Aparte de los albergues y las casas abandonadas usadas por migrantes, hay familias locales que también han abierto las puertas de sus hogares a los extranjeros que llegan a Ciudad Juárez para que esperan el momento de cruzar a Estados Unidos a solicitar asilo político.
Tal es el caso de la familia de Víctor, como se identifica, quien dio posada primero a un venezolano y luego a una familia compuesta por una pareja y dos niñas, a los cuales fueron a despedir este martes a orillas del río Bravo, porque decidieron ir a probar suerte en el país de la barras y las estrellas.
Víctor explica que su familia es de Veracruz y tienen en Ciudad Juárez 25 años.
Menciona que llegaron sin nada y a base de esfuerzo ahora tienen una tienda de abarrotes en el suroriente de la ciudad, la cual les proporciona lo necesario para una vida estable.
“Yo soy de Veracruz y vine también a Juárez arriesgando, sin nada. Y si Dios nos ayudó a nosotros, por qué no podemos ayudar a nuestros hermanos migrantes”, dice convencido.
Agrega que tiene lo necesario para vivir y lo que hay es agradecimiento.

“Gracias a Dios tenemos techo, casa, trabajo, es lo más importante y nos topamos a ellos y nos dio ternura de que anden con los niños”, afirma la mañana de este martes.
Explica que le dieron posada primero a un venezolano durante una semana y rápido cruzó a Estados Unidos, pero días después les habló y les pidió de favor recibir a una familia, a la cual también aceptaron.
“Nos habló y nos dijo que si podíamos recibir a su primo que venía con su pareja y sus niñas”, comenta Víctor.
Acerca de estos últimos, indica que el varón sabe mecánica automotriz y le consiguió trabajo en un taller.
“Desde diciembre estaban con nosotros y hoy venimos a despedirlos”, subraya.
Afirma que previo a la terminación del esquema Título 42, a los venezolanos referidos les llegó la información de que familias sí serían recibidas y por eso decidieron que era el momento propicio para cruzar a lado estadounidense.
Asevera que “el muchacho (migrante) es muy trabajador y ella también, nos ayudan mucho”.
Dice que los niños también fueron aceptados en la misma escuela a donde va su propia hija.
Debido a esa convivencia diaria, se formó una gran amistad entre todos y este martes que fueron a despedirlos las lágrimas se desbordaron.
“Es necesario, tienen que irse, así es la vida”, dice la esposa de Víctor, mientras abraza a una de las menores venezolanas.
Mientras los integrantes de la familia venezolana caminaban, volteaban de repente para dar un último adiós a los veracruzanos que ya tienen vida hecha en Juárez.


Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada

“Confirmar suspensión condicional de Francisco Garduño genera impunidad”
Se lleva a cabo la audiencia de aclaración de agravios en la que defensores de las víctimas del mortal incendio en el INM expresan por qué debe revocarse el beneficio otorgado al funcionario
Por José Estrada

Pide justicia la viuda de uno de los 40 migrantes fallecidos en incendio en el INM
Difunde carta abierta a Claudia Sheinbaum, la principal destinataria de su petición
Por Teófilo Alvarado