• 11 de Agosto 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Bombazo en la UACJ por sacrificio de perros

Fotografía: Norte Digital

Análisis y opinión

Si Colón no hubiera dicho nada

Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio

Por Marlon Martínez Vela | Norte Digital | 10:30 am 14 septiembre, 2023

Carlos Fuentes (Panamá, 1928-2012, Ciudad de México) fue un escritor mexicano que no necesita una presentación tan dilatada porque sin duda tendrán una idea de quién era. Tiene una obra vastísima, entre la que pueden contarse Los días enmascarados (1954), La región más transparente (1958), Terra Nostra (1975) y Gringo viejo (1985), entre muchas otras. También obtuvo numerosos premios y distinciones, entre los que pueden contarse el Premio Xavier Villaurrutia (1975), el Premio Rómulo Gallegos (1977), el Premio Miguel de Cervantes (1987), por mencionar algunos.

En esta ocasión comentaré brevemente el último cuento que aparece en el libro El naranjo, o los círculos del tiempo (1993), titulado “Las dos Américas”. En este cuento, Cristóbal Colón narra en primera persona, en su diario, que ha llegado a un lugar maravilloso, totalmente distinto a la Europa decadente, sucia y pobre de la que provenía. En esas tierras hay un aire limpio, aguas cristalinas que permiten ver el fondo del mar y una abundante vegetación y frutos.

En el texto, Colón recuerda su infancia, sus obsesiones, rememora sus raíces judías y origen genovés, siempre en conflicto con otras regiones italianas, como con los napolitanos, los florentinos o los ferrarenses. De igual forma rememora su estadía en España. Y en esos vaivenes en su memoria, se plantea si revelar a los Reyes Católicos su gran descubrimiento, porque sabe que no ha llegado a Catay ni Cipango, tiene la certeza de que se trata de una tierra ignota por ellos. Cavila que si da cuenta de este monumental hallazgo, pronto van a convertirlo en la miseria y las miasmas que dejó en el Viejo Continente, por lo cual decide quedarse en ese lugar paradisíaco.

El cuento plantea, entonces, qué hubiera pasado si Cristóbal Colón decide no regresar a España. Hasta aquí podríamos tener para reflexionar en diferentes posibilidades de una historia contrafactual o como lo expresan en inglés, “what if…?”. Como no quiero hacer spoiler, a pesar de que no es un cuento nuevo, hay quienes no lo han leído y ahí lo dejo para que descubran cómo termina. Sin duda el ejercicio literario generará alguna reacción en torno a esta figura histórica y a este momento coyuntural.

*Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Sismos silenciosos y edificios frágiles: la ciudad que crece sobre una falla activa
  • The Big One, el terremoto que puede sacudir Juárez, es impredecible
  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend