• 15 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

La Coespris, en la mira de Derechos Humanos

Fotografía: Archivo

Tragedia en Migración

Acusan que Camsa contrataba hasta a migrantes indocumentados

Según testimonios, la compañía reclutaba en ocasiones a guatemaltecos y hondureños y les pagaba incluso cada mes en lugar de cada quincena, por lo cual renunciaban

Por Teófilo Alvarado | 4:58 pm 24 abril, 2023

La empresa de seguridad privada Camsa, que prestaba servicio en la estación temporal migratoria del puente Lerdo, era conocida por la irregularidad con la que operaba, de acuerdo a testimonios de personas allegadas a dicha estancia, donde resultaron 40 muertos y 27 lesionados en un incendio.

Según explican a Norte Digital, la compañía contratada por el Instituto Nacional del Migración (INM) nunca tenía una plantilla estable de trabajadores, porque la rotación de personal era muy alta en la estación referida.

Revelan que dichos guardias no eran las personas idóneas para llevar a cabo un trabajo con gente que debe ser protegida por el Estado mexicano.

Los vigilantes renunciaban principalmente porque les quedaban mal con los pagos, ya que la nómina debía ser cubierta de forma quincenal y era común que tardaran hasta un mes para cumplirles.

Otra irregularidad que tenían es que contrataban incluso a mismos migrantes que no contaban con ningún estatus migratorio que les permitiera ser empleados formales en México.

“Contrataban en ocasiones a guatemaltecos y hondureños, nomás les ponían un uniforme y ya eran los encargados de seguridad, era totalmente una empresa patito”, subraya uno de los testimonios recabados por este medio.

Los guardias de Camsa, la empresa a la que le retiraron el contrato con el INM, también era común que consumieran drogas en horas de trabajo y no estaban en sus cabales a la hora del desempeño de sus funciones, mencionaron personas entrevistadas que hablaron a condición de anonimato.

Según uno de los entrevistados, el día de la tragedia –27 de marzo pasado– en que el INM realizó un operativo para llevar a migrantes a la estación, las cosas se tornaron tensas desde que los trasladados llegaron al lugar.

Refiere que los migrantes estuvieron muy alterados en todo momento y mantenían una protesta prácticamente desde que llegaron tras ser conducidos a la celda por las autoridades.

Explica que estuvieron gritando desde temprano y ya para la noche estaban desesperados por salir y fue cuando iniciaron el incendio.

Acerca de la llave del candado de la celda donde se ubicaban los 68 migrantes, uno de los entrevistados comentó que era común que no se tuviera un control sobre la misma.

Anotó que se la dejaban a uno de los guardias, pero si tenía que salir a alguna parte, se la dejaba a otra persona y así de repente se extraviaba.

Menciona que es lo que pudo haber ocurrido el día del incendio, que con la tensión de la protesta, del fuego y del humo, de repente no supieron en dónde estaba la pieza que pudo haberles salvado la vida a esas 40 personas, por ese desorden con que se manejaban las cosas al interior de la estación migratoria.

Aunque se pone pensativo, el entrevistado no se explica aún cómo fue posible que no hubieran intentado romper el candado a como diera lugar, incluida la posibilidad de pegarle con fuerza con un extinguidor, porque afirma que sí había extinguidores, pero no sabe si tenían o no sustancia para sofocar el fuego que rápidamente se extendió debido a lo flamable de las colchonetas utilizadas.

Contenido Relacionado

Duplica Gobierno del Estado brigadas de vacunación contra el sarampión en campos agrícolas

Maru Campos informó que se han redoblado esfuerzos en la materia, con jornadas permanentes a fin de proteger a la población en todos los rincones de Chihuahua

Por Redacción

Rescatan a mujer y niño ecuatorianos secuestrados en Pradera Dorada

Policías municipales detienen a una mujer y dos adolescentes acusados por el delito de secuestro y les aseguran arma de fuego

Por Redacción

Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes

La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals

Por Redacción

Rescatan a 8 migrantes secuestrados en la Granjas de Chapultepec

Pedían ayuda a gritos; permanecieron privados de su libertad por más de 3 semanas; hay dos detenidos

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend