“En una mesa donde los argumentos son vacíos, es como inútil seguir sentado”, dice Isela Molina Alcay, presidenta por tercer año de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Ciudad Juárez (Canacintra).
No es la única afirmación que hace en una conversación con Norte Digital, dos días después de su salida de la más reciente reunión quincenal del Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad Juárez (CCE).
Ese lunes 1 de abril, la empresaria dejó el salón del hotel donde estaban reunidos los integrantes del CCE, sin decir nada de lo que acababa de ocurrir. Casi 21 años de historia estaban yéndose junto con ella.
Para Molina, igual que la canción, ya ‘sobraban los motivos’, el CCE, afirma, está secuestrado por algunos organismos que deciden el rumbo del barco, sin más argumentos que lo que podría definirse como un sordo y autoritario “porque sí”.
En la charla que aceptó tener con este medio, la también propietaria de la compañía de comedores industriales Proalim, remarca lo que antes solo se decía en pasillos: “Requiere una cirugía mayor el CCE, para que funcione”.
La entrevista se llevó a cabo en la sala de juntas de planta baja, dentro del emblemático edificio de la avenida Henry Dunant, en plena zona Pronaf de Ciudad Juárez.


Norte Digital (ND): Dijiste a los medios que cuando estabas al frente del CCE, hubo temas que propusiste como presidenta, que no pasaron o no quisieron votar, y que luego decidiste llevar a Cámara, para impulsarlos desde ahí. Cuéntanos cuáles fueron esos temas.
Isela Molina Alcay (IMA): Fueros varios temas los que se pusieron en la mesa. Desde algo tan simple, como mandar un oficio a la gobernadora para invitarla a que viniera y se sentara, o que nos invitara con ella, que nos diera un espacio para que se sentara con el Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad Juárez. Algo tan simple en lo que no hubo el respaldo para hacerlo. Sin embargo, consideraba yo en ese momento que eran temas importantes los que se podían platicar con ella. La gobernadora acababa de tener una reunión con empresarios de Ciudad Juárez y de Chihuahua, para bajar los temas que ella presentó con la doctora Claudia Sheinbaum, en términos de infraestructura. El CCE no fue convocado, y nosotros aquí somos los que vivimos el día a día y los que sabemos los retos que tenemos en términos de infraestructura aquí, en el estado y en la ciudad. Entonces, Ciudad Juárez es una ciudad muy importante en términos económicos en el estado. Yo levanté la mano para mandar un oficio como CCE, sin embargo, pues el oficio no se pudo mandar como CCE, porque hubo tal vez dos presidentes de otros organismos, que dijeron que no, entonces, pues no lo puedo mandar como CCE.

ND: ¿Con seis de ocho no pasaba?
IMA: No. Tiene que ser el 100 por ciento para que un oficio salga con el respaldo, con el logotipo y con las firmas de CCE.
ND: ¿Quiénes son esos dos? ¿Hoteles y Canaco?
IMA: En estos momentos prefiero (guardármelo), para que no se vea esto como un tema personal, porque también lo han manejado como tema personal.
ND: ¿Por eso no menciona nombres de Cámaras?.
IMA: Pues hay organismos que no estuvieron a favor de absolutamente nada de lo que yo subí en la mesa. Te digo, algo tan simple como mandar un oficio.
ND: Dinos cuáles son los organismos, seamos transparentes.
IMA: Prefiero omitirlos. Déjame te digo por qué. Algo grave que yo vi, justamente en esa mesa, es que la mesa no es pareja, ya no digo el piso. Reconozco perfectamente las diferencias que hay entre un hombre y una mujer, así como las capacidades que tenemos ambos géneros, sin embargo, en una mesa en la que se toman acuerdos, en la que se discuten temas, es ahí donde no había una mesa pareja para tomar en cuenta las propuestas y las opiniones y las discusiones, desde una mujer hacia allá.
ND: Se percibe un tema político cuando no quieren traer a la gobernadora ¿Percibes que interpretaban tu propuesta como un ataque a la gobernadora y que la trataron de proteger?
IMA: No, absolutamente.
ND: ¿Por qué no querrían que viniera?
IMA: Por el simple hecho de ser yo. Era bloquear todo lo que saliera de aquí de la Canacintra, específicamente de mi persona.
ND: ¿Y no te lo estás tomando personal?
IMA: No, no me lo estoy tomando personal, fue algo muy evidente. Inclusive, hubo comentarios de algunos presidentes que mencionaron, pues que es la primera vez que sucede una situación así.
ND: ¿Es la primera vez que sucede qué?
IMA: Que a un coordinador lo bloquean completamente.
ND: Danos otros ejemplos aparte de no querer que viniera Maru porque tú lo propusiste, no porque fuera malo, estoy entendiendo.
IMA: Nada más quiero aclarar, no era que no viniera Maru, sino simplemente no vamos a mandar el oficio. Los argumentos eran: ‘bueno, dime por qué no’. Y era un simple “porque no”. Eran argumentos vacíos.


ND: Como cuando te dicen de niño que no hagas algo y es “porque lo digo yo”.
IMA: Sí, y punto. Entonces, en una mesa donde los argumentos son vacíos, es inútil seguir sentado en esa mesa. Otro tema es que nosotros aquí en Ciudad Juárez, tenemos retos en términos de energía, y una de las propuestas que yo hacía era justamente sentarnos para dialogar y proponer que la Agencia Estatal de Energía estuviera en Ciudad Juárez, está en Chihuahua. Entonces, no era un tema que beneficiara mis intereses personales, o los de los agremiados de la Canacintra, sino un asunto que beneficiaría a toda la ciudad, a la industria específicamente. Te menciono estos dos temas, uno tal vez no tan relevante como la carta, el oficio, y otro sí muy importante y muy relevante para nuestra ciudad y fue un simple “no, no voy”. Entonces hubo la negativa, no hubo el apoyo, y te menciono estos dos como otros tantos que hubo en la mesa.
ND: En seis meses.
IMA: Me queda claro que seguramente cada organismo trabaja y hace su parte. En el caso de nosotros, de Canacintra, trabajamos para los agremiados y estamos involucrados en temas de empleo, en temas de inversiones, de desarrollo de talento, de infraestructura, de energía, etcétera. Pero, pues se supone que para eso es el Consejo Coordinador Empresarial, para trabajar en equipo, para sumarnos y para traer temas que beneficien a nuestra ciudad y al desarrollo económico de la misma.
ND: Entonces, volviendo al momento presente de este 31 de marzo, no es algo que haya ocurrido en poco tiempo, la decisión de Canacintra de salirse. Me imagino que tampoco empezó a gestionarse en febrero, cuando fuiste a plantearlo al Consejo Nacional. ¿Desde cuándo empezaron ustedes aquí en Canacintra a manejar esta posibilidad?
IMA: Mira, yo ya estoy por mi tercer año aquí en la Canacintra, entonces llevo dos años participando en el Consejo Coordinador Empresarial. No percibí que en realidad estuviéramos trabajando en conjunto. En octubre, aproximadamente, estuve platicando con consejeros de manera independiente. Hicimos un sondeo con la membresía y la conclusión fue que el CCE, a la Canacintra no nos representa.
ND: ¿Los resultados de ese sondeo dónde están?
IMA: Los tenemos aquí. Tomamos una muestra de los socios de la Cámara, con preguntas muy simples: ¿Sientes que a tu empresa la representa el CCE? ¿Cómo calificaría el desempeño del CCE en Ciudad Juárez en la representación del sector empresarial? ¿Cree que el CCE agrega valor actualmente a los intereses de la Canacintra? ¿Qué aspectos considera que limitan la efectividad del CCE? Entre otras más, fueron ocho preguntas.
ND: ¿A cuántas personas se les aplicó el sondeo?
IMA: Lo hicimos con alrededor de 20 empresas, de un total de aproximadamente 190 socios de la Cámara.
ND: ¿Cómo una aguja hipodérmica?
IMA: Así es, como una muestra.
ND: ¿Qué porcentaje de respuesta negativa obtuvieron?
IMA: La conclusión fue que no se sienten representados por el organismo.
ND: ¿Setenta por ciento?
IMA: El 90 por ciento mencionó que no se siente representado por el organismo , por ejemplo, el mecanismo de veto que permite que una sola oposición detenga iniciativas clave, eso fue un punto.
ND: ¿Puede ser cualquiera de los ocho el que vete?
IMA: Sí, por ejemplo, enviar un oficio; si uno solo de los organismos dice que no, se manda únicamente por los firmantes, pero sin el logo del CCE.

ND: Por ejemplo, si yo soy amigo de la gobernadora y no me conviene o la gobernadora me habló o un secretario de la gobernadora me habló y me dijo “oye, no queremos ir para allá”, entonces yo digo que no.
IMA: Pudiera pasar.
ND: ¿No lo pensaste así?
IMA: Fíjate que no lo pensé de esa manera, pero seguramente pudo haber pasado.
ND: ¿Y cómo describes o calificas esa posibilidad de veto? O sea, ¿por qué está mal?
IMA: Pues porque en ocasiones los intereses para que el CCE funcione, dependen de quién lo está coordinando en esos momentos. Eso puede ser.
ND: Me ibas a decir algo más de los argumentos en contra.
IMA: Sí, los bloqueos internos y la falta de consenso que han impedido que el CCE tenga un impacto real, eso también yo lo percibí; el historial de salidas de organismos como Coparmex, Desarrollo Económico, eso también no abona a la credibilidad, a que creamos desde afuera que el CCE funciona como organismo coordinador empresarial. La desigualdad de la estructura del CCE donde algunos organismos tienen estructuras nacionales, y otros liderazgos generan un desbalance en la toma de decisiones. La Canacintra es un organismo a nivel nacional, entonces, hay temas que vienen respaldados desde allá, o inclusive que se requiere que se tomen como organismo coordinador, y sin embargo, organismos que tal vez no existen a nivel nacional, no tienen ese interés de llevar temas importantes, que solamente inciden a nivel local.
ND: Antes dijiste que se salieron del CCE porque ya no los representaba, pero ahora haces un análisis un poquito más amplio del papel que juega como coordinador de las Cámaras en Juárez esta asociación civil (…) y las preguntas son: ¿Qué tanto representará el CCE los intereses de Juárez? ¿La ciudad no tiene liderazgos empresariales que estén atentos a sus problemáticas a través de un organismo como este?
IMA: Mira, sí hay muy buenos liderazgos en Ciudad Juárez, que trabajan cada uno desde su trinchera y de manera independiente, sin embargo, hay organismos que se suman y que trabajan, no de manera permanente , como es el caso del Consejo Coordinador Empresarial, cuya función es organizar a los organismos y trabajar en equipo. Hay organismos que trabajan de manera independiente y que en algunas iniciativas a favor de la ciudad, se suman. Como lo hemos hecho nosotros en ocasiones con Coparmex, como lo hemos hecho también con Canaco. Lo hemos hecho también con Desarrollo Económico, con quien ahorita estamos haciendo un ejercicio importante. Sin embargo, creo firmemente que la unión hace la fuerza. Entonces, sí es necesario que nos sumemos, que nos unamos, si y solo si se trabaja sobre un mismo objetivo.
ND: ¿Hay un vacío entonces en Juárez ahora? ¿Hay que llenar ese vacío que el CCE está provocando?
IMA: Yo creo que no hay un vacío, porque te vuelvo a mencionar, Ciudad Juárez tiene grandes liderazgos, grandes líderes que trabajan en pro de la ciudad.
ND: Pero un organismo que los articule, ¿existe otro que no sea el CCE?
IMA: No existe otro organismo que nos articule. Digo, también considerando que el CCE solamente tenía articulados a ocho organismos; el CCE de Chihuahua tiene 18. Otra de las propuestas que yo hice en el organismo, en el Consejo, era sumar más organismos. El CCE necesita una cirugía mayor para que funcione; y número dos, requiere de más organismos porque necesita fortalecerse. Ahorita, el CCE tiene siete organismos. Yo lo subí, yo lo puse en la mesa, dos temas importantes a favor de fortalecer y de robustecer más el CCE; invitar a más organismos a sumarse y traer aliados estratégicos, porque en la mesa en la que nos sentamos a ver temas, pues no somos expertos. No hay ningún experto en temas fiscales, en temas laborales, en temas de derecho, en temas diversos, que es importante que se toquen en el CCE. Entonces, era como perder mucho tiempo en sentarte y hablar y platicar y decir, pero necesitamos expertos en los temas. Ahora, con el tema de la reforma laboral, hay que sumar aliados estratégicos para que se sienten en la mesa y que podamos avanzar en los temas, o que podamos ver por dónde le damos, qué necesitamos para llevarlo como propuesta. Se hablaba, por ejemplo, de mejorar la ciudad; okey, pero tráete a los expertos, para saber por dónde ir. Necesitamos como un inventario de necesidades, que las vemos por todos lados aquí en nuestra ciudad, pero, a ver, esto le pertenece a quién, ¿al Municipio? ¿Por dónde lo vemos? ¿Qué hacemos?
ND: O sea, ¿cómo lo aterrizamos, cómo hacemos que suceda? Entonces, ¿qué hicieron reunidos cada 15 días durante estos dos años y medio?
IMA: Pues nos reuníamos, platicábamos acerca de los temas importantes de la ciudad, pero al final del día, para tomar acuerdos, era difícil; sobre todo porque, pues, necesitamos a los expertos para que las reuniones sean más eficientes. Tampoco se votó a favor, ni aliados estratégicos, ni más organismos. Yo estuve buscando a varios organismos para invitarlos al CCE. Unos definitivamente me dijeron “no me interesa”, por ejemplo Coparmex, que le dije “mira, es importante”, pues no; Desarrollo Económico, tampoco. Poco interés por algunos organismos. Algunos otros organismos sí estaban interesados, hicimos todo el protocolo para ingresar al CCE, terminé mi gestión y no pudimos subirlos, porque todo se tiene que votar.
ND: Y desde lo que sentiste, ¿habría algún otro interés abajo que los estaba frenando, que estaba haciendo que ellos actuaran de esa forma? ¿Qué fue lo que viste que te llevó a la conclusión de decir “de este organismo nosotros nos vamos a salir?”.
IMA: Hay personas que sí buscan que las cosas sucedan dentro del CCE y pues si está muy dividido. Yo creo que hay intereses políticos y personales dentro del CCE.
ND: ¿Alguna marca en especial, o se reparten?
IMA: No quiero decir que es muy evidente, pero está secuestrado el CCE.
ND: Esa frase es fuerte. ¿Secuestrado por quién?
IMA: Algunos organismos que marcan hacia dónde debe de ir la dirección.
ND: Hacia dónde debe ir la dirección… ¿políticamente?
IMA: Sí.
ND: ¿El PAN, el PRI, Morena?
IMA: Pues no, no sé. Mira, algo que mencioné es “esto que ves, es lo que hay”. Yo no tengo intereses políticos ni personales. Yo mis intereses eran que el compromiso que tenemos sirviendo a un organismo es que funcione y funcione a favor de nuestra ciudad.
ND: ¿Y estás de acuerdo en que nuestra ciudad merece ponerle nombre a la responsabilidad? ¿A dónde está el mal, para poder combatirlo?
IMA: Sí, pero fíjate que, sin embargo, yo creo que como te mencioné ahorita, hay grandes liderazgos en nuestra ciudad. Históricamente no hay grandes resultados por parte del Consejo Coordinador, entonces ahorita, en lo personal, por parte de la Canacintra, el camino es seguir nosotros trabajando como lo hemos hecho, seguir empujando los temas desde la Canacintra. La Canacintra es el organismo más importante y el más grande en Latinoamérica y la Canacintra es un organismo de consulta obligada. Yo dejo de distraerme y de perder mi tiempo para meterlo más aquí en la Canacintra, en donde realmente sí trabajamos para los intereses, no solamente de los socios, sino de la ciudad.
ND: ¿La puerta se queda cerrada? ¿La posibilidad de abrirla que planteó el coordinador del CCE, Héctor Núñez, queda descartada?
IMA: Yo fui muy clara y yo mencioné que nos íbamos del CCE; no nos sentimos representados por ese organismo y fue por ello que decidimos salir. Yo lo platiqué con mi Consejo y esta decisión está respaldada. No es un tema personal, es un tema de resultados. No hay resultados en el tema, los temas se pierden, los temas se diluyen, no hay seguimiento oportuno por parte de la dirección, entonces es como perder el tiempo.
ND: ¿Tu relación con la gobernadora y tu relación con el alcalde?
IMA: La Canacintra tiene una buena relación con los tres niveles de Gobierno. Sí me costó un buen de tiempo trabajar en construir ese camino, en el que la Canacintra tuviera abiertas las puertas en las tres partes. Cuando yo llegué aquí a la Canacintra (2023), pues sí, Gobierno del Estado estaba un poquito… tuve que trabajar bastante para que se diera esa buena relación que ahorita tenemos con Gobierno del Estado.
ND: ¿O sea que de los tres, con el que más te costó fue con el estatal?
IMA: Así es. Con el Municipio hemos trabajado muy bien, hemos recibido apoyo por parte del Municipio. Con Gobierno del Estado, igualmente. Con Gobierno Federal, por ejemplo, en diciembre que vino la doctora Claudia Sheinbaum, le entregué un oficio con siete u ocho puntos importantes de aquí de la ciudad y cada uno de ellos me los han respondido y me he tenido que sentar con los actores principales de los temas. Algunos no hubo necesidad, pero hemos recibido respuesta por parte de Gobierno Federal de cada uno de los puntos. Ahorita llevamos cuatro.
ND: ¿Cuáles llevan hasta el momento?
IMA: Por mencionarte algo, mencionamos algunos temas de la Comisión Federal de Electricidad y ya tuve un acercamiento con el superintendente de la Comisión.
ND: ¿De lo que hablábamos hace rato relacionado con la capacidad de carga de la ciudad?
IMA: Esa carta y esas respuestas que hemos recibido también nos han ocasionado que nos sentemos a revisar en qué parte vamos, cuáles son las oportunidades desde la perspectiva de Canacintra, qué tenemos en términos de energía y hemos estado trabajando en conjunto. Otro tema importante que se mencionó pero que ya iba avanzado y que para nosotros, como frontera, es muy importante, era justo que estábamos a días de que el decreto fronterizo concluyera y uno de los temas que yo le mencioné a la doctora Claudia Sheinbaum, era la urgencia de que se firmara, porque se iba a concluir el tiempo, y también recibimos respuesta por parte de ellos. Entonces, tenemos una muy buena relación y cercanía con los tres niveles de Gobierno, que es una de las funciones o ventajas que pueden recibir los agremiados a la Cámara, que podemos ir y tocar esos temas. Tenemos acercamiento, por ejemplo, con Héctor Ochoa, que es parte de la Secretaría de Economía, y nos hemos sentado con él y sabemos la situación de los aranceles, la incertidumbre que hay aquí, esa desaceleración que hemos estado viviendo. ¿Qué sigue? Con Gobierno del Estado, sentarnos y decirle “esto es lo que nos aqueja y esto es lo que proponemos para que pueda haber alivio a esta situación y esta incertidumbre que tenemos”.

ND: ¿Y hay oídos de aquel lado, del Gobierno del Estado?
IMA: Totalmente.
ND: ¿Fue más fácil con Claudia que con AMLO, o fue igual de fácil?
IMA: No, yo creo que ese Consejo Empresarial que se creó ha sido un buen canal, ha sido algo bueno. Pareciera que ahorita puede haber ese interés de escucharnos a los empresarios, desde los más grandes hasta los más pequeños. Sabemos la importancia que tienen en nuestro país las Pymes, el empleo que generamos. En los tiempos anteriores sí hubo como esa lejanía.
ND: ¿En los tiempos anteriores, cuáles?
IMA: Con el anterior presidente (AMLO) y ahora parece que hay una cercanía, sin embargo, cabe aclarar que seguimos nosotros sintiendo que nos siguen pegando a los empleadores.
ND: ¿Con las políticas económicas?
IMA: Así es.
ND: ¿Como el aumento al salario mínimo?
IMA: Sí.
ND: ¿Ayudó para mejorar la relación con Gobierno del Estado que fuera Maru, que fuera mujer?
IMA: No creo que haya sido específicamente porque haya sido mujer. Yo creo que el trabajo de la Cámara lo perciben. También yo he promovido esa manera de trabajar, de ser muy propositivos y proactivos. Sí creo que debemos levantar la mano y decir en lo que no estamos de acuerdo, pero también creo que debemos levantar la mano para proponer.
ND: A partir de la decisión que toma Canacintra, probablemente se van a empezar a generar reacciones en los tres niveles de Gobierno, en organismos empresariales e incluso en la ciudadanía. ¿Qué te gustaría decirles a todas estas personas, instituciones u organismos?
IMA: Hay un compromiso muy grande por parte de la Canacintra para seguir trabajando. Estamos abiertos a seguir trabajando en unidad con los organismos y en función de que se cumplan los objetivos que se requieren. Que las decisiones que se tomen y los acuerdos a los que se lleguen sean de manera imparcial, únicamente buscando y logrando el beneficio para nuestra ciudad, para los agremiados, no solo los de la Cámara, porque el interés de trabajar para ellos es también el interés de trabajar para nuestra ciudad. Habrá opiniones a favor y opiniones en contra. Es válido. Ayer iba yo a un evento y les mencionaba a mis compañeros que me sentí que era mi cumpleaños, porque todo mundo me estaba felicitando. Siento que es mi fiesta. Y habrá otras personas que no lo vean bien. Sí me preocupa que aquí en la ciudad nos veamos como desorganizados, pero creo que esta salida de la Cancintra del Consejo Coordinador Empresarial, es precisamente para organizarnos mejor.
