pasado. Lo cual habla de que este tipo de delincuentes son considerados desechables por los grupos delictivos, afirmó el fiscal Zona Norte, Jesús Manuel Carrasco Chacón.
Lo anterior, al ser sustituidos de manera inmediata por los grupos criminales que cada día logran reclutar a más jóvenes, cuya media ronda entre los 18 y 26 años de edad.
En entrevista al salir de la ceremonia de graduación de 170 jóvenes de Juárez y Casas Grandes dentro del programa Creemos en Ti, en evento organizado por el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, dijo que uno de los principales problemas que enfrenta la ciudad es que casi no existen espacios para canalizar a estos jóvenes que delinquen.
Tan solo en el presente año, se han atendido más de mil menores que han pasado por la Unidad de Adolescentes Infractores; pero apenas una mínima cantidad de ellos logra incorporarse a un programa de rehabilitación, señaló.
“El tema es que de esos más de mil adolescentes que pasan por la unidad de menores infractores, el porcentaje que tiene acceso a este tipo de proyectos es muy bajo. No lo tengo exactamente, pero me hablan de que podría estar entre un cinco y un 10 por ciento, serían los jóvenes que tendrían acceso a este tipo de proyectos”, comentó.
Se ejecutan órdenes de aprehensión contra homicidas dolosos, pero crímenes no bajan
El problema se agrava, dice el fiscal, al observar que por parte de la unidad de Delitos contra la Vida (homicidios), en lo que va del año lleva ejecutadas 184 órdenes de aprehensión por homicidios dolosos.
Esta cifra de detenidos, lejos de representar una disminución en el número de crímenes de esta naturaleza, se mantiene.
“Este numero tan importante de procesos iniciados ya en contra de sicarios, no disminuye el número de homicidios al mes. Y esto nos lleva a entender que el sicario en la ciudad es desechable, fácilmente reemplazable”, comentó.
Para Carrasco Chacón, puede haber una serie de factores sociales que estén generando este tipo de jóvenes dedicados a estas actividades ilícitas.
Por esta razón se trabaja en la firma de convenios con agrupaciones como el Consejo Ciudadano. Para brindar a los adolescentes una alternativa para su rehabilitación, indicó.
“Pareciera que es una fábrica de sicarios, es lo que dije, mencioné y en realidad sí lo parece. Te digo, sacas a cientos de la calle y fácilmente los reemplazaron las células delictivas que operan en las diferentes colonias”, reiteró.
Análisis interno, para determinar rumbo
El fiscal Zona Norte mencionó que de momento la corporación a su cargo realiza un análisis interno de las carpetas de investigación. Eso con el fin de entender qué solución se puede aportar a esta problemática.
Para lograr esto, se estableció la semana pasada contacto especialistas del Colegio de Chihuahua.
Dicho análisis pretende identificar cuáles son las zonas vulnerables en este sentido en la ciudad, para poder establecer políticas de prevención al respecto, agregó.
“Para ello, nosotros estamos identificando toda la información que tenemos hacia el interior de la Fiscalía; para trabajarla con especialistas en investigación, como es la gente que está en el Colegio Chihuahua. Qué podemos descifrar, qué es lo que está sucediendo en Ciudad Juárez”, reiteró.
Sin embargo, dicho estudio y análisis pudiera llevar por lo menos un año, para lograr comprender la problemática especifica de Juárez y tomar acciones determinantes, reveló.
El problema va más allá de la falta de equipamiento o de personal
Carrasco considera que el problema de inseguridad no es atribuible a la falta de personal ni en la Fiscalía, ni en la Policía Municipal o la comisión estatal de seguridad. El fenómeno va más allá de la capacidad de las corporaciones.
“Si tienes una ciudad desvalorizada, una ciudad que está fabricando jóvenes dedicados a la venta de drogas o metidos en el consumo de drogas, nunca vas a tener el personal necesario, en ningún orden de gobierno”, dijo.
“Lo único que va a pasar es que esto se convierta en una bola de nieve costosa. Muy costosa para el Municipio, para el Estado y para la propia Federación, insostenible”, agregó.
Por esta razón es importante voltear a ver las causas de origen del problema y así poder establecer políticas públicas que ayuden, no a contener, sino a resolverlo, afirmó.
“En mi opinión, creo que le hemos venido apostando mucho al tema de procuración de justicia; la mayoría de los problemas que vive la población de Ciudad Juárez descansan en la Fiscalía General del Estado, cuando esto no debería ser así”, dijo.
Para Carrasco Chacón, el problema debe de atenderse fortaleciendo otros ordenes de gobierno que pudieran darle atención a la población.
Hay que combatir las adicciones
En este sentido, ejemplificó el combate a las adicciones, tema que dijo, deberá comenzar a ser analizado tanto por el Congreso del Estado como por la Secretaría de Seguridad Pública.
Para el fiscal, la falta de atención y la ausencia de clínicas estatales o federales para apoyar a la ciudadanía, son muy pocas, a comparación de la droga que circula en las calles.
“Por este tema de adicción, si no me equivoco, en lo que va del año, la Fiscalía lleva iniciados algo así como 3 mil procesos penales; así de grave es el tema de uso y consumo de drogas en la ciudad”, puntualizó.


Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo
Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves
Por José Estrada

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

Dan un siglo de cárcel a 5 sujetos que atacaron a policías municipales
Cada uno de ellos pasará 100 años en prisión por atentar contra la vida de policías municipales el 1 de enero de 2023
Por Redacción

Esta es la lista completa de los 29 extraditados, seis de ellos podrían enfrentar la pena de muerte
El resto de los narcotraficantes enviados a los Estados unidos alcanzaría penas de por vida en las distintas prisiones del vecino país
Por Redacción