La Unión de Yonkeros de Ciudad Juárez se unió a los trabajos del Municipio para la limpieza y recuperación de los espacios públicos y privados con acumulación de residuos, los cuales son un riesgo e impactan el ambiente y la imagen urbana.
Junto con la Dirección de Limpia, recolectaron cientos de llantas que se encontraban en un predio localizado en la avenida Lote Bravo y bulevar Zaragoza.
Eduardo Tena, representante de los comerciantes de autopartes usadas, dijo que, aunque ellos son responsables con sus desechos, se han sumado para ser parte de la solución, de una problemática que afecta a la comunidad.
“Nosotros normalmente recolectamos las llantas, las vendemos o las llevamos al relleno sanitario, aunque represente un costo. No somos el problema, estamos colaborando para ser parte de la solución”, señaló.
Explicó que su aportación consistió en poner a disposición del personal de Limpia remolques para el traslado de los neumáticos, además, voluntarios realizaron un recorrido por calles aledañas al punto para recolectar este tipo de residuos que se encontraban dispersos en la vía pública.
Recientemente, el Municipio aplicó dos embargos y tiene en curso otros 17 procedimientos de cobro.
Gibran Solís, director de Limpia, reportó sin precisar el número, que recogieron una “gran cantidad” de llantas acumuladas.
Embargarán a propietarios que no pagaron sus multas
El funcionario informó que, en estos momentos, el Municipio tiene bajo procedimiento de embargo dos bienes inmuebles cuyos propietarios no respondieron a las notificaciones para la limpieza, ni a las sanciones ni a los costos de limpieza invertidos por el propio Gobierno de la ciudad.
De igual manera, se refirió a al menos 17 procedimientos de notificación y cobros de multa que de no atenderse, el Municipio, a través del procedimiento de cobros coactivos, cuenta con facultades para embargar las propiedades y venderlas para recuperar los créditos fiscales y gastos ocasionados.
Reiteró que en estos casos aplican el Reglamento de Aseo Urbano, el cual otorga 15 días para que la limpieza de los terrenos y fincas abandonadas, antes de que el Municipio active los procedimientos de cobro.
“Queremos seguir trabajando de la mano con la ciudadanía y los comerciantes, haciéndolos partícipes de la responsabilidad de mantener limpia la ciudad”, señaló.


Siguen juarenses usando los terrenos baldíos como basureros clandestinos
Exhorta Municipio a la ciudadanía a manejar correctamente los desechos domésticos y tiliches
Por Redacción

Se registra buena respuesta de los juarenses al programa “Punto Limpio a tu Colonia”
El programa restringe el uso a desponchadoras, además se prohíbe tirar tierra, escombro y residuos peligrosos
Por Redacción

Hay 8 millones de toneladas de basura en los médanos de Samalayuca
Asociación ecologista inicia campaña para limpiarlos y de paso concientizar sobre la riqueza natural que representa el sitio
Por Carlos Omar Barranco

El problema que permanece: Basura en diques y arroyos
Un factor que contribuyó al desastre en el norponiente fue la cantidad de desperdicios tirados en la infraestructura pluvial, dice autoridad municipal
Por Redacción